Convocatorias Internas de Investigación 2022
Bellas Artes - Institución Universitaria del Valle
Contenido del documento
1. ALCANCE
Con el propósito de consolidar el Sistema de Investigaciones Institucional, fortaleciendo el diseño y desarrollo de proyectos que permitan la obtención de resultados en el marco de actividades de investigación de carácter interdisciplinar y transdisciplinar, así como la generación de espacios de formación, creación, divulgación y apropiación dirigidos tanto a un público interno como externo de la Institución; la Vicerrectoría Académica y de Investigaciones desde la Coordinación de Investigaciones, abre la Convocatoria Interna de Investigaciones 2022 para la presentación de Proyectos de Investigación + Creación que conduzcan a la generación de resultados y productos originales e innovadores dentro del campo de las artes, el diseño, las humanidades o campos afines.
Esta convocatoria se acoge a la Política de Investigaciones de Bellas Artes - Institución Universitaria del Valle, Resolución No. 019 de mayo de 2021, por la cual se definen y actualizan los lineamientos que reglamentan y direccionan los procedimientos investigativos en la Institución.
1.1. Esta convocatoria apoyará:
- Una segunda fase de proyectos de investigación presentados en la Convocatoria Interna de Investigaciones de 2021, siempre y cuando se encuentren a paz y salvo con las responsabilidades adquiridas mediante dicha convocatoria, incluyendo la socialización de los resultados.
- La primera fase de proyectos de investigación de mínimo dos (2 años) y máximo tres (3) años de ejecución.
- Proyectos de investigación desarrollados en el marco de convocatorias externas, vinculados a un grupo de investigación de la Institución y que puedan tener cofinanciación.
1.2. Esta convocatoria priorizará:
- Aquellos proyectos de investigación que fortalezcan el trabajo interdisciplinar al interior de la Institución, con el propósito de promover el indicador de cooperación1 entre Grupos de Investigación; así como el indicador de cohesión2 mediante propuestas formuladas al interior de los Grupos con la participación de dos (2) o tres (3) docentes investigadores.
- Aquellos proyectos de investigación que dentro de sus resultados contemplen el desarrollo de un producto enmarcado en la tipología de Generación de Nuevo Conocimiento3 y Formación de Recurso Humano en CTeI, según los lineamientos de Minciencias.
Los proyectos favorecidos en esta convocatoria 2022 tendrán una duración de veinticuatro (24) semanas, las cuales se ejecutarán en los dos periodos académicos6 del año 2022. Los proyectos que así lo requieran, podrán continuar su desarrollo en la siguiente convocatoria.
1.3. Modalidades de presentación de proyectos:
Las propuestas deberán estar contempladas en alguna de las siguientes tres (3) modalidades de investigación establecidas en la Política de Investigaciones institucional:
a) Investigación básica sobre las artes y el diseño: propuestas de investigación que tengan como finalidad extraer conclusiones de carácter teórico sobre la práctica artística y creativa. Esta modalidad es propia de las humanidades y la investigación sobre las artes.
b) Investigación creación: propuestas que tengan como finalidad la investigación a lo largo del proceso de creación de obras, objetos o productos cuya naturaleza puede ser efímera, procesual o permanente, así como la organización de eventos artísticos y culturales. Plantean una pregunta de investigación en relación con las artes, el diseño, la comunicación o disciplinas afines, teniendo en cuenta la interdisciplinariedad en los procesos creativos.
c) Creación en artes y diseño: propuestas de investigación que proponen procesos de creación de obras, productos o eventos artísticos en interacción con personas o comunidades específicas, de allí que su resultado no esté tanto en el producto artístico o artefacto, sino en la experiencia que este pueda generar y propiciar.
1.4. Líneas de trabajo:
La presente convocatoria busca priorizar tres (3) líneas de trabajo, sin embargo, nos excluyente de otras propuestas que sustenten su pertinencia e implementación dentro de otras líneas.
