:: Autoevaluación ::
¿Qué es?
Es un proceso continuo y permanente que permite auto valorar las actividades, procedimientos y resultados de la Institución, orientado al mejoramiento continuo de los procesos académicos y las funciones misionales de la misma.
Es un elemento básico para la Institución y refleja el compromiso existente en la búsqueda de la excelencia. Por esta razón, debe ser una práctica permanente que brinde un panorama de la realidad institucional desde el quehacer de cada uno de sus integrantes, permitiendo tomar decisiones acertadas que propendan por el mejoramiento continuo.
Objetivos de la autoevaluación
1. Fomentar procesos de autoevaluación y mejoramiento continuo al interior del (los) programa(s) con el fin de cumplir con las metas institucionales y orientarse hacia el logro de altos niveles de calidad en la Educación Superior.
2. Fortalecer la idoneidad y la solidez del programa y la Institución a través de la identificación de fortalezas y debilidades, y la formulación de acciones de mejoramiento.
3. Obtener el reconocimiento por parte del Ministerio de Educación Nacional como un programa de Alta Calidad académica.
Metodología para la autoevaluación.
1. Conceptualización y descripción del Modelo.
2. Proceso de sensibilización con la comunidad educativa frente al proceso de autoevaluación del Programa y/o la Institución.
3. Implementación y desarrollo de instancias de reflexión y Comités de Autoevaluación para gestionar el proceso.
4. Diseño de los instrumentos para la aplicación de la Autoevaluación y elaboración de una base de datos teniendo en cuenta las particularidades del proyecto académico.
5. Aplicación de encuestas y recolección de la información documental en los grupos focales y las diferentes unidades académico – administrativas.
6. Sistematización y análisis de los resultados.
7. Propuesta de acciones de mejoramiento.
8. Elaboración del informe final.