Page 2 - Boletín Institucional Diciembre 2022
P. 2
D I C I E M B R E 2 0 2 2
E D I C I Ó N
D I C I E M B R E D E 2 0 2 2
HACIENDO PRESENCIA EN EL
TERRITORIO
En 2022 el área de Extensión y Proyección Social llegó a más de mil personas entre niños, jóvenes, adultos,
adultos mayores y personas con condiciones diversas de vulnerabilidad y discapacidad a través de procesos de
formación, actividades artísticas y espacios culturales, en Guacarí, Cerrito, Dagua y algunas comunas de Cali,
logrando descentralizar el impacto de la Institución y haciendo presencia en diversos territorios.
Ruth Dayana Torrealba, líder de Coordinación de Extensión y Proyección Social, resaltó que en los procesos
sociales el impacto no se mide por la cantidad sino por la calidad. Así, hay dos logros importantes que vale la
pena resaltar este año;
el primero: es que hemos ido evolucionando a un El segundo: logro hace referencia a que nos hemos
modelo que nos permite impactar poblaciones y ido fortaleciendo en el desarrollo de competencias
territorios con acciones mucho más fuertes, para la inclusión y, hoy por hoy, tenemos la
acompañadas de procesos formativos de largo capacidad para trabajar con personas víctimas de
aliento, donde además de llevar arte y cultura, violencia, con discapacidad y con población
sembramos conocimiento y dejamos capacidad migrante, entre otras.
instalada.
IMPACTAMOS A
MÁS DE 1.000
PERSONAS A
TRAVÉS DE
PROCESOS DE
FORMACIÓN Y
ACTIVIDADES
CULTURALES
A continuación compartimos algunas cifras positivas de este impacto:
- 320 personas a través de los Laboratorios de Inclusión.
- 100 personas en Siloé, 40 en Guacarí y 60 en El Cerrito a través de la Práctica Social.
- 200 personas en el diplomado de Educación Artística, 100 en el diplomado de Artes Plásticas, 30 en el diplomado
de Museografía, 25 en el diplomado de Innovación Social, 15 en el diplomado de Violencias basadas en Género, 30
en el diplomado de Producción Audiovisual, 50 en Diplomado de Derechos Humanos, 30 en el diplomado de
Prevención de Violencias Basadas en Género y 30 Monitores de Inclusión.

