Convocatorias Internas de Investigación
Con el propósito de consolidar el Sistema de Investigaciones articulado al eje estratégico de Excelencia Académica del Plan de Desarrollo Avanza Bellas Artes 2017-2021, el Comité de Investigaciones en cabeza de la Vicerrectoría Académica y de Investigaciones, abre anualmente la Convocatoria Interna de Investigaciones para la presentación de Proyectos de Investigación-Creación que conduzcan a resultados originales o innovadores dentro del campo de las artes, el diseño, las humanidades o campos afines.Las convocatorias apoyan iniciativas para una primera fase de desarrollo de máximo ocho (08) meses de duración, las cuales deben llevarse a cabo en el transcurso de dos (02) periodos académicos. Las propuestas deben estar contempladas en alguna de las siguientes tres (3) modalidades de investigación definidas en la Política de Investigaciones de la Institución (Resolución 008 de septiembre de 2017):
- Investigación básica sobre las artes y el diseño: Propuestas de investigación que tengan como finalidad extraer conclusiones sobre la práctica artística y creativa. Esta modalidad es propia de las humanidades y la investigación sobre las artes.
- Investigación-Creación: Propuestas que tengan como finalidad la investigación a lo largo del proceso de creación de obras, objetos, productos o eventos artísticos, cuya naturaleza puede ser efímera, procesual o permanente. Plantean una pregunta de investigación en relación con las artes, la comunicación, el diseño gráfico y disciplinas afines, teniendo en cuenta la interdisciplinariedad en los procesos creativos.
- Creación en artes y diseño: Propuestas de investigación que proponen procesos de creación de obras, productos o eventos artísticos en interacción con personas o comunidades específicas, de allí que su resultado no esté tanto en el producto artístico o artefacto, sino en la experiencia que este pueda generar y propiciar.
Procedimiento para la selección de propuestas
El Comité de Investigaciones de la Institución seleccionará los Proyectos de Investigación que se enviaran a evaluación por pares académicos, teniendo en cuenta los siguientes criterios: viabilidad del proyecto en cuanto a disponibilidad presupuestal, tiempo de ejecución y posible medición de los productos esperados por Minciencias.
Los proyectos se financiarán de acuerdo con la disponibilidad de recursos presupuestales y la evaluación realizada por pares académicos externos. Según los alcances y los objetivos de cada convocatoria los rubros pueden contemplar el pago de estímulos para docentes investigadores o solamente la ejecución de las propuestas de investigación.
De acuerdo con las evaluaciones emitidas por los pares académicos y la decisión tomada por el Comité Central de Investigaciones, se procede a la publicación de las propuestas beneficiadas, así como a los trámites administrativos correspondientes para la asignación de los recursos (Resolución emitida por Rectoría donde se detallan las propuestas seleccionadas y los rubros a financiar para cada una).
Proyectos seleccionados
:: Términos de referencia :: Resolución No. 190 del 2024: Por medio del cual se autoriza el pago de un aporte para la financiación de un proyecto de investigación y el pago de un estímulo al docente investigador en el marco de la convocatoria de investigación para proyectos de investigación creación 2024-1 |
|||
FACULTAD |
GRUPO INVESTIGACIÓN |
PROYECTO |
INVESTIGADOR(A) PRINCIPAL |
Artes Escénicas | Grupo de Investigación Interdisciplinar en Creación Escénica y Audiovisual | Tráiler y Libro de producción para el Mediometraje Libro #6: Usos y costumbres en la mesa prusiana | Luis Ariel Martínez Silva |
