Concierto de clausura 3do. taller nacional de dirección
Concierto de clausura
16 abril, 2024
Beethoven abril 24 2024
Beethoven 24 abril
21 abril, 2024
Concierto de clausura 3do. taller nacional de dirección
Concierto de clausura
16 abril, 2024
Beethoven abril 24 2024
Beethoven 24 abril
21 abril, 2024
Galardones del maestro Antonio María Valencia

Galardones del maestro Antonio María Valencia
fueron donados a Bellas Artes


Santiago de Cali, Abril 16 de 2024.

Consuelo Fernández de Vargas, sobrina del maestro Antonio María Valencia (AMV), fundador del Conservatorio de Bellas Artes, hizo entrega a la biblioteca de la institución universitaria (Álvaro Ramírez Sierra) de valiosos objetos personales y condecoraciones.

El pergamino y la Cruz de la Orden de Boyacá; la moneda conmemorativa de Vincent D’indy, y las medallas otorgadas por la junta del Teatro Municipal de Cali, por el municipio de Cartago en su IV Centenario de 1940, y por los discípulos de Buga (1940), son algunas de las distinciones que recibió en vida el maestro Antonio María Valencia, y que fueron entregadas a Bellas Artes.

Mientras que de los objetos personales que atesoró el músico y compositor caleño, quien falleció en 1952 (a los 50 años de edad), se destacan: la llave de hierro del cuarto de la casa donde vivió; la corona de laurel en bronce, otorgada por Panchita Borrero R; y el X-31 de 1929 réplica a escala pequeña en bronce de la escultura con rostro del maestro AMV. "Lo único que queremos es que se conozca quién fue Antonio María, que se conozca su música. Quiero que las pertenencias de mi tío queden para el patrimonio cultural de la región”, indica Consuelo Fernández de Vargas, sobrina del legendario maestro.

Esta es la tercera entrega que la familia del forjador del Conservatorio que lleva su nombre, realiza a la institución universitaria, donde también reposan, sus 26 partituras manuscritas (restauradas en el 2010); su piano, y su biblioteca personal, la cual será inventariada y organizada para que esté disponible al público a partir del presente 2024. “Para nosotros como institución, lo más importante es preservar la memoria del maestro (AMV), haciendo la divulgación del legado y de quien fuera en vida uno de los músicos más importantes del departamento y de Colombia”, sostiene Paola Andrea Pérez Guisao, coordinadora de la Biblioteca Álvaro Ramírez Sierra.

Bellas Artes, dentro de su Plan de Desarrollo Institucional, está consolidando la línea temática: Recuperación de la Memoria y Patrimonio Material e Inmaterial, y desde su biblioteca, se está trabajando en la aplicación de convocatorias y proyectos que permitan acceder a recursos para la restauración y conservación del patrimonio que posee la institución universitaria.

Oficina de Comunicaciones
Bellas Artes
Compartir
Ir al contenido