laboratorio de inclusion
Laboratorios de Inclusión Artística
4 abril, 2024
Convocatoria intercambio 2024-2
Convocatoria de intercambio académico estudiantil 2024-2
5 abril, 2024
laboratorio de inclusion
Laboratorios de Inclusión Artística
4 abril, 2024
Convocatoria intercambio 2024-2
Convocatoria de intercambio académico estudiantil 2024-2
5 abril, 2024
teatro a la valenciana

Inicia la temporada de Teatro a La Valenciana: una tradición caleña de 29 años


Santiago de Cali, Abril 05 de 2024.

El ciclo de obras de creación colectiva, entre estudiantes de la Facultad de Artes Escénicas (FAE), profesores y directivos de Bellas Artes, en esta nueva versión, se realizará entre el 5 de abril y el 11 de mayo, en la Sala Julio Valencia, con entrada abierta al público -hasta completar el aforo-. Las presentaciones serán los viernes y sábado (6:00 p.m.).

La iniciativa teatral, promovida por el entonces Decano de la Facultad, Fernando Vidal, se ha sostenido durante cerca de tres décadas, como un escenario para la proyección de los trabajos académicos de los estudiantes que integran la práctica profesional artística. Este viernes y sábado, iniciarán con 'Terror y miseria del tercer Reich'; "una obra siempre vigente, emblemática. Unos cuadros que nos hacen reflexionar sobre el riesgo de las dictaduras, del fascismos y los modelos de persecución sobre los que piensan distinto. Dirige la maestra Doris Sarria y el maestro Guillermo Piedrahita", indica el Decano de la FAE, Oswaldo Hernández Dávila.

Entre el 12 y 13 de abril se presentará 'En un país lejano', dirigido por la maestra Doris Sarria y el Decano Oswaldo Hernández. "Es una obra muy divertida, en el lenguaje de los payasos, que lleva a recorrer diversas historias de la complejidad del mundo en sociedad", añadió Hernández. Y el 19 y 20 se abril, será la puesta en escena de la obra de José Sánchez Sinisterra, ‘Los Figurantes’, dirigida por el profesor Jesús María Mina.

Los días 25, 26 y 27 de abril, inician las temporadas de estreno: 'Los cuentos del Griot' y 'La casa de Bernarda Alba'. Luego, la maestra Lucía Amaya tendrá a su cargo la obra ‘Ángel de mi guarda’ (2, 3 y 4 de mayo), del escritor mexicano Adán Guevara. Y el maestro Santiago Marchán, hará el estreno de la obra 'Alpes' (9, 10 y 11 de mayo).

"Es la oportunidad de compartir con la ciudad, nuestras obras y estrenos. Son trabajos de creación colectiva. Esta metodología tiene que ver con la vinculación de los estudiantes a los diferentes lenguajes de la puesta en escena: musical, sonoro, texto; investigar la acción, porque ellos no solo se van a presentar aquí, sino que serán Licenciados en Arte Dramático. Por ello la importancia de la proyección social de lo que realizan", sostiene la maestra Doris Sarria.

Oficina de Comunicaciones
Bellas Artes
Compartir
Ir al contenido