Acreditación
¿Qué es?
El Consejo Nacional de Acreditación lo define como un proceso “que supone el cumplimiento de las condiciones previas o básicas de calidad para la oferta y el desarrollo de un programa; se refiere fundamentalmente a cómo una institución y sus programas orientan su deber ser hacia un ideal de excelencia, y puede mostrar alta calidad mediante resultados específicos, tradición consolidada, impacto y reconocimiento social.”
Es importante destacar que para el Consejo Nacional de Acreditación, la calidad en la educación superior es entendida como el cumplimiento de una serie de referentes, los cuales deben abordarse desde la misión institucional y la realidad en la cual pretenden ser evaluados. De esta forma, es claro que si bien es un proceso apoyado por elementos cuantitativos, su carácter interpretativo es fundamental, siendo así “hermenéutico, en tanto interpreta el sentido que tiene un hecho en un contexto institucional y social específico.”
Finalmente, la Acreditación “se constituye en un reconocimiento público de que una institución o programa está cumpliendo su misión con altos niveles de calidad.”
Objetivos de la acreditación
1. Ser un mecanismo para que las instituciones de educación superior rindan cuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que prestan.
2. Ser un instrumento mediante el cual el Estado da fe pública de la calidad de los programas de educación superior.
3. Fomentar procesos de autoevaluación y mejoramiento continuo hacia el logro de altos niveles de calidad en la Educación Superior.
4. Estimular el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior.
5. Propiciar la idoneidad y la solidez de programas académicos de educación superior.
6. Ser un incentivo para los académicos, en la medida en que permita la credibilidad de su trabajo y propicie el reconocimiento de sus realizaciones.
7. Favorecer la movilidad y reconocimiento nacional e internacional de estudiantes y profesores.
8. Ser reconocido por organismos internacionales, instituciones de educación superior del exterior y sistemas externos de aseguramiento de la calidad.
9. Favorecer la construcción y consolidación de comunidades académicas y científicas.
10. Fortalecer las funciones sustantivas en atención a los enunciados misionales institucionales y al contexto en el cual se insertan.
Proceso de acreditación de alta calidad
1. Cumplimiento de condiciones iniciales según lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación.
2. Proceso de autoevaluación como ejercicio permanente de revisión.
3. Evaluación externa basada en el proceso de autoevaluación y la visita, que conduce a un juicio sobre la calidad, acompañado –cuando así lo amerite– de recomendaciones de mejora.
4. Evaluación final realizada por el Consejo Nacional de Acreditación a partir de los resultados obtenidos por la autoevaluación y la evaluación externa. Reconocimiento público de calidad a través de acto emitido por el Ministerio Nacional de Acreditación.
• Artes Plásticas
Resolución MEN No. 013003 del 31 de julio de 2023
• Diseño Gráfico
Resolución MEN No. 009414 del 27 de mayo de 2022
• Licenciatura en Artes Escénicas
Resolución MEN No. 014232 del 23 de agosto de 2023
• Interpretación Musical
Resolución MEN No. 003135 del 01 de marzo de 2021