Materialidad en Movimiento - Explorando la Poética del cuerpo y la materia | Luz Angela Monroy y Patricia Gutierrez | ||
Ginartep. Grupo de Investigación en Artes, Educación y Poblaciones | Feminicidio: la violencia intrafamiliar como factor de riesgo, una propuesta de investigación acción creación (segunda fase) | Luz Elena Muñoz y Doris Sarria Valencia | |
Grupo de Investigación en Dramaturgia "Kaly" (Tejidos sin agujas) | Postales. (Dramaturgias experienciadas en el territorio) | Lucía Amaya y Santiago Merchant | |
Conservatorio Antonio María Valencia | Grupo de Investigación Ars Vitam | Conservación y difusión del material documental sobre la actividad artística de Antonio María Valencia, perteneciente a su biblioteca personal | Esperanza Aponte Candela |
Doce estudios para bandola | Samuel Ibarra Conde | ||
Canciones para la infancia de compositores vallecaucanos | Elvia Moreno y Diego Tobar Rayo | ||
Gimpas, Grupo de Investigación en Músicas de Pacífico Sur Colombiano | Creación de tres obras en lenguaje académico contemporáneas para marimba sinfónica, basada en la modelización y análisis de las interpretaciones de los marimberos Guillermo Ríos y Silvino Mina, Genaro Torres y José Antonio Torres “Gualajo”, del municipio de Guapi Cauca recopiladas entre 1999 y 2004. | Héctor Tascón | |
Patrimonio Natural: Composición Musical, Visuales y Nuevas Tecnologías | Juan Guillermo Ossa Jiménez y Natalia Vanegas Castillo | ||
Facultad de Artes Visuales y Aplicadas (Artes Plásticas) | Grupo de Investigación Aisthesis Teoría y Creación | Exploración de la Investigación Creación transdisciplinar. | Germán García y Connie Gutierrez |
Sondas de profundidad - Fase III. Metodología para un "taller-performance" y un "Laboratorio permanente" en las líneas Arte, Diseño, Medio ambiente y sostenibilidad y ciencia ciudadana | Mariangela Aponte Núñez | ||
Facultad de Artes Visuales y Aplicadas (Diseño Gráfico) | Grupo de Investigación Aisthesis Teoría y Creación | Laboratoon 2024. Expansión del cómic digital de no ficción para las memorias del conflicto y la reconciliación “Agosto ya no vuelve”La Parla Orgánica “Segunda Fase” | Juan Carlos Morales y Jairo Hernán Caicedo |
La Parla Orgánica “Segunda Fase” | Juan Manuel Henao y Andres Felipe Villegas | ||
Queridas profes, queridas estudiantes: Reconocimiento de las mujeres en la enseñanza y aprendizaje del diseño gráfico | Johans Sánchez Murillas y Paola González | ||
Propuesta de innovación tecnológica en el aprendizaje de diseño gráfico en Bellas Artes Institución Universitaria del Valle con Large Language Models | Edier Becerra Alvarez | ||
Escenografía experimental: un viaje sensorial por la reserva natural San Cipriano | Anika Mora Coral y Andrés Peñaranda |
:: Términos de referencia :: Resolución No. 132 del 2023: Por medio de la cual se autoriza el pago para la ejecución de proyectos de investigación y estímulos de dedicación a la investigación a docentes en el marco de la convocatoria interna de investigaciones 2023 |
|||
GRUPO INVESTIGACIÓN |
GRUPO INVESTIGACIÓN |
PROYECTO |
INVESTIGADOR(A) PRINCIPAL |
Artes Escénicas | Ginartep. Grupo de Investigación en Artes, Educación y Poblaciones y Grupo de Investigación Interdisciplinar en Creación Escénica y Audiovisual | RAÍCES SOMOS. Dialogando saberes desde la tradición pacífica | Luz Elena Luna y Luz Angela Monroy |
Ginartep. Grupo de Investigación en Artes, Educación y Poblaciones | Feminicidio: la violencia intrafamiliar como factor de riesgo, una propuesta de investigación acción creación | Luz Elena Muñoz y Doris Sarria Valencia | |
Grupo de Investigación en Dramaturgia "Kaly" (Tejidos sin agujas) y Grupo de Investigación en Educación, Pedagogía y Artes Escénicas | Buscando a Ninja | Genny Cuervo y Yadira Porras Alvarado | |