La selección de estas líneas se realizó a partir de la identificación de problemáticas y dinámicas de alto impacto que marcan la coyuntura nacional, respondiendo a la necesidad de priorizar acciones y recursos durante el año 2022. En este sentido, se proponen las siguientes tres (3) líneas de trabajo:
- Apoyos a proyectos de investigación cuya área temática sea la diversidad y las diferencias, ya sean de género, sexuales, étnico raciales, cognitivas, corporales, entre otras.
- Apoyos a proyectos de investigación que contribuyan a la generación de conocimiento sobre procesos sociales y/o comunitarios que visibilizan problemáticas de carácter político, social o cultural.
- Apoyos a proyectos de investigación que contribuyan a la generación de procesos, prácticas y espacios que fomenten el cuidado y protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Esta convocatoria se acoge a la Política de Investigaciones de Bellas Artes - Institución Universitaria del Valle, Resolución No. 019 de mayo de 2021, por la cual se definen y actualizan los lineamientos que reglamentan y direccionan los procedimientos investigativos en la Institución.
1.1. Esta convocatoria apoyará:
- Una segunda fase de proyectos de investigación presentados en la Convocatoria Interna de Investigaciones de 2021, siempre y cuando se encuentren a paz y salvo con las responsabilidades adquiridas mediante dicha convocatoria, incluyendo la socialización de los resultados.
- La primera fase de proyectos de investigación de mínimo dos (2 años) y máximo tres (3) años de ejecución.
- Proyectos de investigación desarrollados en el marco de convocatorias externas, vinculados a un grupo de investigación de la Institución y que puedan tener cofinanciación.
1.2. Esta convocatoria priorizará:
- Aquellos proyectos de investigación que fortalezcan el trabajo interdisciplinar al interior de la Institución, con el propósito de promover el indicador de cooperación1 entre Grupos de Investigación; así como el indicador de cohesión2 mediante propuestas formuladas al interior de los Grupos con la participación de dos (2) o tres (3) docentes investigadores.
- Aquellos proyectos de investigación que dentro de sus resultados contemplen el desarrollo de un producto enmarcado en la tipología de Generación de Nuevo Conocimiento3 y Formación de Recurso Humano en CTeI, según los lineamientos de Minciencias.
Los proyectos favorecidos en esta convocatoria 2022 tendrán una duración de veinticuatro (24) semanas, las cuales se ejecutarán en los dos periodos académicos6 del año 2022. Los proyectos que así lo requieran, podrán continuar su desarrollo en la siguiente convocatoria.
1.3. Modalidades de presentación de proyectos:
Las propuestas deberán estar contempladas en alguna de las siguientes tres (3) modalidades de investigación establecidas en la Política de Investigaciones institucional:
a) Investigación básica sobre las artes y el diseño: propuestas de investigación que tengan como finalidad extraer conclusiones de carácter teórico sobre la práctica artística y creativa. Esta modalidad es propia de las humanidades y la investigación sobre las artes.
b) Investigación creación: propuestas que tengan como finalidad la investigación a lo largo del proceso de creación de obras, objetos o productos cuya naturaleza puede ser efímera, procesual o permanente, así como la organización de eventos artísticos y culturales. Plantean una pregunta de investigación en relación con las artes, el diseño, la comunicación o disciplinas afines, teniendo en cuenta la interdisciplinariedad en los procesos creativos.
c) Creación en artes y diseño: propuestas de investigación que proponen procesos de creación de obras, productos o eventos artísticos en interacción con personas o comunidades específicas, de allí que su resultado no esté tanto en el producto artístico o artefacto, sino en la experiencia que este pueda generar y propiciar.
1.4. Líneas de trabajo:
La presente convocatoria busca priorizar tres (3) líneas de trabajo, sin embargo, nos excluyente de otras propuestas que sustenten su pertinencia e implementación dentro de otras líneas.
La selección de estas líneas se realizó a partir de la identificación de problemáticas y dinámicas de alto impacto que marcan la coyuntura nacional, respondiendo a la necesidad de priorizar acciones y recursos durante el año 2022. En este sentido, se proponen las siguientes tres (3) líneas de trabajo:
- Apoyos a proyectos de investigación cuya área temática sea la diversidad y las diferencias, ya sean de género, sexuales, étnico raciales, cognitivas, corporales, entre otras.
- Apoyos a proyectos de investigación que contribuyan a la generación de conocimiento sobre procesos sociales y/o comunitarios que visibilizan problemáticas de carácter político, social o cultural.
- Apoyos a proyectos de investigación que contribuyan a la generación de procesos, prácticas y espacios que fomenten el cuidado y protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general:
Promover la cultura investigativa al interior de la Institución apoyando la realización de proyectos e iniciativas del cuerpo docente para la generación, circulación y apropiación de nuevo conocimiento encaminado al fortalecimiento de la misión institucional.
2.2. Objetivos específicos:
- Incentivar la participación de la comunidad académica en procesos de investigación formativa.
- Consolidar los Grupos de Investigación de la Institución.
- Apoyar los procesos de Acreditación de Alta Calidad de la Institución.
- Fortalecer las actividades de circulación, apropiación y transferencia del conocimiento generado por los Grupos de Investigación de la Institución.
- Contribuir al desarrollo de procesos de investigación, innovación o creación artística y cultural como eje dinamizador e integrador de los saberes artísticos, pedagógicos y de diseño que permitan la articulación de la comunidad académica con el Estado, la sociedad, el sector cultural y artístico y el sector productivo a favor del desarrollo y la transformación sociocultural de la región.
Promover la cultura investigativa al interior de la Institución apoyando la realización de proyectos e iniciativas del cuerpo docente para la generación, circulación y apropiación de nuevo conocimiento encaminado al fortalecimiento de la misión institucional.
2.2. Objetivos específicos:
- Incentivar la participación de la comunidad académica en procesos de investigación formativa.
- Consolidar los Grupos de Investigación de la Institución.
- Apoyar los procesos de Acreditación de Alta Calidad de la Institución.
- Fortalecer las actividades de circulación, apropiación y transferencia del conocimiento generado por los Grupos de Investigación de la Institución.
- Contribuir al desarrollo de procesos de investigación, innovación o creación artística y cultural como eje dinamizador e integrador de los saberes artísticos, pedagógicos y de diseño que permitan la articulación de la comunidad académica con el Estado, la sociedad, el sector cultural y artístico y el sector productivo a favor del desarrollo y la transformación sociocultural de la región.
3. DIRIGIDO A
- Docentes del Instituto Departamental de Bellas Artes, vinculados mediante nombramiento.
- Docentes hora cátedra que se encuentren vinculados a la Institución con un tiempo mínimo de dos (2) años.
- Docentes hora cátedra que se encuentren vinculados a la Institución con un tiempo mínimo de dos (2) años.
4. MONTOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS
Se financiarán proyectos de acuerdo con la disponibilidad de recursos y la evaluación realizada por pares académicos. A continuación, se presentan los montos de acuerdo con cada una de las tres (3) modalidades de investigación establecidas en la Política de Investigaciones de la Institución.
Tener en cuenta que en este rubro no se incluye el pago de estímulos para docentes investigadores, solamente es el aporte para la ejecución de los proyectos favorecidos.
- Para el desarrollo de proyectos en la modalidad de investigación básica sobre las artes y diseño, el valor aportado por Bellas Artes puede ser hasta de DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS ($2.500.000) MCTE.
- Para el desarrollo de proyectos en las modalidades de Investigación creación y Creación en artes y diseño, el valor aportado por Bellas Artes puede ser hasta de SEIS MILLONES DE PESOS ($6.000.000) MCTE.
