Actividades de circulación y difusión del conocimiento

Eventos Artísticos y Académicos

Tienen como propósito generar espacios de intercambio de saberes para la cualificación en herramientas metodológicas en procesos de investigación creación, así como la socialización de productos y resultados de investigación desarrollados en la Institución.

  • 2024

Cátedra Abierta Institucional: Educación Artística (3 de mayo de 2024)
En su sexta versión, la Cátedra aborda las experiencias de formación desde la investigación en artes y diseño en contexto, que da lugar a otras formas de construcción de conocimientos, ligado al mundo de la vida y experiencia particular de los maestros en formación, sujetos creadores, artistas y otros actores de los procesos creativos.
Programación

III Encuentro Internacional de la ciencia, tecnología e innovación (3 de septiembre de 2024)
La Conferencia de las Partes (COP) es un hito mundial en la lucha contra el cambio climático y la preservación de la biodiversidad, donde líderes globales, científicos y activistas se reúnen para tomar decisiones cruciales sobre el futuro del planeta.

En anticipación a este evento, desde el Tercer Encuentro Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación organizado por la Gobernación del Valle del Cauca, se propuso el inicio de la agenda con el Congreso de Industrias Creativas Y Culturales, que tiene el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre actores claves de las industrias creativas y culturales, en el marco de los desafíos globales de ciencia, tecnología y cambio climático discutidos en la COP-16.

En apoyo a esta iniciativa, Bellas Artes destacó la intersección entre la investigación artística y la sostenibilidad. Aprovechando su compromiso con la responsabilidad social, Bellas Artes presentó proyectos innovadores que exploraron cómo la música, el teatro, el arte y el diseño pueden contribuir a los objetivos de sostenibilidad.
Programación 

I Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Artes, Comunicación y Diseño (12-13 de septiembre de 2024)
Este Encuentro se presentó como una oportunidad única para compartir experiencias, reflexiones y descubrimientos en torno a la investigación artística , reunió a estudiantes y profesores de instituciones dedicadas a la enseñanza de las artes en Colombia, con el propósito de celebrar la diversidad de enfoques y metodologías presentes en el ámbito artístico, promoviendo un diálogo enriquecedor contribuyendo al avance del conocimiento y al fortalecimiento de las comunidades académicas involucradas.

La importancia de promover la interacción entre semilleros de investigación en artes de diferentes instituciones universitarias y facultades radica en la riqueza que surge de la diversidad de perspectivas, enfoques y experiencias presentes en el ámbito académico y el relacionamiento directo con la investigación creación.
Programación

Cátedra Abierta Institucional: Arte, Ambiente y Sostenibilidad (30 -31 de octubre de 2024)
En su séptima versión, la Cátedra aborda el tema Arte, Ambiente y Sostenibilidad: La creación artística y cultural para la vida. Entrecruce desde el que se busca reflexionar sobre algunas preguntas importantes sobre ¿cómo los artistas y diseñadores contemporáneos están integrando preocupaciones ambientales en su obra? ¿Cuál es el rol del arte y el diseño frente a la crisis ecológica?. En este sentido, una conciencia crítica y ética viene a causar tensiones frente a las formas acomodadas de expresión artística y cultural y las preocupaciones por construir un mundo mejor.

El arte, a lo largo de la historia, ha sido un reflejo de los desafíos, valores y aspiraciones de la humanidad. En el contexto contemporáneo de crisis ambiental, cambio climático y pérdida de biodiversidad, el arte ha emergido como una herramienta poderosa para crear conciencia, desafiar paradigmas y proponer soluciones innovadoras a problemas socioambientales. La sostenibilidad no es solo una cuestión técnica o científica; es también una cuestión cultural y ética que puede ser profundamente abordada desde las artes y el diseño.
Programación

  • 2023

Cátedra Abierta Institucional: Investigar desde la relación entre Arte + Diseño + Tecnología (25 de agosto de 2023)
En su cuarta versión, la Cátedra participa en la Minga de Multimedia de Arte y Tecnología (mMAT) un encuentro organizado por la Universidad de las Artes y Cosmoaudición que exhibe proyectos interdisciplinarios con énfasis en tecnologías y nuevos medios.

