
Piano a la Francaise
2 agosto, 2022
Docente Investigador
9 agosto, 2022Encuentro Nacional de Rectores de la Redttu
Santiago de Cali, Agosto 08 de 2022.
Días antes de asumir la cartera de Educación en el Gobierno del Presidente electo Gustavo Petro, Bellas Artes Institución Universitaria, en cabeza de la rectora Consuelo Bravo Pérez, atendió la invitación del doctor Alejandro Gaviria junto a 30 rectores de las instituciones técnicas profesionales, tecnológicas y universitarias públicas del país.

Esta reunión tuvo como primer propósito establecer relaciones de confianza mutua para facilitar el trabajo en equipo, como signo distintivo de su administración.
Durante este encuentro se realizó la presentación del “Acuerdo de Mínimos por la Educación Superior en Colombia”, la presentación de las principales propuestas y conclusiones del “Diagnóstico de las 30 ITTUP” y del documento técnico “Estructuración de una política financiera de la educación superior en las ITTUP”.
Alrededor de estas presentaciones se llevó a cabo el diálogo entre el señor Ministro y los Rectores invitados con un intercambio de opiniones sobre aspectos tales como elevar la educación a la categoría de derecho fundamental; desarrollar una amplia política de fomento en apoyo a las 64 instituciones de educación superior públicas; en relación con la implementación del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior, profundizar en la investigación como eje misional de la educación superior, apoyados en los 318 grupos de investigación correspondientes a 18 áreas del conocimiento, de los cuales el 52% se encuentran categorizados en MinCiencias; intensificar los procesos de cualificación
docente, en especial, en los niveles de maestría y doctorados, como así mismo en la innovación curricular y pedagógica; incentivar la oferta de programas de formación técnica y educación tecnológica con enfoque territorial, entre otros.
El ministro Gaviria reafirmó su voluntad personal y la determinación del presidente electo de convocar a la academia a la construcción colectiva del cambio, inspirada en el plan de gobierno instalado el pasado el 7 de agosto. Formuló así mismo una invitación a la REDTTU para privilegiar un diálogo con el MEN en torno a pensar en la educación, a entender la calidad no tan solo como un indicador de crecimiento institucional, sino como un factor que aliente la innovación en las instituciones, su integración al desarrollo de los territorios y la producción de relatos esperanzadores para miles de jóvenes que demandan un cambio para sus vidas, dentro de una mayor justicia social.
Finalmente, convino en convocar unas mesas técnicas con el fin de abordar diferentes temáticas educativas, también sobre aquellas que requieren iniciativas de ley, sobre la calidad y oportunidad de los sistemas de información, el relacionamiento con el sistema de ciencia, tecnología e innovación, lo relativo a la financiación sostenible de la educación superior pública, -muy a pesar de la delicada situación fiscal del país-, en estrecha colaboración con el Ministerio de Hacienda, y apertura a la búsqueda de acuerdos sobre los diversos puntos planteados en la agenda REDT.