4.1. Aclaraciones:
- El monto de dinero estipulado para el desarrollo del proyecto será realizado en dos desembolsos: el primer desembolso en el semestre académico 2022-1 y el segundo desembolso en el semestre 2022-2.
- El pago al docente por concepto de estímulos por dedicación a la investigación será realizado en diciembre del 2022, una vez haya terminado y cumplido con todas las responsabilidades adquiridas en esta convocatoria, según la resolución emitida.
- El cronograma de esta convocatoria 2022 ha tenido en cuenta el calendario académico, por lo tanto, una vez terminado el semestre 2022-1, se realizará un receso del proyecto, puesto que las y los docentes hora catedra se desvinculan de la Institución; se retoma nuevamente cuando se realice la vinculación de las y los docentes hora catedra a la Institución, en el semestre 2022-2. En total, el desarrollo del proyecto se realizará en 24 semanas con una dedicación de: Siete (7) horas semanales para investigadora(o) principal; y cuatro (4) horas semanales para coinvestigadora(o).
- En cuanto al presupuesto, para pagos destinados a terceros por concepto de servicios profesionales: el monto para esta contratación no puede exceder el 60% del total del recurso asignado para la ejecución del proyecto.
- Para dineros destinados a equipos tecnológicos y/o de apoyo: se financiará equipos para el desarrollo de la propuesta de investigación, tales como: grabadoras de voz digital, micrófonos, y otros siempre y cuando no se tengan en los almacenes de la Institución. No se financiarán equipos de cómputo, video beam o software. Los equipos adquiridos en el marco de la convocatoria deberán ser entregados al almacén de la facultad correspondiente, y al momento de legalizar el dinero, se entregará la evidencia del ingreso del equipo al almacén.
- Para dineros destinados a materiales: estos hacen referencia a insumos e implementos no devolutivos que serán utilizados en el desarrollo del proyecto.
- Para dineros destinados a trabajo de campo para el desarrollo del proyecto: se financiará el valor de los desplazamientos necesarios para el grupo de investigación fuera del perímetro urbano de la ciudad, los cuales deberán estar sustentados en los objetivos del proyecto, cronograma y presupuesto.
- Para dineros destinados transporte urbano: Se financiará el valor de los desplazamientos necesarios para el desarrollo de las propuestas dentro de la ciudad, los cuales deberán estar sustentados en los objetivos del proyecto, cronograma y presupuesto. No se financiará transporte urbano para desplazamientos del lugar de residencia a cualquier instalación de la Institución o viceversa, de ningún integrante del equipo de trabajo.
- Para dineros destinados a la socialización del proyecto: Incluye los gastos para realizar la socialización del proyecto de investigación; tal socialización puede hacerse a través de coloquios, seminarios y congresos, eventos artísticos y/o culturales relacionados con la temática del proyecto.
- No se financiará material bibliográfico, tales como: libros, inscripción a revistas, bases de datos, pues estos deben ser solicitados a Biblioteca.
- Para el desarrollo de proyectos en la modalidad de investigación básica sobre las artes y diseño, el valor aportado por Bellas Artes puede ser hasta de DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS ($2.500.000) MCTE.
- Para el desarrollo de proyectos en las modalidades de Investigación creación y Creación en artes y diseño, el valor aportado por Bellas Artes puede ser hasta de SEIS MILLONES DE PESOS ($6.000.000) MCTE.
4.1. Aclaraciones:
- El monto de dinero estipulado para el desarrollo del proyecto será realizado en dos desembolsos: el primer desembolso en el semestre académico 2022-1 y el segundo desembolso en el semestre 2022-2.
- El pago al docente por concepto de estímulos por dedicación a la investigación será realizado en diciembre del 2022, una vez haya terminado y cumplido con todas las responsabilidades adquiridas en esta convocatoria, según la resolución emitida.
