La OCDE y la Unesco han denominado la mayor crisis de aprendizaje de los últimos 100 años, el periodo que actualmente atraviesa Latinoamérica. Las causas son múltiples, inequidad, falta de oportunidades, calidad educativa, rezago postpandemia, abandono del sistema escolar (se estima que 24 millones de jóvenes en América Latina han abandonado el sistema educativo- Red Global por la Educación). Este es el panorama al que nos enfrentamos y la razón por la cual debemos dirigir nuestra atención hacia el estudiante, analizar sus niveles de aprendizaje, acompañarlo en su proceso, priorizar las competencias fundamentales y blandas, implementar programas de nivelación, si es el caso, y fortalecer el apoyo al bienestar y a la salud psicosocial, así como estímulos financieros y una cultura del diálogo.La sostenibilidad administrativa y financiera de Bellas Artes parte de la cohesión e integración institucional y de la creación, fortalecimiento e incremento de los vínculos con los distintos sectores del Estado y del sector público, con sectores productivos, privados, así como con los del tercer sector, lo cual implica una labor de relacionamiento, promoción de alianzas estratégicas, a través de la formalización de convenios nacionales e internacionales, con el fin de estimular donaciones, patrocinios, financiamiento y captación de recursos externos, gestionados directamente por las diferentes áreas de la Institución. Implica, igualmente, el afianzamiento de Bellas Artes como agente del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación - CTeI para la captación de recursos vía proyectos de las convocatorias de Minciencias, entre otras.La función de la proyección social estriba en su carácter “relacional”, en el interés por vincularse directamente con la vida cultural, social, económica y política de su entorno, a aquellos sectores vulnerables que necesitan que la producción de cocimiento y las acciones de extensión contribuyan a mejorar su calidad de vida, y es artífice de regionalidad.Se fomentará la investigación creación en artes como elemento dinamizador de los saberes artísticos y pedagógicos que permita una articulación de la comunidad académica con el Estado, la sociedad civil, el sector cultural, artístico y el sector productivo, en pro del desarrollo social-cultural de la región, favoreciendo la reconstrucción y salvaguarda de la memoria histórica local, regional como bases de nuestra identidad y reconocimiento de la multiculturalidad como lenguaje de la diferencia, potenciando trabajos inter, multi y transdisciplinar en y entre facultades.Investigación, Desarrollo e Innovación concreta los resultados de la investigación aplicada a desarrollos específicos, licenciamientos, procesos y productos, pensada en y para el mundo, enfrentando los retos de la Industria 4.0. Eje de transferencia de conocimiento que permite la generación, en Bellas Artes, de nuevas líneas de investigación, hibridación de disciplinas con la ciencia y la tecnología. Se vinculará a los nuevos laboratorios de BALMA creando un diálogo con otros Centros de Colombia y del mundo.La Educación universitaria está llamada a ser el termómetro y el apalancamiento de las transformaciones sociales y económicas del entorno local, nacional e internacional. Caminaremos hacia una formación más adaptativa con el mundo, más integral en sus saberes y competencias, que albergue nuevos niveles, ciclos y modelos pedagógicos en donde el estudiante sea el centro, donde las habilidades blandas se refuercen y el espíritu crítico y la visión de mundo trasciendan el claustro para hablar con el planeta; una conjunción de saberes que den cabida a más saberes multidisciplinares, y las prácticas a mayores procesos colaborativos en el respeto y la diferencia.
entre colores y leyendas
La Banda Departamental del Valle brindará a Cali una noche ‘entre colores y leyendas’
30 julio, 2025
escalafón docente
Escalafón docente de los profesores de planta
3 agosto, 2025
entre colores y leyendas
La Banda Departamental del Valle brindará a Cali una noche ‘entre colores y leyendas’
30 julio, 2025
escalafón docente
Escalafón docente de los profesores de planta
3 agosto, 2025
escalafón docente

Bellas Artes celebra
“un paso histórico para los docentes y la institución”

Este viernes 1 de agosto de 2025 fue reconocido por el cuerpo docente como “un día de júbilo”, luego del acto protocolario de posesión, contemplado en el acuerdo 027 de 2025, “por medio del cual se adopta el régimen de transición para la asimilación al escalafón docente de los profesores de planta, para el ingreso a la carrera docente”. Un logro alcanzado tras una dilación de más de 30 años, y “gracias a un proceso que requirió de mucha voluntad, principalmente del Rector, José Albeiro Romero Ceballos”, ponderaron los más de 40 docentes cobijados con la mejora del régimen de transición.

