La OCDE y la Unesco han denominado la mayor crisis de aprendizaje de los últimos 100 años, el periodo que actualmente atraviesa Latinoamérica. Las causas son múltiples, inequidad, falta de oportunidades, calidad educativa, rezago postpandemia, abandono del sistema escolar (se estima que 24 millones de jóvenes en América Latina han abandonado el sistema educativo- Red Global por la Educación). Este es el panorama al que nos enfrentamos y la razón por la cual debemos dirigir nuestra atención hacia el estudiante, analizar sus niveles de aprendizaje, acompañarlo en su proceso, priorizar las competencias fundamentales y blandas, implementar programas de nivelación, si es el caso, y fortalecer el apoyo al bienestar y a la salud psicosocial, así como estímulos financieros y una cultura del diálogo.La sostenibilidad administrativa y financiera de Bellas Artes parte de la cohesión e integración institucional y de la creación, fortalecimiento e incremento de los vínculos con los distintos sectores del Estado y del sector público, con sectores productivos, privados, así como con los del tercer sector, lo cual implica una labor de relacionamiento, promoción de alianzas estratégicas, a través de la formalización de convenios nacionales e internacionales, con el fin de estimular donaciones, patrocinios, financiamiento y captación de recursos externos, gestionados directamente por las diferentes áreas de la Institución. Implica, igualmente, el afianzamiento de Bellas Artes como agente del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación - CTeI para la captación de recursos vía proyectos de las convocatorias de Minciencias, entre otras.La función de la proyección social estriba en su carácter “relacional”, en el interés por vincularse directamente con la vida cultural, social, económica y política de su entorno, a aquellos sectores vulnerables que necesitan que la producción de cocimiento y las acciones de extensión contribuyan a mejorar su calidad de vida, y es artífice de regionalidad.Se fomentará la investigación creación en artes como elemento dinamizador de los saberes artísticos y pedagógicos que permita una articulación de la comunidad académica con el Estado, la sociedad civil, el sector cultural, artístico y el sector productivo, en pro del desarrollo social-cultural de la región, favoreciendo la reconstrucción y salvaguarda de la memoria histórica local, regional como bases de nuestra identidad y reconocimiento de la multiculturalidad como lenguaje de la diferencia, potenciando trabajos inter, multi y transdisciplinar en y entre facultades.Investigación, Desarrollo e Innovación concreta los resultados de la investigación aplicada a desarrollos específicos, licenciamientos, procesos y productos, pensada en y para el mundo, enfrentando los retos de la Industria 4.0. Eje de transferencia de conocimiento que permite la generación, en Bellas Artes, de nuevas líneas de investigación, hibridación de disciplinas con la ciencia y la tecnología. Se vinculará a los nuevos laboratorios de BALMA creando un diálogo con otros Centros de Colombia y del mundo.La Educación universitaria está llamada a ser el termómetro y el apalancamiento de las transformaciones sociales y económicas del entorno local, nacional e internacional. Caminaremos hacia una formación más adaptativa con el mundo, más integral en sus saberes y competencias, que albergue nuevos niveles, ciclos y modelos pedagógicos en donde el estudiante sea el centro, donde las habilidades blandas se refuercen y el espíritu crítico y la visión de mundo trasciendan el claustro para hablar con el planeta; una conjunción de saberes que den cabida a más saberes multidisciplinares, y las prácticas a mayores procesos colaborativos en el respeto y la diferencia.
Viernes de títeres
La Abuela Tejedora
7 octubre, 2021
diplomado gratuito
Bellas Artes fortalece sector cultural del Valle con diplomado gratuito
14 octubre, 2021
Viernes de títeres
La Abuela Tejedora
7 octubre, 2021
diplomado gratuito
Bellas Artes fortalece sector cultural del Valle con diplomado gratuito
14 octubre, 2021
kalydrama 2021

Regresa el Encuentro Internacional de Dramaturgia KalyDrama


Octubre 7 de 2021. Del 25 al 29 de octubre próximo llega el Tercer Encuentro Internacional de Dramaturgia KalyDrama, que tendrá como temática principal las dramaturgias expandidas.

La Facultad de Artes Escénicas de Bellas Artes Institución Universitaria del Valle trae invitados de países como México y Brasil, así como artistas colombianos que dictarán talleres que aportarán sobre las diferentes formas de vivir las artes escénicas.

