I TALLER NACIONAL DE DIRECCIÓN
BANDA DEPARTAMENTAL DEL VALLE
Santiago de Cali, Agosto 11 de 2022.
BANDA DEPARTAMENTAL DEL VALLE
La Banda Departamental del Valle del Cauca, agrupación artística profesional perteneciente al Instituto Departamental de Bellas Artes, está conformada por 40 instrumentistas con una sólida formación musical y una amplia trayectoria.
Creada en 1938, la agrupación ha tenido una importante trayectoria en la promoción y dinamización de la actividad artística musical en nuestra región. Por su versatilidad interpretativa, la Banda puede abordar la más variada literatura musical de los grandes clásicos universales, la música popular colombiana y latinoamericana, el jazz y un amplio repertorio sinfónico coral.
La Banda tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de la cultura musical del Valle del Cauca y del país mediante la creación, producción, realización y difusión de programas de concierto y otras producciones, caracterizados por un alto nivel profesional en la interpretación de obras del repertorio universal, con énfasis especial en los autores vallecaucanos, colombianos y latinoamericanos.
La producción artística de la Banda Departamental se enmarca en 4 grandes líneas que propenden por la creación de altos criterios estéticos y la formulación de una oferta cultural pertinente y de calidad: conciertos de gala, programación académica, conciertos especiales y música de cámara.
I TALLER NACIONAL DE DIRECCIÓN - 2022
La Banda Departamental del Valle en procura de acompañar los procesos de formación musical de los jóvenes colombianos, y de estimular el ejercicio de la dirección de bandas sinfónicas en el país, invita a directores profesionales y estudiantes universitarios a participar en el I Taller Nacional de Dirección.
El Taller estará orientado por el director colombiano Maestro Leonardo Marulanda.
BASES DE LA CONVOCATORIA
METODOLOGÍA
La presente convocatoria se desarrollará en los siguientes procesos y etapas:
2. PRESELECCIÓN
3. DESARROLLO DEL TALLER
4. CONCIERTO, AUDICIÓN Y PREMIACIÓN
REPERTORIO
I Movimiento – (19 primeros compases)
IV Movimiento – (26 primeros compases)
Marcha del soldado
2. PRÁCTICA CON BANDA DEPARTAMENTAL.
Las partituras a trabajar se encuentran a disposición en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1qN4EXMn5ySzbpbI0RBMgeWCTZ3XAKD8n
FECHA | ACTIVIDAD | OBSERVACIÓN |
---|---|---|
Martes 11 de agosto | Lanzamiento de convocatoria | Redes sociales: Banda Departamental del Valle e Instituto Departamental de Bellas Artes |
Viernes 2 de septiembre | Cierre de Inscripción | 12:00 p.m. |
Lunes 05 de septiembre | Publicación de preseleccionados | 06:00 p.m. Redes sociales y Correo electrónico |
Lunes 19 a jueves 22 de septiembre | Clases teóricas con pianistas repetidores | 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Sala de Cámara Instituto Departamental de Bellas Artes |
Lunes 19 a miércoles 21 de septiembre | Prácticas con banda | 12:00 a.m. 2:30 p.m. Sala Beethoven Instituto Departamental de Bellas Artes |
Miércoles 21 septiembre | Notificación de participantes que dirigirán Concierto-Audición | 06:00 p.m. Redes sociales y correo electrónico. |
Jueves 22 de septiembre | Clases teóricas (Seleccionados) | 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Sala de Cámara Instituto Departamental de Bellas Artes |
Ensayo, con la Banda Departamental, de los participantes seleccionados para Concierto-Audición | 12:00 p.m. a 2:30 p.m. Sala Beethoven Instituto Departamental de Bellas Artes | |
Viernes 23 de septiembre | Concierto- Audición | 5:00 p.m. Sala Beethoven Instituto Departamental de Bellas Artes |
TALLERISTA INVITADO
MAESTRO LEONARDO MARULANDA
Director de Orquesta con especialidad en Ópera del Conservatorio de Viena (Austria), Licenciado en música de la Universidad de Caldas y Magíster en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, título obtenido con Mención Meritoria.
Actual Director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Caldas, de la Orquesta Sinfónica de Cartagena y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Distrital, donde además, es profesor de Dirección de Orquesta desde 2015. Director Musical Asistente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá entre 2014 y 2018, con la cual realizó muchos conciertos de gran repertorio entre los cuales destacan el estreno Mundial de la obra Plegaria colombiana, estrenada con motivo de la visita del Papa Francisco a Colombia en 2017.
Fue además el Director Artístico del trabajo discográfico “50 años tocando para ti”, hecho con motivo de la celebración de los 50 años de la Filarmónica de Bogotá y el cual resultó ganador del Grammy Latino en su edición número 19. Ha dirigido orquestas en Venezuela, México, Italia, España, Alemania, Austria, Francia, Polonia, Argentina y Colombia. Ha trabajado además, con solistas tales como: Antonio Meneses, Sacha Rozhdestvensky, Harold Martina, Luis Martín Niño, Angélica Gámez, Sergio Posada, Betty Garcés, Cristina Faus, Patricio Sabaté, Juanita Lascarro, Cristian Guerrero, Victor H. López, Teresita Gómez y China Moses, por nombrar algunos, y ha colaborado con directores como Kent Nagano, Andrés Orozco, Francisco Retig, Leo Brouwer, Josep Caballé, Gorka Sierra, Nelson Monroy, Robin O'neill, Henrick Schaefer, Gustavo Dudamel, Plácido Domingo, Joachim Gustaffson, Stefan Vladar, entre muchos otros.
Mayor información:
producciontecnicabd@bellasartes.edu.co
miguel.lopez@bellasartes.edu.co