Conservatorio Antonio María Valencia | Grupo de Investigación Ars Vitam y Grupo de Investigación Aisthesis Teoría y Creación | Música de -silencio- | Juan Manuel Arango y Jorge Andrés Espinoza |
Grupo de Investigación Ars Vitam | Gran orquesta de cuerdas pulsadas del Valle | Samuel Ibarra Conde y Andrés Correa Martínez | |
¡Cantamos hablando, hablamos cantando! Rondas, rimas y cantos infantiles en el Suroccidente Colombiano | Ricardo Muñoz Cedeño | ||
Digitalización y transcripción de las partituras manuscritas de los maestros Antonio María Valencia, Álvaro Ramírez Sierra y Jesús Aníbal Estrada | Esperanza Aponte Candela | ||
Gimpas, Grupo de Investigación en Músicas de Pacífico Sur Colombiano | Creación del documento metodológico multi percutivo del acompañante “A mano limpia: “cununo, bombo y guasá” | Alexander Duque García | |
Facultad de Artes Visuales y Aplicadas (Artes Plásticas) | Ginartep. Grupo de Investigación en Artes, Educación y Poblaciones y Grupo de Investigación Aisthesis Teoría y Creación | Titirindeba 50 años creando historia | Beatriz Elena Piñeiro y Maria del Mar Núñez |
Grupo de Investigación Aisthesis Teoría y Creación | Sondas de profundidad - Fase II | Mariangela Aponte Núñez y Lina Marcela Sánchez | |
Facultad de Artes Visuales y Aplicadas (Diseño Gráfico) | Grupo de Investigación Aisthesis Teoría y Creación | Laboratorio de creación colaborativa de narración gráfica interactiva. Diseño, Artes y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para las memorias, la paz y la reconciliación | Juan Carlos Morales |
Propuesta de innovación tecnológica en el aprendizaje de diseño gráfico en Bellas Artes Institución Universitaria del Valle | Edier Becerra Alvarez y Juan Manuel Henao | ||
El impacto de la integración de herramientas de IA en el proceso creativo de diseño y narraciones gráficas: Mejoras en la eficiencia y calidad del resultado final | Johans Sánchez Murillas | ||
Grupo de Investigación Aisthesis Teoría y Creación y Grupo de Investigación Interdisciplinar en Creación Escénica y Audiovisual | Creación del arte conceptual para la película “Astrolabio” de Carlos Santa (FASE FINAL): Modelado de personajes y captura de movimiento en 3d | Jairo Hernán Caicedo y Carlos Eduardo Santa |
:: Términos de referencia :: Resolución No. 116 del 2022: Por medio de la cual se autoriza el pago para la ejecución de proyectos de investigación y estímulos de dedicación a la investigación a docentes en el marco de la convocatoria interna de investigaciones 2022 |
||
GRUPO INVESTIGACIÓN |
PROYECTO |
INVESTIGADOR(A) PRINCIPAL |
Grupo de investigación en Dramaturgia “Kaly” (Tejidos sin agujas) |
Yerbateras |
Genny Cuervo |
Sembremos |
Lucía Amaya |
|
Grupo de investigación en Músicas del Pacífico Sur Colombiano |
Creación de Cuatro obras para marimba de chonta, tambores y electrónica basada en la interpretación de seis músicos de la diáspora afrodescendiente de las ciudades de Cali y Guayaquil |
Héctor Javier Tascón |
Alexander Duque García | ||
Composición asistida por ordenador |
Juan Guillermo Ossa |
|
Grupo de Investigación Ars Vitam |
Pentandra Ensamble, 10 arreglos originales para Fagot, flautas dulces, bandola, tiple y contrabajo |
Samuel Ibarra Conde |
Territorios sonoros. Músicas en el suroccidente colombiano para cuarteto de saxofones |
Ricardo Muñoz Cedeño |
|
Grupo de Investigación Aisthesis, Teoría y Creación: Prácticas artísticas, estéticas contemporáneas, diseño social |
Entre rayones, bocetos y procesos. La investigación-creación como método formativo de las carreras de artes plásticas y diseño gráfico de la Facultad de Artes Visuales - Bellas Artes Institución Universitaria del Valle |
Iván Abadía |