 En medio de prolongados aplausos, las maestras y maestros de Bellas Artes, fueron pasando a firmar sus actas de posesión de acuerdo al escalafón docente, aprobado en el reciente Consejo Directivo de la institución, y sustentado en el citado Acuerdo 027, donde entre otras consideraciones se resalta que, “el Instituto Departamental de Bellas Artes en el ejercicio de la autonomía universitaria, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley 30 de 1992, por la cual se organiza el servicio público de la educación superior, puede establecer los sistemas de selección y vinculación de los docentes y su régimen”.

Para tal propósito, por más de siete años se extendieron las reuniones del Comité de Evaluación Docente. Y este viernes 1 de agosto fue el día de la celebración; “un momento muy importante, en beneficio de los profesores y profesoras, y para la proyección de la institución. Ahora, tenemos un estímulo para que continuemos cualificándonos”, valoró la maestra Ruth Rivas Franco, quien integró dicho Comité de Evaluación Docente. Al tiempo que reiteró los agradecimientos al Rector de la institución.

 En el Acuerdo 032 del 15 de diciembre de 2020, se fijaron los criterios para la asimilación al escalafón docente de los empleados públicos docentes de Bellas Artes. Y se creó el organismo institucional encargado de la verificación y postulación sobre el cumplimiento de dichos criterios y el régimen de transición al escalafón docente. Uno de los sustentos que motivó la aprobación de dicho Acuerdo 032, fue que la institución contaba con los recursos presupuestales para estructurar la fase de asimilación al escalafón docente.

En el acuerdo 027 de 2025, además se considera que “la carrera docente, conforme a lo establecido en el Acuerdo 01 de 2018, comprende cuatro categorías, cuya promoción está determinada por las calidades artísticas, académicas y profesionales”.

 A continuación, los docentes que tomaron posesión:

Artes Escénicas: Luz Elena Luna Monart (titular). Ruth Rivas Franco (titular). Elvia Lucía Amaya Salazar (asociado). Genny Cuervo (asociado). Jackeline Gómez Romero (asociado). Luis Ariel Martínez (asociado). Jesús María Mina (asociado). Paula Andrea Ríos (asociado). Mavin Mercedes Sánchez (asociado). Vivian Lorena Campo (auxiliar).

Música ‘Conservatorio Antonio María Valencia’: María Isabel Benítez (asociado). Andrea Maricel Burbano (asociado). Neiver Francisco Escobar (asociado). Juan Carlos Gaviria (asociado). Gustavo Alberto Jordán (asociado). Marianna Kononenko (asociado). Luis Felipe Martínez (asociado). Elvia Moreno (asociado). Gustavo Adolfo Niño (asociado). Otilia Andrea Reyes (asociado). Héctor Javier Tascón (asociado). Gerardo Barreto (auxiliar). Eduardo Betancourt (auxiliar). Oscar Marino Collazos (auxiliar). Javier Mauricio Cruz (auxiliar). Nancy Hernández (auxiliar). Aura Judith Martínez (auxiliar). María Teresa Potes (auxiliar). Margarita María Vargas (auxiliar). Juan Diego Vejarano (auxiliar).

Artes Visuales y Aplicadas: Edier Becerra (asociado). Alberto Campuzano (asociado). Germán García (asociado). William Guerrero (asociado). Elías Heim (auxiliar). Dulima Hernández (auxiliar). Ernesto Ordoñez (auxiliar). Mauricio Trejos (auxiliar). Juan Carlos Uribe (auxiliar).

Fecha de publicación: Santiago de Cali, agosto 01 de 2025.

Oficina de Comunicaciones
Bellas Artes

Compartir
Ir al contenido