convocatoria incubarte 2023-2
Convocatoria INCUBARTE 2023-2
4 agosto, 2023
Cátedra abierta
Cátedra abierta institucional
14 agosto, 2023
convocatoria incubarte 2023-2
Convocatoria INCUBARTE 2023-2
4 agosto, 2023
Cátedra abierta
Cátedra abierta institucional
14 agosto, 2023
Laboratorios de Inclusión artística

Laboratorios de Inclusión Artística


Santiago de Cali, agosto 09 de 2023.

Personas interesadas inscribirse al siguiente link:
https://forms.gle/xiXAYeCi9sYfYqgS7
Inicio de inscripciones: 2 de agosto
Fecha límite de postulación: Hasta agotar cupos
Modalidad: Presencial

a) Laboratorio de Corposeña: Dirigido a personas en condición de discapacidad auditiva y estudiantes de Bellas Artes.
Cupos: 15 personas
Descripción: Exploración de la vibración por medio de la percepción háptica y visual, Aprender códigos para la improvisación con instrumentos de percusión, bases rítmicas de aire folclóricas latinoamericanas.

b) Laboratorio de Percusión: Niños, niñas, jóvenes y adultos en condiciones diversas, y estudiantes de Bellas Artes.
Cupos: 15 personas
Descripción: Exploración rítmica a través de los sentidos. En este laboratorio se conocerán las bases rítmicas del bolero, son, ritmos folclóricos, entre otros, para desarrollar y fortalecer las habilidades musicales partiendo del elemento del ritmo.

c) Laboratorio de Danza: Niños, niñas, jóvenes y adultos en condiciones diversas, y estudiantes de Bellas Artes.
Cupos: 15 personas
Descripción: Promover la actividad artística en especial la danza como un arte integrador sin barreras y sin exclusión, en donde el trabajo en conjunto de personas con y sin discapacidad física o cognitiva, puedan integrarse en el desarrollo de habilidades en el lenguaje corporal de la danza y así aventurarse a la inclusión social y fomentación de los derechos humanos.

d) Laboratorio de Artes Plásticas: Niños, niñas, jóvenes y adultos en condición de discapacidad física o con movilidad reducida, y estudiantes de Bellas Artes.
Cupos: 12 personas
Descripción: Nos acercaremos por medio de materiales, artefactos, pedagogías, diálogos, pinturas, sentimientos a las artes plásticas.
Tendremos actividades transversales llevándonos entre todes a lugares de autonomía, de expresión de nuestros sentimientos, haremos que brillen nuestros poderes, nuestras habilidades, nos tomaremos el espacio público como lugar de construcción de mensajes, como lugar de que el mundo nos vea, nos escuche.
El aula de clase la construiremos entre todes, usaremos materiales como papel, las cámaras, la imaginación, la pintura, el aerosol, como artefactos de imaginación y con todo esto nos llevaremos a lo lúdico, a lo poético y desencadenaremos nuevas conexiones mentales.

e) Laboratorio de Canto en Señas: Niños, niñas, jóvenes y adultos en condiciones diversas que tengan conocimientos básicos en Lengua de Señas Colombiana, y estudiantes de Bellas Artes.
Cupo: 15 personas
Descripción: El laboratorio de canto en lengua de señas es un lugar donde la música y la creación se fusionan con la inclusión y el respeto. Es un espacio donde las barreras comunicativas se derriban, y la pasión por la música se combina con la expresividad de las manos para crear un arte único y conmovedor. Es un semillero de creación musical que florece con la diversidad y la colaboración, empoderando a sus participantes a través del poder de la música en señas.

f) Laboratorio de Coro Inclusivo: Niños, niñas, jóvenes y adultos en condiciones diversas, y estudiantes de Bellas Artes.
Cupos: 10 personas
Descripción: “Coro Inclusivo de Bellas Artes” es una estrategia de formación musical con enfoque diferencial a través de la práctica coral. Es un espacio para aprender a cantar y a fortalecer las habilidades musicales, donde se reconoce y se resalta la diversidad de cada persona.

g) Laboratorio de Plástica Experimental: Niños, niñas, jóvenes y adultos en condiciones diversas, y estudiantes de Bellas Artes que tengan conocimientos en artes plásticas.
Cupo: 10 personas
Es un espacio que promueve el desarrollo de las habilidades y técnicas artísticas desde las artes plásticas experimentales, creando experiencias significativas en los participantes desde el respeto, la empatía y la cooperación.

h) Laboratorio de Teatro Inclusivo: Niños, niñas, jóvenes y adultos en condiciones diversas, y estudiantes de Bellas Artes.
Cupos: 10 personas
Descripción: El Laboratorio de teatro inclusivo es un espacio de investigación - creación donde se indaga a través de la creación colectiva sobre los diversos conflictos que presentan las personas con diversas condiciones de discapacidad y vulnerabilidad en nuestra sociedad con el fin de generar conciencia sobre la inclusión social en la ciudadanía.

Para conocer los horarios de los laboratorios de Inclusión Artística ingrese al link de inscripción: https://forms.gle/xiXAYeCi9sYfYqgS7.
Las inscripciones estarán abiertas hasta agotar cupos.

Dudas e inquietudes:
dgarcia@bellasartes.edu.co
extensionyproyeccion@bellasartes.edu.co

Oficina de Comunicaciones
Bellas Artes
Compartir
Ir al contenido