Escenario Sensorial-Experimental para la puesta en escena: Cuerpo Memoria – Cuerpo Testigo |
Anika Mora Coral |
|
Creación de laboratorio de experimentación/expresión audiovisual L.E.A. Segunda fase |
Carlos Fernando Rodríguez |
|
Creación del arte conceptual para la película “Astrolabio” de Carlos Santa (FASE II): Modelado de escenarios e interior de naves en 3D |
Jairo Hernán Caicedo |
|
Grease Pencil Arena. Animaciones para la reflexión y las memorias sobre nuestras comunidades y territorios |
Juan Carlos Morales |
|
Recetas Parladas: Producción de publicitación interactiva para fortalecer la narrativa transmedia la Parla Orgánica |
Juan Manuel Henao |
|
Narrativas y discursos del arte contemporáneo: De lo global a lo local y viceversa |
Adriana Castellanos Olmedo |
|
Astrolabio novela gráfica narrativa expandida |
Andrés Úzuga |
|
Sondas de profundidad |
Mariangela Aponte Núñez |
|
Singularidades: re-significación de la imagen y sus elementos compositivos |
Sergio Andrés Zapata |
:: Resolución No. 239 del 2022: Por medio de la cual se autoriza un apoyo económico para la ejecución de proyectos de investigación en el marco de la convocatoria interna de apoyo a semilleros de investigación. |
||
GRUPO INVESTIGACIÓN |
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN |
COORDINADOR(A) |
Grupo de Investigación Aisthesis, Teoría y Creación
|
Semillero de Investigación Creación Audiovisual e Interactiva |
Juan Carlos Morales Peña |
Semillero de Investigación De la representación a la acción y viceversa. Deconstruyendo la imagen a través del performance |
Mónica Sofia Restrepo |
|
Semillero de Investigación Di-versa: Diseño, identidad y género |
Johans Sánchez Murillo |
|
Grupo de Investigación Ars Vitam | Semillero de Investigación Taller Sonoro |
Juan Manuel Arango Toro |
Grupo de Investigación en Músicas del Pacífico Sur Colombiano | Semillero de Investigación Creación Gimpas | Juan Guillermo Ossa Jiménez |
:: convocatoria Interna de investigaciones 2021 :: Resolución No. 117 del 2021: Por medio de la cual se autoriza el pago para la ejecución de proyectos de investigación y estímulos de dedicación a la investigación a docentes en el marco de la Convocatoria Interna de Investigaciones 2021 |
||
GRUPO INVESTIGACIÓN |
PROYECTO |
DOCENTE - INVESTIGADORA (OR) PRINCIPAL |
Grupo de investigación Ars Vitam
|
Bellas Artes y su historia a través de sus fundadores |
Esperanza Aponte Candela |
Suite para cuarteto de Saxofones y banda sinfónica basada en sonidos Ancestrales de la comunidad Nasa y Lopez de Micay |
Ricardo Muñoz Cedeño |
|
Bambuqueando con Sai Conde |
Samuel Ibarra Conde |
|
Grupo de investigación en Músicas del Pacífico Sur Colombiano |
Creación de tres obras para marimba de chonta, tambores y electrónica basada en la interpretación de seis músicos de la diáspora afrodescendiente de las ciudades de Cali y Guayaquil |
Héctor Javier Tascón Alexander Duque García |
Grupo de investigación en Dramaturgia “Kaly” (Tejidos sin agujas) | Escrituras sororas | Genny Cuervo |
Aisthesis, Teoría y Creación: Prácticas artísticas, estéticas contemporáneas, diseño social | Collatio 3: Integraciones proyectuales entre Artes Plásticas y Diseño Gráfico | Anika Mora Coral |
Formación y creación en tiempos de crisis | German García Orozco | |
Creación de laboratorio de experimentación/expresión audiovisual L.E.A | Carlos Fernando Rodríguez | |
Hacia las raíces comunes: La gobernanza y lo indómito | Fabio Melecio Palacios | |
Creación del arte conceptual para naves y vehículos para la película “Astrolabio” de Carlos Santa | Jairo Hernán Caicedo | |
Laboratorio Grease Pencil. Experimentos de ilustración y animacion digital 2d con Blender | Juan Carlos Morales | |