- El cronograma de esta convocatoria 2022 ha tenido en cuenta el calendario académico, por lo tanto, una vez terminado el semestre 2022-1, se realizará un receso del proyecto, puesto que las y los docentes hora catedra se desvinculan de la Institución; se retoma nuevamente cuando se realice la vinculación de las y los docentes hora catedra a la Institución, en el semestre 2022-2. En total, el desarrollo del proyecto se realizará en 24 semanas con una dedicación de: Siete (7) horas semanales para investigadora(o) principal; y cuatro (4) horas semanales para coinvestigadora(o).
- En cuanto al presupuesto, para pagos destinados a terceros por concepto de servicios profesionales: el monto para esta contratación no puede exceder el 60% del total del recurso asignado para la ejecución del proyecto.
- Para dineros destinados a equipos tecnológicos y/o de apoyo: se financiará equipos para el desarrollo de la propuesta de investigación, tales como: grabadoras de voz digital, micrófonos, y otros siempre y cuando no se tengan en los almacenes de la Institución. No se financiarán equipos de cómputo, video beam o software. Los equipos adquiridos en el marco de la convocatoria deberán ser entregados al almacén de la facultad correspondiente, y al momento de legalizar el dinero, se entregará la evidencia del ingreso del equipo al almacén.
- Para dineros destinados a materiales: estos hacen referencia a insumos e implementos no devolutivos que serán utilizados en el desarrollo del proyecto.
- Para dineros destinados a trabajo de campo para el desarrollo del proyecto: se financiará el valor de los desplazamientos necesarios para el grupo de investigación fuera del perímetro urbano de la ciudad, los cuales deberán estar sustentados en los objetivos del proyecto, cronograma y presupuesto.
- Para dineros destinados transporte urbano: Se financiará el valor de los desplazamientos necesarios para el desarrollo de las propuestas dentro de la ciudad, los cuales deberán estar sustentados en los objetivos del proyecto, cronograma y presupuesto. No se financiará transporte urbano para desplazamientos del lugar de residencia a cualquier instalación de la Institución o viceversa, de ningún integrante del equipo de trabajo.
- Para dineros destinados a la socialización del proyecto: Incluye los gastos para realizar la socialización del proyecto de investigación; tal socialización puede hacerse a través de coloquios, seminarios y congresos, eventos artísticos y/o culturales relacionados con la temática del proyecto.
- No se financiará material bibliográfico, tales como: libros, inscripción a revistas, bases de datos, pues estos deben ser solicitados a Biblioteca.
5. REQUISITOS PARA PARTICIPAR
Son condiciones para los y las docentes que decidan participar:
a) Tener actualizado los registros de su hoja de vida en el aplicativo CvLAC.
b) La propuesta de investigación debe contar con la participación de por lo menos dos (2) estudiantes, los cuales se vincularán mediante los semilleros de investigación. Cada estudiante al momento de iniciar el proyecto, deberá estar debidamente matriculado y tener documento de identidad y carné estudiantil actualizado. Así mismo, deben tener su hoja de vida registrada y actualizada en el aplicativo CvLAC.
c) Estar al día con los compromisos adquiridos en Convocatorias internas de vigencias anteriores y haber cumplido con los tiempos, compromisos investigativos y financieros.
d) Si son docentes hora cátedra deben ser docentes que cuenten con carga académica en la Facultad correspondiente durante los dos semestres del año 2022.
e) Si son docentes hora cátedra, la Decanatura de la Facultad correspondiente deberá aprobar su participación en la convocatoria mediante un aval.
f) Presentar una propuesta por docente y especificar si se trata de la colaboración entre integrantes de un Grupo de Investigación o alianzas con otros grupos de la Institución.
a) Tener actualizado los registros de su hoja de vida en el aplicativo CvLAC.
b) La propuesta de investigación debe contar con la participación de por lo menos dos (2) estudiantes, los cuales se vincularán mediante los semilleros de investigación. Cada estudiante al momento de iniciar el proyecto, deberá estar debidamente matriculado y tener documento de identidad y carné estudiantil actualizado. Así mismo, deben tener su hoja de vida registrada y actualizada en el aplicativo CvLAC.