La convergencia entre arte, diseño y tecnología es un ámbito de inmensas oportunidades para los procesos de investigación + creación. La unión de estos eventos académicos promueve la investigación en esta intersección, impulsando el avance del conocimiento y estimula la colaboración entre diversos talentos, inspirando proyectos que marcarán el futuro creativo y tecnológico para la transformación de la región y el mundo.
Programación

Cátedra Abierta Institucional: Patrimonio y memoria (5 de octubre de 2023)
En su quinta versión, la Cátedra nos lleva a reconocer la importancia del patrimonio inmaterial y material, en nuestra sociedad. Instando a los asistentes a tomar acción, como individuos, empresas y miembros de la academia, en la protección y salvaguarda de nuestro invaluable legado cultural. Las cuales son esenciales para preservar nuestra identidad cultural, fomentar el sentido de pertenencia, impulsar el turismo y el desarrollo económico, apoyar la investigación y la educación y fortalecer la cohesión social.
Programación

Encuentro de investigación + creación en Artes y Diseño (Noviembre 2023)
Este encuentro tuvo como propósito el intercambio de conocimientos acerca de los procesos de investigación y creación llevados a cabo por docentes y estudiantes de nuestros grupos y semilleros de investigación institucionales. Durante el mes de noviembre, cada facultad tuvo la oportunidad de presentar sus investigaciones realizadas en el año 2023. Los asistentes pudieron sumergirse en una experiencia que incluyó ponencias, talleres interactivos, acciones performáticas, diálogos enriquecedores y exposiciones que contaron con la participación de destacados invitados.
Programación

  • 2022

Cátedra Abierta Institucional: Política y Creación
Programación
Segunda jornada (4 de octubre de 2022)

En esta jornada la Cátedra convocó a generar espacios de reflexión y sensibilización que propendan visibilizar a las mujeres que con su fuerza y tenacidad han sido capaces de romper el silencio y aportar a la transformación de imaginarios que se construyen sobre sus cuerpos, dejándolos en un lugar de inferioridad y vulnerabilidad.
Programación
Los diálogos promovidos en esta jornada de la Cátedra se desarrollaron en torno a las tensiones existentes entre la Creación, la Política y la Participación Ciudadana, tomando como eje de reflexión las prácticas democráticas de cara a las elecciones parlamentarias y presidenciales que tuvieron lugar durante el primer semestre del año 2022 en nuestro país.

Encuentro de investigación + creación & ética e integridad (6 y 5 de septiembre de 2022)
Encuentro que tuvo como propósito generar espacios de diálogo que permitan la formulación de preguntas y consideraciones que aporten a la implementación de la política institucional de Ética de la Investigación, especialmente en los aspectos éticos de los procesos creativos; este evento fue organizado en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias); Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá; Pontificia Universidad Javeriana de Cali y la Universidad de Caldas.
Programación

  • 2021

Cátedra Abierta Institucional
La Cátedra Abierta Institucional es un espacio de encuentro entre docentes, estudiantes e invitados(as) de otras disciplinas, para la reflexión en torno a temáticas referidas tanto a aspectos pedagógicos de las Artes y el Diseño, como a la práctica y a la teoría de las mismas.

Primera jornada (5 de octubre de 2021)
Segunda jornada (2 de noviembre de 2021)

  • 2020

Primer Encuentro Internacional de Investigación en Artes, Educación y Poblaciones

  • 2019

Encuentro Interdisciplinar de Investigadores Bellas Artes 2019

  • 2018

Socialización Resultados de la Convocatoria Interna de Investigación 2017

  • 2017

Socialización Resultados de la Convocatoria Interna de Investigación 2017

  • 2016

Encuentro de Investigadores