FASE I: Edición serie de vídeos - Relatos en el álbum fotográfico familiar, un ejercicio de archivo | Lina Fernanda Rodríguez | |
Relatos del Proceso Creativo: Una forma Colectiva de reconstruir y repensar la experiencia de aula | Paul Andrés Arias |
:: convocatoria Interna de apoyo a semilleros 2021 :: Resolución No. 129 del 2021: Por medio de la cual se autoriza el pago para la ejecución de proyectos de investigación en el marco de la Convocatoria Interna de Apoyo a Semilleros de Investigación 2021. |
||
GRUPO INVESTIGACIÓN |
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN |
COORDINADOR(A) |
Grupo de investigación Ars Vitam |
Ars Vitam |
Neiver Francisco Escobar |
Taller Sonoro |
Juan Manuel Arango |
|
Grupo de investigación en Músicas del Pacífico Sur Colombiano |
Investigación - Creación |
Juan Guillermo Ossa |
Grupo de investigación en Artes, Educación y Poblaciones (GINARTEP) |
CREA |
Ruth Dayana Torrealba |
Género Arte y Creación: Diálogos diversos | Luz Elena Luna | |
Teatro de Títeres y Objetos |
Beatriz Elena Piñeiros |
|
Aisthesis, Teoría y Creación: Prácticas artísticas, estéticas contemporáneas, diseño social | Cinexpansión | Carlos Fernando Rodríguez |
Litoralidades | Fabio Melecio Palacios | |
Creación Audiovisual e Interactiva | Juan Carlos Morales | |
Arte y Archivo | Lina Fernanda Rodríguez |
:: Convocatoria Investigaciones 2020 :: Resolución No. 149 del 2020: Por medio de la cual se autoriza el pago para la ejecución proyectos de investigación |
||
FACULTAD |
DOCENTE |
TITULO DEL PROYECTO |
Conservatorio Antonio María Valencia |
Elvia Moreno Santamaría |
Propuesta metodológica de canto infantil con base en canciones tradicionales del sur occidente colombiano |
Ricardo Muñoz Cedeño |
Música de cámara para formato cuarteto de saxofones en las obras del maestro Antonio María Valencia |
|
Héctor Javier Tascón |
Bellas Artes a la orilla’el río, interacción interdisciplinar con la comunidad de San Cipriano |
|
Facultad de Artes Escénicas |
Luis Ariel Martínez |
Perseguidos |
Yadira Porras Alvarado |
Voz y silencio en las cosas |
|
Facultad de Artes Visuales y Aplicadas |
Carlos Fernando Rodríguez |
Procesos de innovación tecnológica, técnica o conceptual en el marco de actividades académicas de Bellas Artes |
Juan Carlos Morales |
Ilustraciones virtuales 360. Exploración de la creación de contenidos digitales aplicados en interfaces de realidad virtual |
|
Jairo Hernán Caicedo |
Curso virtual de Stop Motion en fieltro agujado |
|
Anika Mora Coral Andrés Peñaranda |
Collatio 2: integraciones proyectuales entre Artes Plásticas y Diseño Gráfico |
|
Jorge Andrés Espinosa |
Hermenéutica de los procesos de investigación-creación en artes plásticas |
:: Convocatoria Investigaciones 2019 :: Resolución No. 080 del 2019: Por medio de la cual se autoriza el pago de estímulos y apoyo económico a productos de investigación en el marco de la convocatoria interna de investigaciones |
||
FACULTAD |
DOCENTE |
TITULO DEL PROYECTO |
Conservatorio Antonio María Valencia |
Neiver Francisco Escobar |
Intérpretes — Investigadores: una propuesta para divulgar las investigaciones de los estudiantes y egresados del Conservatorio "Antonio María Valencia |
Esperanza Aponte Candela |
Creación y sistematización de las memorias del Festival Internacional de Saxofón de Cali |
|
Héctor Javier Tascón |
Oí marimbí |
|
Juan Guillermo Ossa |
13 Años de Cursos Extensión en Guitarra, Revisión Curricular por Competencias |
|
Facultad de Artes Escénicas |
Ruth Dayana Torrealba |
Laboratorio de expresión corporal y Sonoro |
Andrés Eduardo Galindo |
Experiencias Pedagógicas y Didácticas en la Facultad de Artes Escénicas — Clases Abiertas |
|
Luis Ariel Martínez |
Libro #3 El Enigma de la Mercancía |
