La OCDE y la Unesco han denominado la mayor crisis de aprendizaje de los últimos 100 años, el periodo que actualmente atraviesa Latinoamérica. Las causas son múltiples, inequidad, falta de oportunidades, calidad educativa, rezago postpandemia, abandono del sistema escolar (se estima que 24 millones de jóvenes en América Latina han abandonado el sistema educativo- Red Global por la Educación). Este es el panorama al que nos enfrentamos y la razón por la cual debemos dirigir nuestra atención hacia el estudiante, analizar sus niveles de aprendizaje, acompañarlo en su proceso, priorizar las competencias fundamentales y blandas, implementar programas de nivelación, si es el caso, y fortalecer el apoyo al bienestar y a la salud psicosocial, así como estímulos financieros y una cultura del diálogo.La sostenibilidad administrativa y financiera de Bellas Artes parte de la cohesión e integración institucional y de la creación, fortalecimiento e incremento de los vínculos con los distintos sectores del Estado y del sector público, con sectores productivos, privados, así como con los del tercer sector, lo cual implica una labor de relacionamiento, promoción de alianzas estratégicas, a través de la formalización de convenios nacionales e internacionales, con el fin de estimular donaciones, patrocinios, financiamiento y captación de recursos externos, gestionados directamente por las diferentes áreas de la Institución. Implica, igualmente, el afianzamiento de Bellas Artes como agente del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación - CTeI para la captación de recursos vía proyectos de las convocatorias de Minciencias, entre otras.La función de la proyección social estriba en su carácter “relacional”, en el interés por vincularse directamente con la vida cultural, social, económica y política de su entorno, a aquellos sectores vulnerables que necesitan que la producción de cocimiento y las acciones de extensión contribuyan a mejorar su calidad de vida, y es artífice de regionalidad.Se fomentará la investigación creación en artes como elemento dinamizador de los saberes artísticos y pedagógicos que permita una articulación de la comunidad académica con el Estado, la sociedad civil, el sector cultural, artístico y el sector productivo, en pro del desarrollo social-cultural de la región, favoreciendo la reconstrucción y salvaguarda de la memoria histórica local, regional como bases de nuestra identidad y reconocimiento de la multiculturalidad como lenguaje de la diferencia, potenciando trabajos inter, multi y transdisciplinar en y entre facultades.Investigación, Desarrollo e Innovación concreta los resultados de la investigación aplicada a desarrollos específicos, licenciamientos, procesos y productos, pensada en y para el mundo, enfrentando los retos de la Industria 4.0. Eje de transferencia de conocimiento que permite la generación, en Bellas Artes, de nuevas líneas de investigación, hibridación de disciplinas con la ciencia y la tecnología. Se vinculará a los nuevos laboratorios de BALMA creando un diálogo con otros Centros de Colombia y del mundo.La Educación universitaria está llamada a ser el termómetro y el apalancamiento de las transformaciones sociales y económicas del entorno local, nacional e internacional. Caminaremos hacia una formación más adaptativa con el mundo, más integral en sus saberes y competencias, que albergue nuevos niveles, ciclos y modelos pedagógicos en donde el estudiante sea el centro, donde las habilidades blandas se refuercen y el espíritu crítico y la visión de mundo trasciendan el claustro para hablar con el planeta; una conjunción de saberes que den cabida a más saberes multidisciplinares, y las prácticas a mayores procesos colaborativos en el respeto y la diferencia.
logoGov
✕
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Graduados
  • Funcionarios
✕
  • Transparencia y acceso
    a información pública
  • Atención y servicios
    a la ciudadanía
  • Participa
  • PQRSD
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Graduados
  • Funcionarios
  • Transparencia y acceso
    a información pública
  • Atención y servicios
    a la ciudadanía
  • Participa
  • PQRSD
✕
✕
  • Institución
    • Reseña Histórica
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Proyecto Institucional – PEI
    • Estructura Orgánica
    • Planeación
    • Rendición de Cuentas
    • Información Financiera
    • Normativa
    • Portafolio de Servicios
    • Niños-Niñas-Adolescentes
  • Programas
    • FACULTAD
    • – Artes Visuales y Aplicadas
    • – Artes Escénicas
    • – Conservatorio Antonio María Valencia
    • EDUCACIÓN CONTINUADA
    • – Diplomados
    • – Cursos
    • EDUCACIÓN INFANTIL Y JUVENIL
    • – Formación Musical
    • – Arte Teatral
  • Investigación
    • Investigaciones
    • Fondo editorial
  • Extensión
    • Grupos Profesionales
  • Registro
    • Función
    • Inscripciones Pregrado
    • Lista de admitidos
    • Calendario académico
    • Inscripciones Programas infantil y juvenil
    • Admitidos formación infantil juvenil
    • Calendario Académico Infantil y Juvenil
  • Bienestar
    • Presentación
    • Estructura
    • Enrutemonos
    • Actividades
    • Apoyo a funcionarios
  • Internacionalización
  • Virtual
  • Institución
    • Reseña Histórica
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Proyecto Institucional – PEI
    • Estructura Orgánica
    • Planeación
    • Rendición de Cuentas
    • Información Financiera
    • Normativa
    • Portafolio de Servicios
    • Niños-Niñas-Adolescentes
  • Programas
    • FACULTAD
    • – Artes Visuales y Aplicadas
    • – Artes Escénicas
    • – Conservatorio Antonio María Valencia
    • EDUCACIÓN CONTINUADA
    • – Diplomados
    • – Cursos
    • EDUCACIÓN INFANTIL Y JUVENIL
    • – Formación Musical
    • – Arte Teatral
  • Investigación
    • Investigaciones
    • Fondo editorial
  • Extensión
    • Grupos Profesionales
  • Registro
    • Función
    • Inscripciones Pregrado
    • Lista de admitidos
    • Calendario académico
    • Inscripciones Programas infantil y juvenil
    • Admitidos formación infantil juvenil
    • Calendario Académico Infantil y Juvenil
  • Bienestar
    • Presentación
    • Estructura
    • Enrutemonos
    • Actividades
    • Apoyo a funcionarios
  • Internacionalización
  • Virtual
  • Inicio
  • Políticas Institucionales y de Créditos

:: Políticas Institucionales
Bellas Artes Institución Universitaria del Valle
Av. 2Nte #7N-66 Barrio Centenario
Cali, Valle del Cauca, 760001, CO
Teléfono: (60)(2)6203333
Línea anticorrupción: 6203333 ext. 121
Contacto: ventanillaunica@bellasartes.edu.co
Horario de atención: Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00m y de 1:00 p.m. a 17:00 p.m.

notificaciones.judiciales@bellasartes.edu.co
Términos de Uso / Política de Privacidad
Mapa sitio / Tratamientos de datos
Política Derechos de Autor / Otras Políticas
Última Actualización: 16-07-2025
Institución de educación superior vigilada y supervisada por el Ministerio de Educación Nacional

Síguenos:
Facebook Instagram Twitter Youtube Centro de Relevo

Maca país
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Accesibilidad

Accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer