![](https://bellasartes.edu.co/wp-content/uploads/2019/09/Alie.jpg)
Título:
Transiciones: Narración gráfica del transexual masculino
Descripción:
Este trabajo de grado investiga los efectos y consecuencias de la TRH en el transexual masculino, puntualmente las transformaciones anatómicas y emocionales: la manera en que se pueden narrar a través de la obra de arte, con un énfasis en el dibujo. Revisando algunos referentes teóricos y visuales, se empezaron a construir 3 obras seriales que narran, a través del dibujo y la exploración de otros materiales, los hallazgos acerca de las reacciones internas, externas y emocionales del transexual masculino bajo los efectos de la TRH.
Transiciones: Narración gráfica del transexual masculino
Descripción:
Este trabajo de grado investiga los efectos y consecuencias de la TRH en el transexual masculino, puntualmente las transformaciones anatómicas y emocionales: la manera en que se pueden narrar a través de la obra de arte, con un énfasis en el dibujo. Revisando algunos referentes teóricos y visuales, se empezaron a construir 3 obras seriales que narran, a través del dibujo y la exploración de otros materiales, los hallazgos acerca de las reacciones internas, externas y emocionales del transexual masculino bajo los efectos de la TRH.
El dibujo es la técnica a la cual recurro desde hace tres años y con ella me he permitido expresar a otros una pequeña parte de este proceso por el que pasamos los hombres transexuales. Sin embargo, ha sido desde el registro de algunas transformaciones corporales, saltándome lo más importante: el origen de ello y el cómo llegar a narrarlo. A causa de ello se tuvieron en cuenta algunos métodos narrativos desde el material gráfico; dibujo y grabado, y, así mismo, las distintas formas de abarcar las técnicas nombradas gracias a varios referentes a lo largo del trabajo de grado. En el proceso de producción hubo algunos errores y de ellos hallazgos intuitivos que me llevaron a transformar mi manera de percibir el cuerpo y trabajar el dibujo desde distintos materiales, al punto de confrontarme con las imágenes que iba elaborando. Solo obtenía resultados inesperados, pero, sin duda alguna, más potentes y expresivos que los que inicialmente buscaba obtener.
¿De qué manera narrar, a través del dibujo, las transformaciones que se manifiestan en los transexuales masculinos debido a la TRH? Fue el cuestionamiento que dio apertura al interés de este trabajo de investigación – creación y desde el cual empecé a investigar dos conceptos nombrados en los anteriores párrafos: narración y transformación; conceptos vistos desde el Estado del arte en adelante que luego son reiterados, con mayor pertinencia, en los capítulos 1 y 2, en los cuales los abarco inicialmente desde un plano general, pues al finalizar cada capítulo se van depurando las distintas lecturas de cada concepto hasta llegar a un énfasis de orden creativo, es decir, el modo en que éstos son aplicados en el campo artístico con el objetivo de nutrir poco a poco el proceso metodológico en busca de valores que doten las obras de un componente narrativo y así mismo de como representar la transformación desde el dibujo.
Así fue como la metodología se dividió en 3 obras seriales que fueron explorando cómo desde la producción gráfica aquellas piezas llegan a representar, desde un estudio totalmente enfocado, inicialmente, en las transformaciones anatómicas (Endoscopias), la manera en que el cuerpo desde el gesto puede expresar un estado emocional, además de seguir presente el cuerpo y en él sus transformaciones (Sin título), implícitas desde la primera serie. Y así, finalmente, llegar a una obra a la que no le interesa ser anatómicamente correcta o fiel a su precedente fotográfico, sino que permite vislumbrar un gesto que emerge de la oscuridad, enfocado solo en un factor: el gesto facial, visto como la forma de expresión más verídica y transparente del ser humano (Inmerso).
¿De qué manera narrar, a través del dibujo, las transformaciones que se manifiestan en los transexuales masculinos debido a la TRH? Fue el cuestionamiento que dio apertura al interés de este trabajo de investigación – creación y desde el cual empecé a investigar dos conceptos nombrados en los anteriores párrafos: narración y transformación; conceptos vistos desde el Estado del arte en adelante que luego son reiterados, con mayor pertinencia, en los capítulos 1 y 2, en los cuales los abarco inicialmente desde un plano general, pues al finalizar cada capítulo se van depurando las distintas lecturas de cada concepto hasta llegar a un énfasis de orden creativo, es decir, el modo en que éstos son aplicados en el campo artístico con el objetivo de nutrir poco a poco el proceso metodológico en busca de valores que doten las obras de un componente narrativo y así mismo de como representar la transformación desde el dibujo.
Así fue como la metodología se dividió en 3 obras seriales que fueron explorando cómo desde la producción gráfica aquellas piezas llegan a representar, desde un estudio totalmente enfocado, inicialmente, en las transformaciones anatómicas (Endoscopias), la manera en que el cuerpo desde el gesto puede expresar un estado emocional, además de seguir presente el cuerpo y en él sus transformaciones (Sin título), implícitas desde la primera serie. Y así, finalmente, llegar a una obra a la que no le interesa ser anatómicamente correcta o fiel a su precedente fotográfico, sino que permite vislumbrar un gesto que emerge de la oscuridad, enfocado solo en un factor: el gesto facial, visto como la forma de expresión más verídica y transparente del ser humano (Inmerso).