|
Luz Ángela Monroy y Patricia Gutiérrez |
"TRAYECTOS DEL CUERPO” de la estructura de entrenamiento al ejercicio de creación |
|
Genny Cuervo |
FEMENTO, taller de creación dramatúrgica con comunidades |
|
Luz Elena Muñoz |
Experiencia de creación teatral sobre la trata y el abuso sexual infantil |
|
Facultad de Artes Visuales y Aplicadas |
Carlos Fernando Rodríguez |
Espiral Creativa: Fortalecimiento para la circulación de la producción cultural |
Iván Alberto Abadía |
La gráfica rebelde. Una reflexión sobre la consolidación del campo disciplinar del diseño gráfico en Cali y su relación con las Bienales de Artes Gráficas del Museo La Tertulia |
|
Juan Carlos Morales |
Diseño de una familia de personajes digitales en 3d, para Blender y MarionApp |
|
Luis Felipe Vélez |
Diálogos entre Diseño Gráfico y Artes Plásticas: Curadurías y proyectos expositivos de la Facultad de Artes Visuales y Aplicadas del Instituto Departamental de Bellas Artes 2019 |
|
Dulima Hernández Pinzón |
Práctica social Institucional. Re-creando mundos, re-inventando mundos |
|
Germán García Orozco |
Análisis de las interacciones comunicativas entre los consumidores culturales y los productos de narrativas transmedia que el Museo del Intaglio brinda en su sede del Museo Rayo de dibujo y grabado latinoamericano en Roldanillo, Valle |
|
Jairo Hernán Caicedo |
Creación de animaciones y videos para recitales y presentaciones musicales |
|
Paola Andrea González |
Gestión y Creación: Emprendimiento cultural |
|
Anika Mora Coral y Andrés Peñaranda |
Collatio: integración proyectual entre Artes Plásticas y Diseño Gráfico |
|
Fabio Melecio Palacios |
AFROPLÁSTICA: Miradas afro en Cali, década de 1970 |
:: Convocatoria Investigaciones 2017 :: Resolución No. 188 del 2017: Por la cual se autoriza el pago de estímulos por investigación en el marco de la convocatoria para proyectos de investigación 2017 |
||
FACULTAD |
DOCENTE |
TITULO DEL PROYECTO |
Conservatorio Antonio María Valencia |
Alexander Duque García |
COMPOSICIÓN PARA SOLISTA A MANO LIMPIA – Obra para multipercusión de tambores tradicionales colombianos |
Alfredo Delgado |
Elaboración de una propuesta musical performática usando el lenguaje de programación ChucK como medio activo en la creación artística |
|
Héctor Javier Tascón |
Del currulao cuántico a la marimba de chonta, creación de una obra interdisciplinar para marimba sinfónica, imágenes y objetos, basados en el sistema currulao |
|
Elvia Moreno Santamaría |
Propuesta metodológica de canto infantil con base en canciones tradicionales del sur occidente colombiano |
|
Esperanza Aponte Candela |
Creación y sistematización de las Memorias del Festival Internacional de Saxofón de Bellas Artes |
|
Facultad de Artes Escénicas |
Ruth Dayana Torrealba |
Laboratorio de expresión corporal y sonora con población invidente |
Luis Ariel Martínez |
Libro #3, el Enigma de La Mercancía |
|
Genny Cuervo |
“Todos nosotros” Puesta en escena y Memoria autobiográfica |
|
Jacqueline Gómez Romero |
De la partitura a la acción / De la acción a la partitura: aportes de la gramática musical en la construcción de una gramática de la escena |
|
Facultad de Artes Visuales y Aplicadas |
Edier Becerra |
Serie animada 2d. Legendarios Perdedores |
Carlos Fernando Rodríguez |
Tipos de relatos construidos en el cine caleño. Estudio de casos |
|
Iván Alberto Abadía |
CON.VER.GENTE. Prácticas de Autorepresentación digital en un espacio público |
|
Juan Carlos Morales |
Creación de una “Open Movie” o “Producción Audiovisual Libre”, como recurso para la enseñanza-aprendizaje de Stop motion y animación digital en 2d y 3d, de personajes antropomorfos |
|
Daniel Tejada |
MEMORIAS DE CULTO (Plantas medicinales Río Cali) |
