
Bellas Artes Rindió cuentas
5 abril, 2021
Convocatoria Programa Jóvenes Talentos ICETEX 2021
11 abril, 2021Bellas Artes le apuesta a la paz en memoria de las víctimas
Santiago de Cali, abril 8 de 2021. Cientos de personas han sido certificadas por Bellas Artes Institución Universitaria de Valle en habilidades artísticas, a través de las cuales se entrenan para fortalecer sus competencias que permitan su inclusión social y amplificar su capacidad de resiliencia.
Se trata de personas víctimas del conflicto armado, indígenas, afrodescendientes, personas en situación de discapacidad, migrantes, entre otros, beneficiadas con el programa ARTE&PARTE, que ha dictado 123 talleres en arte y estrategias pedagógicas con enfoque diferencial.
Estos datos se conocen justo durante la conmemoración nacional del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, cuya jornada se realiza este 9 de abril, y en la que Bellas Artes, a través de la Banda Departamental, tendrá participación en actos de reconocimiento artístico, a partir de las 10:00 a.m. en la Asamblea del Valle del Cauca.
A las 2p.m. la participación será con la Facultad de Artes Escénicas, un grupo de dirigido por la maestra Doris Sarria. Son Cinco estudiantes que harán lectura dramática, narrando historias reales de víctimas del conflicto armado en nuestro país.
Aquí estará la directora regional de la Unidad de Víctimas, Luz Adriana Toro. En el centro regional se pintara un Grafiti a cargo de Graficali y estarán nuestros dramaturgos.
“Desde el año 2016 hemos desarrollado varios proyectos de investigación-creación en artes, entre los cuales está el Proyecto Laboratorios de Inclusión Artística ARTE&PARTE. Han asistido más de 430 personas que han participado”, precisó Ruth Dayana Torrealba, coordinadora de Equidad, Inclusión y Diversidad de Bellas Artes.
La maestra indicó que los procesos se realizan a través de talleres de teatro, expresión corporal, coro, entrenamiento auditivo, instrumento (piano, viola, violín, guitarra, percusión), danza, pintura, musicografía, teatro en señas, estimulación artística y expresión plástica. “Con el grupo En Clave hemos encontrado un espacio con las víctimas de la violencia para que entrenen la resiliencia a través del proceso artístico y se fortalezcan competencias para su inclusión social”.
Oficina de Comunicaciones
Bellas Artes
Bellas Artes