Política de Graduados
Resolución 036 2021 julio 23 de 2021
“Por medio del cual se reglamenta la política de graduados del Instituto Departamental de Bellas Artes - Institución Universitaria del Valle del Cauca”. El consejo académico del Instituto Departamental de Bellas Artes, en uso de sus facultades legales y estatutarias, y en especial las consagradas en el estatuto general de la institución resuelve,
“Por medio del cual se reglamenta la política de graduados del Instituto Departamental de Bellas Artes - Institución Universitaria del Valle del Cauca”. El consejo académico del Instituto Departamental de Bellas Artes, en uso de sus facultades legales y estatutarias, y en especial las consagradas en el estatuto general de la institución resuelve,
Definición, ámbito de aplicación y propósitos de la política
Artículo 1. Definición. La política de graduados del Instituto Departamental de Bellas Artes define, orienta, regula y promueve los criterios y las estrategias para su gestión. El graduado del Instituto Departamental de Bellas Artes es considerado como la proyección de la institución en la sociedad, su desempeño contribuye a evaluar el impacto y la pertinencia social de los programas y los procesos académicos que desarrolla la institución, el graduado estará comprometido con su desempeño profesional y con su comportamiento personal, a dar testimonio de la misión social y del buen nombre de la Institución.
Se entiende por graduado quien haya terminado y aprobado todas las asignaturas del plan de estudios de cualquiera de los programas académicos, que haya cumplido con la totalidad de los requisitos del respectivo programa académico y que haya obtenido el título universitario que le acredite el ejercicio de su profesión.
Artículo 2. Ámbito de aplicación. La política de graduados del Instituto Departamental de Bellas Artes está dirigida a toda la comunidad académica de la institución para efectos de apropiación y desarrollo en consonancia con los líderes de dependencias académicas y administrativas que tienen la responsabilidad legal de implementarla.
Artículo 3. Propósitos. Se establecen los siguientes propósitos de la política de graduados.
3.1. Propósito general: Realizar el seguimiento a la actividad profesional de los graduados del Instituto Departamental de Bellas Artes y promover la oferta de programas para su formación, oportunidades para su desempeño laboral, autoempleo y emprendimiento, contribuyendo a la retroalimentación de los programas académicos de la institución y su calidad.
3.2. Propósitos específicos:
3.2.1 Mantener canales de comunicación y mecanismos de interacción entre la Institución y sus graduados, que permitan establecer no solo un vínculo estrecho, sino también identificar sus necesidades en los ámbitos personal, profesional y laboral.
3.2.2 Incentivar el desarrollo de un modelo de gestión de la información de los graduados, que incluya mecanismos para la actualización permanente de dicha información.
3.2.3 Fomentar la participación de los graduados en los órganos de gobierno, en los procesos de autoevaluación y de mejoramiento institucional.
3.2.4 Fortalecer el sentido de pertenencia del graduado por el Instituto Departamental de Bellas Artes.
3.2.5 Incentivar el reconocimiento de los logros profesionales, artísticos, culturales, académicos, políticos y sociales de los graduados.
3.2.6 Fomentar la red colaborativa de los graduados con entidades nacionales y extranjeras, del sector público y privado, que contribuyan a su empleabilidad, auto empleabilidad y emprendimiento, así como, al desarrollo de labores formativas, académicas, científicas, culturales, artísticas y de proyección social.
3.2.7 Promover la oferta de programas de educación continuada en diferentes dimensiones del desarrollo personal y profesional para la actualización de los graduados.
3.2.8 Fomentar el desarrollo de programas de estudios en instituciones extranjeras de reconocida trayectoria para la formación posgradual de los graduados.
3.2.9 Promover iniciativas que favorezcan el ejercicio profesional de los graduados, su inserción laboral, auto empleabilidad, emprendimiento e impacto social.
3.2.10 Incentivar mecanismos para la integración de los resultados de las percepciones y experiencias de la actividad profesional de los graduados a la reflexión sobre el mejoramiento de las labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión.
Se entiende por graduado quien haya terminado y aprobado todas las asignaturas del plan de estudios de cualquiera de los programas académicos, que haya cumplido con la totalidad de los requisitos del respectivo programa académico y que haya obtenido el título universitario que le acredite el ejercicio de su profesión.
Artículo 2. Ámbito de aplicación. La política de graduados del Instituto Departamental de Bellas Artes está dirigida a toda la comunidad académica de la institución para efectos de apropiación y desarrollo en consonancia con los líderes de dependencias académicas y administrativas que tienen la responsabilidad legal de implementarla.
Artículo 3. Propósitos. Se establecen los siguientes propósitos de la política de graduados.
3.1. Propósito general: Realizar el seguimiento a la actividad profesional de los graduados del Instituto Departamental de Bellas Artes y promover la oferta de programas para su formación, oportunidades para su desempeño laboral, autoempleo y emprendimiento, contribuyendo a la retroalimentación de los programas académicos de la institución y su calidad.
3.2. Propósitos específicos:
3.2.1 Mantener canales de comunicación y mecanismos de interacción entre la Institución y sus graduados, que permitan establecer no solo un vínculo estrecho, sino también identificar sus necesidades en los ámbitos personal, profesional y laboral.
3.2.2 Incentivar el desarrollo de un modelo de gestión de la información de los graduados, que incluya mecanismos para la actualización permanente de dicha información.
3.2.3 Fomentar la participación de los graduados en los órganos de gobierno, en los procesos de autoevaluación y de mejoramiento institucional.
