Grupos Nacionales

Jabru teatro de títeres.

 

Medellín

 

Obra: Al compás de mi gato

Autor: Grupo Jabru Teatro

Director: Jorge Andrés Liberos Lopera

Público: Familiar

Temática: La relación entre mascota y amo.

Duración: 42 minutos

Reseña:

 

Totoro, es un gato travieso, una de sus tantas travesuras lo llevan a terminar por accidente en el estuche del instrumento de su amo, quién sale urgido a su concierto, sin saber que lo que lleva dentro es a su gato. 

 

Croché Títeres

Bogotá

Obra: Urulec, Urulec, Urulec

 

Autor: Victoria Sánchez y Hansbleidy Lancheros

 

Director: Yenny Castro Silva

 

Público: Familiar

 

Duración: 50:32 minutos

 

Temática: Esta obra aborda los temas de la explotación infantil y evidencia las contradicciones de la sociedad al posicionarse frente a esta terrible problemática.

Reseña:

Algunas culturas ancestrales latinoamericanas dicen que cuando te “asustas” debes gritar tu nombre tres veces, porque el alma se salió de su centro y hay que volver a él…


Este es el padecimiento de Urulec, un titiritero que para curarse de esta enfermedad creó  un mundo fantástico, en el que narra la historia de los Osadinos: Sagacito y Fantasilia  quienes deben descubrir cómo enfrentarse a seres malvados como los Moldunos

Hilos Mágicos

 

Bogotá

 

 

Obra: Los Tres Cerditos

 

Autor: Ciro Leonardo Gómez Acevedo

Director: Ciro Leonardo Gómez Acevedo

Público: Familiar

Duración: 60 minutos.

Temática: Desplazamiento forzado

Reseña

La obra se inspira en la narrativa del cuento infantil Los tres Cerditos, ésta versión creada por el maestro Ciro Gómez, cuenta la historia de cómo tres cerditos intentan construir sus casas en distintos lugares de Colombia, pero se ven interrumpidos por el personaje del Lobo quien los hace huir de un lugar a otro hasta que se encuentran con Tulio Cantor -el Tucán- quien los ayuda a encontrar una forma para reconstruir sus viviendas.

 

Compañía Artística Luna llena

San José del Guaviare

 

 

Obra: Guaviarí y el abuelo Jaguar

 

Autor: Compañía Artística Luna Llena

 

Director: Luz Myriam Aguilar García

 

Público: Familiar

 

Duración: 45 minutos

Temática: Ancestralidad, amazónica y Medio ambiente

Reseña:

 

En el corazón de la selva amazónica se encuentra un universo oculto, un santuario natural y ancestral llamado Chiribiquete, allí habitan los hombres Jaguar, una raza antigua descendientes directos del sol y la luna y quienes conviven en armonía con el poderoso Abuelo Jaguar, amo y guardián de la selva. Guaviarí es un niño indígena, quien motivado por las historias del Abuelo Jaguar y acompañado de sus amigos, emprende una gran aventura a través de aquellas selvas con el objetivo de llegar hasta el mismo fin de su mundo y así enfrentar a los seres que avanzan destruyendo su hogar.

 

 

elamado Chiribiquete, allí habitan los hombres Jaguar, una raza antigua descendientes directos del sol y la luna y quienes conviven en armonía con el poderoso Abuelo Jaguar, amo y guardián de la selva. Guaviarí es un niño indígena, quien motivado por las historias del Abuelo Jaguar y acompañado de sus amigos, emprende una gran aventura a través de aquellas selvas con el objetivo de llegar hasta el mismo fin de su mundo y así enfrentar a los seres que avanzan destruyendo su hogar.

 

 

Fundación Cultural Libre Colibrí

Santander de Quilichao

 

 

Obra: El Rio

Autor: Jorge Caycedo, Diana Figueroa, Anandi Caycedo y
Airú Caycedo

Director: Jorge Caycedo

Público: Familiar

Duración: 50 Minutos

 

Temática: Cuidado y protección del Río Cauca

Reseña

 

El Río es una obra que cuenta la historia del río Cauca y sus habitantes quienes con la ayuda de Yumani (hija del agua) ellos deben enfrentarse con seres extraños quieren apoderarse del agua y sus riquezas, en este enfrentamiento los pobladores y Yumani deben encontrar la forma de salvar el río para continuar viviendo en armonía con los seres que allí viven.