La OCDE y la Unesco han denominado la mayor crisis de aprendizaje de los últimos 100 años, el periodo que actualmente atraviesa Latinoamérica. Las causas son múltiples, inequidad, falta de oportunidades, calidad educativa, rezago postpandemia, abandono del sistema escolar (se estima que 24 millones de jóvenes en América Latina han abandonado el sistema educativo- Red Global por la Educación). Este es el panorama al que nos enfrentamos y la razón por la cual debemos dirigir nuestra atención hacia el estudiante, analizar sus niveles de aprendizaje, acompañarlo en su proceso, priorizar las competencias fundamentales y blandas, implementar programas de nivelación, si es el caso, y fortalecer el apoyo al bienestar y a la salud psicosocial, así como estímulos financieros y una cultura del diálogo.La sostenibilidad administrativa y financiera de Bellas Artes parte de la cohesión e integración institucional y de la creación, fortalecimiento e incremento de los vínculos con los distintos sectores del Estado y del sector público, con sectores productivos, privados, así como con los del tercer sector, lo cual implica una labor de relacionamiento, promoción de alianzas estratégicas, a través de la formalización de convenios nacionales e internacionales, con el fin de estimular donaciones, patrocinios, financiamiento y captación de recursos externos, gestionados directamente por las diferentes áreas de la Institución. Implica, igualmente, el afianzamiento de Bellas Artes como agente del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación - CTeI para la captación de recursos vía proyectos de las convocatorias de Minciencias, entre otras.La función de la proyección social estriba en su carácter “relacional”, en el interés por vincularse directamente con la vida cultural, social, económica y política de su entorno, a aquellos sectores vulnerables que necesitan que la producción de cocimiento y las acciones de extensión contribuyan a mejorar su calidad de vida, y es artífice de regionalidad.Se fomentará la investigación creación en artes como elemento dinamizador de los saberes artísticos y pedagógicos que permita una articulación de la comunidad académica con el Estado, la sociedad civil, el sector cultural, artístico y el sector productivo, en pro del desarrollo social-cultural de la región, favoreciendo la reconstrucción y salvaguarda de la memoria histórica local, regional como bases de nuestra identidad y reconocimiento de la multiculturalidad como lenguaje de la diferencia, potenciando trabajos inter, multi y transdisciplinar en y entre facultades.Investigación, Desarrollo e Innovación concreta los resultados de la investigación aplicada a desarrollos específicos, licenciamientos, procesos y productos, pensada en y para el mundo, enfrentando los retos de la Industria 4.0. Eje de transferencia de conocimiento que permite la generación, en Bellas Artes, de nuevas líneas de investigación, hibridación de disciplinas con la ciencia y la tecnología. Se vinculará a los nuevos laboratorios de BALMA creando un diálogo con otros Centros de Colombia y del mundo.La Educación universitaria está llamada a ser el termómetro y el apalancamiento de las transformaciones sociales y económicas del entorno local, nacional e internacional. Caminaremos hacia una formación más adaptativa con el mundo, más integral en sus saberes y competencias, que albergue nuevos niveles, ciclos y modelos pedagógicos en donde el estudiante sea el centro, donde las habilidades blandas se refuercen y el espíritu crítico y la visión de mundo trasciendan el claustro para hablar con el planeta; una conjunción de saberes que den cabida a más saberes multidisciplinares, y las prácticas a mayores procesos colaborativos en el respeto y la diferencia.
Concierto de la Temporada de Ciencia Ficción y Fantasía
Concierto de la Temporada de Ciencia Ficción y Fantasía 2022
2 mayo, 2022
Big Band Jazz mayo 11
Big Band Jazz
11 mayo, 2022
Concierto de la Temporada de Ciencia Ficción y Fantasía
Concierto de la Temporada de Ciencia Ficción y Fantasía 2022
2 mayo, 2022
Big Band Jazz mayo 11
Big Band Jazz
11 mayo, 2022
de la música un legado

"De la música un legado"
IV Concierto de gala de la Banda Departamental del Valle del Cauca


Santiago de Cali, mayo 10 de 2022. La Banda Departamental del Valle del Cauca presenta su IV Concierto de Gala, "DE LA MÚSICA UN LEGADO", con el invitado especial Jaime Henao y el artista invitado Achilles Liarmakopoulos (Trombón).

El concierto se llevará a cabo el próximo jueves 12 de mayo, a las 7:00 p.m. en la Sala Beethoven de Bellas Artes, Institución Universitaria del Valle, y estará dirigido por el maestro Miguel Santiago López.

En esta ocasión, la IV gala de la Banda Departamental rendirá un sentido homenaje a la amplia trayectoria musical del Maestro Jaime Henao como compositor, arreglista, intérprete y pedagogo.

El programa a presentar integra piezas colombianas y latinoamericanas, así como obras icónicas del Jazz.

En formato de Banda Sinfónica y Big Band, el concierto también contempla obras originales del maestro Jaime Henao, arreglos de su pluma, así como de otros importantes compositores universales.

La Banda sinfónica, El Jazz, La BIg Band, los pasillos y el repertorio Latinoamericano, se funden en un sólo vibrar musical, para el deleite de nuestro público.

JAIME HENAO
Compositor, Arreglista, intérprete.

Desde 1995, el maestro promovió la posibilidad de convertir las llamadas jam sessions en espacios recurrentes en ciertos lugares de la ciudad, algo que se venía haciendo de forma esporádica y espontánea.

Así, lugares como La Garza, Imágenes, Artenativa, Blues Brothers y poco después Punto Baré, se convirtieron en un referente para los jóvenes músicos de Cali que, generación tras generación, se han interesado por el estudio y la práctica del jazz y otros géneros musicales.

Como parte de su incansable labor pedagógica, el maestro Henao funda en 2006 la Fundación Musical El Colectivo, entidad que genera la Escuela de Música El Colectivo, el Utopía Jazz Festival y el Sevijazz.

Recibió el premio a mejor acompañamiento y mejor arreglo en el Festival Nacional del Bambuco Luis Carlos González en 1998 y mejor arreglo musical en el Festival de Música del Pacifico Petronio Álvarez 1999 – 2000

Su pasión por la enseñanza la alterna por su amor al piano, el cual empezó a tocar desde los cuatro años, cuando ingresó al conservatorio Antonio María Valencia de Bellas Artes para realizar sus estudios de música entre 1966 y 1977. Posteriormente regresaría a la entidad como profesor entre los años 1995 y 2006.

En 1978 funda la Orquesta “La Misma Gente”, banda que dirige por 15 años y ganadora en tres oportunidades del Exito de la Feria de Cali en los años 1986, 1987 y 1989.

Día: Jueves 12 de Mayo
Hora: 7:00 pm
Lugar: Sala Beethoven

La entrada a este concierto de gala, será libre. ¡Los esperamos!

Descarga el programa del concierto aquí.
Oficina de Comunicaciones
Bellas Artes
Compartir
Ir al contenido