3.2.4 Fortalecer el sentido de pertenencia del graduado por el Instituto Departamental de Bellas Artes.
3.2.5 Incentivar el reconocimiento de los logros profesionales, artísticos, culturales, académicos, políticos y sociales de los graduados.
3.2.6 Fomentar la red colaborativa de los graduados con entidades nacionales y extranjeras, del sector público y privado, que contribuyan a su empleabilidad, auto empleabilidad y emprendimiento, así como, al desarrollo de labores formativas, académicas, científicas, culturales, artísticas y de proyección social.
3.2.7 Promover la oferta de programas de educación continuada en diferentes dimensiones del desarrollo personal y profesional para la actualización de los graduados.
3.2.8 Fomentar el desarrollo de programas de estudios en instituciones extranjeras de reconocida trayectoria para la formación posgradual de los graduados.
3.2.9 Promover iniciativas que favorezcan el ejercicio profesional de los graduados, su inserción laboral, auto empleabilidad, emprendimiento e impacto social.
3.2.10 Incentivar mecanismos para la integración de los resultados de las percepciones y experiencias de la actividad profesional de los graduados a la reflexión sobre el mejoramiento de las labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión.
Ejes estratégicos
Artículo 4. Ejes estratégicos. Los ejes estratégicos que guían el desarrollo de la política de graduados del Instituto Departamental de Bellas Artes son:
4.1 Seguimiento y comunicación. Encaminada a establecer canales de comunicación eficientes e interacción entre la institución y los graduados y consolidar un modelo de gestión de su información que permita realizar seguimiento a su desempeño, que facilite la toma de decisiones respecto a los servicios institucionales para los graduados y a evaluar el impacto y la pertinencia social de los programas y los procesos académicos que desarrolla la institución.
4.2 Espacios de participación. Se refiere a la puesta en marcha de mecanismos para la participación de los graduados en los órganos de gobierno, en los procesos de autoevaluación y de mejoramiento institucional. También está orientado a facilitar a los graduados el desarrollo de iniciativas sociales, académicas, artísticas e investigativas que aporten al posicionamiento institucional y que beneficien a la comunidad del Instituto Departamental de Bellas Artes. Así como a incentivar el reconocimiento de sus logros.
4.3 Actualización y formación. Consiste en facilitar a los graduados el acceso a educación formal de postgrado en el Instituto Departamental de Bellas Artes y en otras instituciones nacionales y extranjeras de reconocida trayectoria, de educación continua y espacios de actualización académica; así como a incentivar la apropiación de nuevas competencias y habilidades requeridas en el medio artístico, cultural, social, personal y empresarial, entendiendo la educación como una línea de aprendizaje y formación permanente a lo largo de la vida.
4.4 Potencialización profesional. Encaminada a apoyar los programas de intermediación laboral donde se tendrá al graduado como candidato, empleador y/o emprendedor. De igual forma, se estimulará la implementación de iniciativas que favorezcan el ejercicio profesional de los graduados, su inserción laboral, auto empleabilidad, emprendimiento e impacto social en los ámbitos local, nacional e internacional.
4.1 Seguimiento y comunicación. Encaminada a establecer canales de comunicación eficientes e interacción entre la institución y los graduados y consolidar un modelo de gestión de su información que permita realizar seguimiento a su desempeño, que facilite la toma de decisiones respecto a los servicios institucionales para los graduados y a evaluar el impacto y la pertinencia social de los programas y los procesos académicos que desarrolla la institución.
4.2 Espacios de participación. Se refiere a la puesta en marcha de mecanismos para la participación de los graduados en los órganos de gobierno, en los procesos de autoevaluación y de mejoramiento institucional. También está orientado a facilitar a los graduados el desarrollo de iniciativas sociales, académicas, artísticas e investigativas que aporten al posicionamiento institucional y que beneficien a la comunidad del Instituto Departamental de Bellas Artes. Así como a incentivar el reconocimiento de sus logros.
4.3 Actualización y formación. Consiste en facilitar a los graduados el acceso a educación formal de postgrado en el Instituto Departamental de Bellas Artes y en otras instituciones nacionales y extranjeras de reconocida trayectoria, de educación continua y espacios de actualización académica; así como a incentivar la apropiación de nuevas competencias y habilidades requeridas en el medio artístico, cultural, social, personal y empresarial, entendiendo la educación como una línea de aprendizaje y formación permanente a lo largo de la vida.
4.4 Potencialización profesional. Encaminada a apoyar los programas de intermediación laboral donde se tendrá al graduado como candidato, empleador y/o emprendedor. De igual forma, se estimulará la implementación de iniciativas que favorezcan el ejercicio profesional de los graduados, su inserción laboral, auto empleabilidad, emprendimiento e impacto social en los ámbitos local, nacional e internacional.
Distinciones de los graduados
Artículo 5. Distinciones para los Graduados: El Consejo Académico de Bellas Artes establecerá los parámetros y criterios para la entrega de distinciones a los graduados que se destaquen por su trayectoria profesional, liderazgo e iniciativas innovadoras en el medio artístico y cultural a nivel local, nacional e internacional.
Estructura organizacional y gestión de la política
Artículo 6. Estructura organizacional y gestión de la política de graduados. La gestión de la política de graduados está bajo el liderazgo de la oficina de graduados adscrita a la rectoría, con el apoyo permanente de la vicerrectoría académica y de investigaciones, las decanaturas, las coordinaciones de programa y las unidades de apoyo.
Vigencia
Artículo 7. Vigencia. La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga todas las normas que le sean contrarias.