c) Estar al día con los compromisos adquiridos en Convocatorias internas de vigencias anteriores y haber cumplido con los tiempos, compromisos investigativos y financieros.
d) Si son docentes hora cátedra deben ser docentes que cuenten con carga académica en la Facultad correspondiente durante los dos semestres del año 2022.
e) Si son docentes hora cátedra, la Decanatura de la Facultad correspondiente deberá aprobar su participación en la convocatoria mediante un aval.
f) Presentar una propuesta por docente y especificar si se trata de la colaboración entre integrantes de un Grupo de Investigación o alianzas con otros grupos de la Institución.
6. COMPROMISOS Y RESULTADOS ESPERADOS
Los proyectos de investigación que sean favorecidos, estarán obligados a cumplir con los siguientes compromisos para la terminación del mismo. Estos compromisos deben contemplarse en el cronograma de actividades de cada una de las propuestas presentadas:
- Informe de avance y final según corresponda, de acuerdo a las fechas previamente establecidas por la Coordinación de Investigaciones.
- Las actividades descritas en el cronograma del proyecto presentado inician una vez sea seleccionada la propuesta y sea emitido el acto administrativo correspondiente. El inicio de dichas actividades no estará necesariamente sujeto al desembolso de los recursos económicos, pues el desembolso requiere de hasta un (1) mes para su realización.
- Participación en una exposición o charla sobre el proceso creativo o de investigación en un evento de socialización que puede ser programado institucionalmente.
- Registro del proyecto de investigación (una vez sea aprobada la propuesta por El Comité Central de Investigaciones) y de los productos o resultados del proceso de investigación en los aplicativos CvLAC y GrupLAC.
- Legalización del dinero entregado para la ejecución del Proyecto de Investigación, de acuerdo con el presupuesto presentado en el mismo.
- Se deberá reconocer los créditos a Bellas Artes - Institución Universitaria del Valle en cada uno de los productos y resultados académicos y artísticos que se deriven de los proyectos de investigación favorecidos en la convocatoria, según lo estipulado en el manual de manejo de la imagen corporativa de la Institución.
- Las piezas de divulgación, catálogos y otros materiales usados en la exposición, presentación, circulación o publicación de los resultados y productos, deben detallar de forma clara que los y las autoras son docentes de Bellas Artes - Institución Universitaria del Valle.
- Se espera que los proyectos (en sus tres modalidades) tengan como parte de sus resultados, una socialización o presentación pública, bien sea dentro o fuera de la Institución y esta debe ser parte de los resultados del proyecto.
- Informe de avance y final según corresponda, de acuerdo a las fechas previamente establecidas por la Coordinación de Investigaciones.
- Las actividades descritas en el cronograma del proyecto presentado inician una vez sea seleccionada la propuesta y sea emitido el acto administrativo correspondiente. El inicio de dichas actividades no estará necesariamente sujeto al desembolso de los recursos económicos, pues el desembolso requiere de hasta un (1) mes para su realización.
- Participación en una exposición o charla sobre el proceso creativo o de investigación en un evento de socialización que puede ser programado institucionalmente.
- Registro del proyecto de investigación (una vez sea aprobada la propuesta por El Comité Central de Investigaciones) y de los productos o resultados del proceso de investigación en los aplicativos CvLAC y GrupLAC.
- Legalización del dinero entregado para la ejecución del Proyecto de Investigación, de acuerdo con el presupuesto presentado en el mismo.
- Se deberá reconocer los créditos a Bellas Artes - Institución Universitaria del Valle en cada uno de los productos y resultados académicos y artísticos que se deriven de los proyectos de investigación favorecidos en la convocatoria, según lo estipulado en el manual de manejo de la imagen corporativa de la Institución.
- Las piezas de divulgación, catálogos y otros materiales usados en la exposición, presentación, circulación o publicación de los resultados y productos, deben detallar de forma clara que los y las autoras son docentes de Bellas Artes - Institución Universitaria del Valle.
- Se espera que los proyectos (en sus tres modalidades) tengan como parte de sus resultados, una socialización o presentación pública, bien sea dentro o fuera de la Institución y esta debe ser parte de los resultados del proyecto.
7. PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN Y ELEGIBILIDAD
- Inscribir el proyecto en el formato respectivo, debidamente firmado en PDF. Enviar también una copia en Word (esta copia en Word no deberá ser
firmada).
- Formato para la inscripción de proyectos de investigación creación.
- Formato para la inscripción de proyectos de creación en arte y diseño.
- Formato para la inscripción de proyectos de investigación básica sobre las artes y el diseño.
- Enviar el proyecto al líder del Grupo de Investigación al cual se vinculará, o si es el caso a los liderazgos de los grupos participantes en la propuesta para la emisión del aval.
- Aval de la Decanatura de la Facultad correspondiente. Este aval debe contener el conocimiento de la decanatura sobre la participación del docente en la convocatoria. Si el docente que presenta la propuesta es hora catedra, será necesario que la decanatura incluya en el aval la autorización de su participación y garantice que su carga académica le permitirá dedicar tiempo a la investigación durante los dos periodos académicos del año 2022.
- Enviar la propuesta desde su correo institucional al correo electrónico: coordinacion.investigaciones@bellasartes.edu.co Con asunto: CONVOCATORIA INVESTIGACIONES 2022; adjuntando dos (2) archivos:
- Un (1) archivo en formato PDF, el cual debe ser llamado de la siguiente manera: PROYECTOS 2022, APELLIDO, NOMBRE. Y debe contener los siguientes documentos escaneados y foliados en el orden que se específica a continuación:
- Proyecto de investigación en su respectivo formato, debidamente firmado.
- Aval del Grupo de Investigación.
- Aval de la decanatura.
- Para aquellos docentes que participaron en las convocatorias internas 2021 adjuntar el paz y salvo emitido por la Vicerrectoría Académica y de Investigaciones.
- Un (1) archivo en Word, el cual debe ser llamado de la siguiente manera: TITULO DEL PROYECTO 2022, APELLIDO, NOMBRE. Y debe contener el proyecto en Word.
- Las propuestas que cumplan con los requisitos serán enviadas a evaluación por pares académicos externos.
- Una vez evaluados los proyectos, el Comité Central de Investigaciones aprobará la asignación de recursos, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- Viabilidad del proyecto en cuanto a disponibilidad presupuestal.
- Tiempo de ejecución.
- Evaluación por pares académicos.
- Posible medición de productos y resultados esperados por Minciencias.
- Los resultados de la convocatoria serán publicados en la página web de Bellas Artes - Institución Universitaria del Valle y se notificará a cada docente por correo electrónico si su propuesta fue seleccionada.
- Finalmente se realizará una reunión con docentes favorecidos en la Convocatoria, las Vicerrectorías: Académica y de Investigaciones y Administrativa y Financiera; una persona encargada del Área de Contabilidad, la persona encargada del Almacén Institucional, una persona encargada de biblioteca y la persona encargada del centro virtual, con el propósito de informar compromisos y responsabilidades en el desarrollo del proyecto, así como la ampliación de información sobre procesos de legalización de dineros y recepción de equipos adquiridos en el marco de la convocatoria.
- Formato para la inscripción de proyectos de investigación creación.
- Formato para la inscripción de proyectos de creación en arte y diseño.
- Formato para la inscripción de proyectos de investigación básica sobre las artes y el diseño.
- Enviar el proyecto al líder del Grupo de Investigación al cual se vinculará, o si es el caso a los liderazgos de los grupos participantes en la propuesta para la emisión del aval.