En la programación hay ponencias, lecturas dramáticas y talleres con temas como ‘Escrituras al margen’, ‘El Club de los inconoclastas 3’, ‘Dramaturgia al fuego’, ‘La inmersión sensorial’ y ‘La Narración sensorial como trampolín de autoconocimiento’.
fondo negroRicardo VivasActor titiritero licenciado en educación con una especialización en gerencia para las artes, maestría en educación y maestría en educación con énfasis en artes. Su labor con los títeres inició desde muy niño con actividades artísticas que desarrollaba en la comunidad. En 1985 entra a formar parte del elenco de Titirindeba participando hasta la actualidad en más de veinte espectáculos entre los que se cuentan conciertos didácticos con la Banda Departamental de Bellas Artes, montajes interdisciplinarios y teatrales. A lo largo de su carrera artística ha escrito, dirigido y representado diversos espectáculos en diferentes técnicas escénicas. Ha representado a Bellas Artes a nivel nacional e internacional en diversos festivales de teatro de títeres, obteniendo por su trayectoria artística con la compañía reconocimientos y distinciones locales y nacionales. Su actividad como artista la conjuga como docente universitario en varias instituciones educativas de la ciudad.RICARDO VIVAS DUARTEfondo negroSara VictoriaActriz titiritera licenciada en Artes escénicas, educación preescolar y en ingeniería de sistemas. A la edad de diez años inicia su trabajo con los títeres en el ámbito de un grupo conformado por los integrantes de su familia. Integra el elenco de Titirindeba desde 1984 en donde ha participado en veintidós espectáculos con diferentes técnicas entre los que se cuentan cinco conciertos didácticos de títeres con la Banda Sinfónica de Bellas Artes. Dirigió en Titirindeba en 1991 “El Rey del Egoísmo” en técnica de hilos. En 1995 con la asesoría del maestro cubano Julio Cordero se autodirige en el unipersonal “El Romance de Marfil y Ébano” espectáculo en muñecos de hilos en formato de títeres de cámara triunfador en festivales en Colombia, Cuba, Argentina y Perú. Se desempeña como coordinadora de la agrupación en donde además de lo artístico y docente, realiza una labor administrativa y ejecutiva. Ha representado a Bellas Artes a nivel nacional e internacional en diversos festivales de teatro de títeres, obteniendo por su trayectoria artística con la compañía reconocimientos y distinciones locales y nacionales.SARA VICTORIA MUÑOZ VILLARREAL
fondo negroJorge HumbertoActor titiritero licenciado en artes escénicas con una maestría en Intervención Social, licenciado en Pedagogía reeducativa con una especialización en Gerencia para las Artes y otra en Desarrollo Local. Desde muy niño inicia su contacto con los títeres en actividades que desarrollaba con su familia para su barrio. En 1980 entra a formar parte del elenco de Titirindeba participando hasta la actualidad en cerca de treinta espectáculos en diversas técnicas entre los que se cuentan varios conciertos didácticos con la Banda Sinfónica de Bellas Artes y otras agrupaciones de carácter folclórico. A lo largo de su carrera artística ha escrito y dirigido dentro y fuera de la agrupación varios espectáculos en diversas técnicas. En 1995 con la asesoría del maestro cubano Julio Cordero autodirige su unipersonal “Amortijuegos” espectáculo triunfador en festivales en Colombia, Argentina y Cuba. Ha sido invitado a eventos de carácter académico y artístico en América, África y Europa.JORGE HUMBERTO MUÑOZ VILLARREALfondo negroBeatriz HelenaActriz de teatro, titiritera y docente. Inicia sus estudios en el Bachillerato Artístico en Teatro del Instituto Departamental de Bellas Artes, programa del cual egresa en el 2006. Licenciada en Arte Teatral (2011) de la misma Institución, donde recibe su título con la obra La edad de la ciruela de Arístides Vargas, bajo la dirección de las maestras Aída Fernández y Dayra Restrepo, investigando acerca de la dramaturgia del actor. Magíster Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia (2023), su trabajo de grado Luciérnagas y abrazos indaga el teatro de títeres y objetos a niveles experimentales interdisciplinarios.
En el 2014 entra a fortalecer el elenco de Titirindeba participando en todos los montajes de su repertorio desde donde parte su experiencia directa con el teatro de títeres. Se ha caracterizado por sus habilidades en la creación y la producción plástica de los objetos y personajes. Coordina el Semillero de Investigación en Títeres y Objetos, del cual participan estudiantes de los diferentes programas de formación artística de Bellas Artes.
BEATRIZ ELENA PIÑEIRO QUINTERO
fondo negroCarlos EduardoActor titiritero licenciado en Arte Teatral del Instituto Departamental de Bellas Artes, con experiencia en dirección de procesos artísticos escolares en entidades públicas y privadas ganado una trayectoria artística significativa. Ha participado en diferentes montajes teatrales y dancísticos, con diferentes compañías de la ciudad. El programa Estímulos de la Secretaría de Cultura de Cali le otorgó una de las becas de intercambio cultural a México en el año 2022. Como maestro invitado, ha participado en dos versiones del Encuentro Nacional de Profesores de Teatro en Argentina: Córdoba – 2018 y Jujuy – 2021. Está vinculado a la agrupación desde el año 2018 apropiando e interpretando gran parte de los espectáculos del repertorio, desarrollando propuestas de gestión cultural para la proyección del grupo hacia la formación de públicos en los diferentes espacios y escenarios en los que Titirindeba hace presencia. Complementa su trabajo en esta misma línea con proyectos de la secretaría de Cultura de Santiago de Cali como Cultor en el área de teatro.CARLOS EDUARDO PERDOMO ARIASfondo negroCarolina CadavidActriz titiritera licenciada en Artes Escénicas, candidata a maestría en Educación Inclusiva e Intercultural en la Corporación Universitaria minuto de Dios. Integra la agrupación desde el año 2019 apropiando e interpretando varios roles en diferentes espectáculos del repertorio de Titirindeba. Como actriz ha participado en diversos montajes de la tragedia y la comedia. En el campo pedagógico se ha desempeñado como docente de apoyo académico y conductual, docente de teatro en primera infancia. Ha parte del semillero de investigación CREA, siendo co-investigadora en el semillero de Teatro de Objetos y Títeres, ambos grupos pertenecientes al Instituto Departamental de Bellas Artes, su enfoque investigativo lo direcciona dentro del Instituto Departamental de Bellas Artes, hacia la inclusión de poblaciones menos favorecidas en procesos artísticos y académicos.CAROLINA CADAVID QUICENO
Las personas interesadas podrán escribir al correo dramaturgiakaly@bellasartes.edu.co o realizar su inscripción a través del botón PSE.

Pagar evento de Kalydrama
Oficina de Comunicaciones
Bellas Artes
Compartir
Ir al contenido