|
Fabio Melecio Palacios |
Afro plástico. Miradas afro en Cali, década de 1970 |
|
Lina Fernanda Rodríguez |
Micro-relatos en el álbum fotográfico familiar, un ejercicio de archivo |
|
Paola Acosta |
Cuerpos mutantes, huellas y formas de exterioridad |
:: Convocatoria Investigaciones 2016 :: Resolución No. 277 del 2016: Por medio de la cual se autoriza el pago de estímulos por investigación en el marco de la convocatoria para proyectos de investigación |
||
FACULTAD |
DOCENTE |
TITULO DEL PROYECTO |
Conservatorio Antonio María Valencia |
Gustavo Adolfo Niño |
Diálogos con Héctor Villa-Lobos / Serie N°5 / Cinco estudios para guitarra / Nivel avanzado I |
Juan Guillermo Ossa |
13 Años de Cursos Extensión en Guitarra. Revisión Curricular por Competencias |
|
Alexander Duque García |
Duetos a mano limpia para cununo y alegre” - Creación de seis duetos para cununo y alegre |
|
Facultad de Artes Escénicas |
Patricia Gutiérrez Venegas y Luz Angela Monroy |
Propuesta Piloto para el Entrenamiento Corporal de Actores en Formación, Licenciatura en Arte Teatral de la Facultad de Artes Escénicas de Bellas Artes |
Genny Cuervo |
Dramaturgias de la memoria y el sueño – reflexiones y caminos de creación |
|
Facultad de Artes Visuales y Aplicadas |
Carlos Fernando Rodríguez |
Los tipos de relatos construidos en el cine de largometraje realizado desde la ciudad de Cali. Estudios de casos. |
Maria Fernanda Astaiza |
Banco de historia oral del campo del arte en lo local |
|
Dulima Hernández Pinzón |
Prácticas de educación artística para la construcción de una cultura de Paz |
|
Luis Felipe Vélez |
Efemérides de un tiempo: Crónicas de lo que somos. Cali 1990 – 2015”. |
:: Convocatoria Investigaciones 2015 :: Resolución No. 209 del 2015: Por medio de la cual se autoriza el pago de estímulos por investigación en el marco de la convocatoria para proyectos de investigación 2015 |
||
FACULTAD |
DOCENTE |
TITULO DEL PROYECTO |
Conservatorio Antonio María Valencia |
Alexander Duque García |
Duetos "A Mano Limpia". Para Cununo y Alegre (Creación de 6 duetos para Cununo y Alegre) |
Diego Tobar Rayo |
Aplicación metodológica de los Ordenamientos Basados en Ia pedagogía Musical Willems |
|
Gustavo Adolfo Niño |
Diálogos con Heitor Villalobos — Serie No. 5 (De la Serie "Diálogos - Estudios para Guitarra”) |
|
Juan Carlos Gaviria |
Construcción de una metodología para Ia enseñanza del Teclado Funcional, dirigido a niños entre 6 y 12 años de edad, con base en Ia pedagogía Willems |
|
Neiver Francisco Escobar, Esperanza Aponte Candela y Luis Alfredo Ardila |
La Música de Cámara en la obra del maestro Mario Gómez Vignes |
|
Facultad de Artes Escénicas |
Cristina Gómez |
"Vivir mi propio yo" Esencias de uno mismo |
Ruth Rivas Franco y Oswaldo Alfonso Hernández Asesoría: Jaqueline Vidal |
La obra dramática de Enrique Buenaventura: motivos, isotopías y personajes. Relaciones entre Ia creación y Ia Critica |
|
Mavim Mercedes Sánchez |
Sistematización de una experiencia de evaluación participativa, para eI desarrollo de competencias pedagógicas fundamentales en Ia formación de un actor pedagogo, con estudiantes de III semestre de Ia Licenciatura en Arte Teatral |
|
Leonardo Paredes Gil |
Caracterización de dos experiencias de teatro popular en Ia ciudad de Santiago de Cali — Corporación Casa Naranja y Fundación Teatro de Madres Comunitarias: entre tablas, saberes y prácticas" |
|
Facultad de Artes Visuales y Aplicadas |
Bardeck Marcela Pacheco |
La Bauhaus y Ia propuesta pedagógica que se planteó en la República de Weimar, 1919 |
Elizabeth Duque |
Modelo pedagógico y didáctico del color en el Diseño Gráfico |
|
Fabio Melecio Palacios |
Afro Plástica. Miradas Afro en Cali, décadas de 1970 |