- Aval de la Decanatura de la Facultad correspondiente. Este aval debe contener el conocimiento de la decanatura sobre la participación del docente en la convocatoria. Si el docente que presenta la propuesta es hora catedra, será necesario que la decanatura incluya en el aval la autorización de su participación y garantice que su carga académica le permitirá dedicar tiempo a la investigación durante los dos periodos académicos del año 2022.
- Enviar la propuesta desde su correo institucional al correo electrónico: coordinacion.investigaciones@bellasartes.edu.co Con asunto: CONVOCATORIA INVESTIGACIONES 2022; adjuntando dos (2) archivos:
- Un (1) archivo en formato PDF, el cual debe ser llamado de la siguiente manera: PROYECTOS 2022, APELLIDO, NOMBRE. Y debe contener los siguientes documentos escaneados y foliados en el orden que se específica a continuación:
- Proyecto de investigación en su respectivo formato, debidamente firmado.
- Aval del Grupo de Investigación.
- Aval de la decanatura.
- Para aquellos docentes que participaron en las convocatorias internas 2021 adjuntar el paz y salvo emitido por la Vicerrectoría Académica y de Investigaciones.
- Un (1) archivo en Word, el cual debe ser llamado de la siguiente manera: TITULO DEL PROYECTO 2022, APELLIDO, NOMBRE. Y debe contener el proyecto en Word.
- Las propuestas que cumplan con los requisitos serán enviadas a evaluación por pares académicos externos.
- Una vez evaluados los proyectos, el Comité Central de Investigaciones aprobará la asignación de recursos, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- Viabilidad del proyecto en cuanto a disponibilidad presupuestal.
- Tiempo de ejecución.
- Evaluación por pares académicos.
- Posible medición de productos y resultados esperados por Minciencias.
- Los resultados de la convocatoria serán publicados en la página web de Bellas Artes - Institución Universitaria del Valle y se notificará a cada docente por correo electrónico si su propuesta fue seleccionada.
- Finalmente se realizará una reunión con docentes favorecidos en la Convocatoria, las Vicerrectorías: Académica y de Investigaciones y Administrativa y Financiera; una persona encargada del Área de Contabilidad, la persona encargada del Almacén Institucional, una persona encargada de biblioteca y la persona encargada del centro virtual, con el propósito de informar compromisos y responsabilidades en el desarrollo del proyecto, así como la ampliación de información sobre procesos de legalización de dineros y recepción de equipos adquiridos en el marco de la convocatoria.
8. CRONOGRAMA
PROCEDIMIENTO | FECHAS |
---|---|
APERTURA DE CONVOCATORIA | 16 de febrero de 2022 |
RECEPCIÓN DE LOS PROYECTOS POR LA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES | Hasta el 11 de marzo de 2022 |
EVALUACIÓN POR PARES ACADÉMICOS | Hasta el 04 de abril de 2022 |
SELECCIÓN DE PROPUESTAS A CARGO DEL COMITÉ DE INVESTIGACIONES | Hasta el 08 de abril de 2022 |
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS | 08 de abril de 2022 |
REUNION CON DOCENTES FAVORECIDOS Y VICERRECTORÍAS | 18 abril de 2022 |
ELABORACIÓN DE LA RESOLUCIÓN | Hasta el 29 de abril de 2022 |
INICIO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO | 1 de mayo de 2022 |
PRIMER DESEMBOLSO DE DINERO | 20 de mayo de 2022 |
PRESENTACION DE INFORME PARCIAL | 15 de junio de 2022 |
CORTE DEL PROYECTO | 15 junio al 28 de julio de 2022 |
REINICIO DEL PROYETO SEMESTRE 2022-2 | 28 de julio |
SEGUNDO DESEMBOLSO DE DINERO | 24 de agosto de 2022 |
PRESENTACION DE INFORME FINAL, LEGALIZACION Y ENTREGA DE RESULTADOS | 30 de noviembre de 2022 |
9. TÉRMINOS DE REFERENCIA