La OCDE y la Unesco han denominado la mayor crisis de aprendizaje de los últimos 100 años, el periodo que actualmente atraviesa Latinoamérica. Las causas son múltiples, inequidad, falta de oportunidades, calidad educativa, rezago postpandemia, abandono del sistema escolar (se estima que 24 millones de jóvenes en América Latina han abandonado el sistema educativo- Red Global por la Educación). Este es el panorama al que nos enfrentamos y la razón por la cual debemos dirigir nuestra atención hacia el estudiante, analizar sus niveles de aprendizaje, acompañarlo en su proceso, priorizar las competencias fundamentales y blandas, implementar programas de nivelación, si es el caso, y fortalecer el apoyo al bienestar y a la salud psicosocial, así como estímulos financieros y una cultura del diálogo.La sostenibilidad administrativa y financiera de Bellas Artes parte de la cohesión e integración institucional y de la creación, fortalecimiento e incremento de los vínculos con los distintos sectores del Estado y del sector público, con sectores productivos, privados, así como con los del tercer sector, lo cual implica una labor de relacionamiento, promoción de alianzas estratégicas, a través de la formalización de convenios nacionales e internacionales, con el fin de estimular donaciones, patrocinios, financiamiento y captación de recursos externos, gestionados directamente por las diferentes áreas de la Institución. Implica, igualmente, el afianzamiento de Bellas Artes como agente del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación - CTeI para la captación de recursos vía proyectos de las convocatorias de Minciencias, entre otras.La función de la proyección social estriba en su carácter “relacional”, en el interés por vincularse directamente con la vida cultural, social, económica y política de su entorno, a aquellos sectores vulnerables que necesitan que la producción de cocimiento y las acciones de extensión contribuyan a mejorar su calidad de vida, y es artífice de regionalidad.Se fomentará la investigación creación en artes como elemento dinamizador de los saberes artísticos y pedagógicos que permita una articulación de la comunidad académica con el Estado, la sociedad civil, el sector cultural, artístico y el sector productivo, en pro del desarrollo social-cultural de la región, favoreciendo la reconstrucción y salvaguarda de la memoria histórica local, regional como bases de nuestra identidad y reconocimiento de la multiculturalidad como lenguaje de la diferencia, potenciando trabajos inter, multi y transdisciplinar en y entre facultades.Investigación, Desarrollo e Innovación concreta los resultados de la investigación aplicada a desarrollos específicos, licenciamientos, procesos y productos, pensada en y para el mundo, enfrentando los retos de la Industria 4.0. Eje de transferencia de conocimiento que permite la generación, en Bellas Artes, de nuevas líneas de investigación, hibridación de disciplinas con la ciencia y la tecnología. Se vinculará a los nuevos laboratorios de BALMA creando un diálogo con otros Centros de Colombia y del mundo.La Educación universitaria está llamada a ser el termómetro y el apalancamiento de las transformaciones sociales y económicas del entorno local, nacional e internacional. Caminaremos hacia una formación más adaptativa con el mundo, más integral en sus saberes y competencias, que albergue nuevos niveles, ciclos y modelos pedagógicos en donde el estudiante sea el centro, donde las habilidades blandas se refuercen y el espíritu crítico y la visión de mundo trasciendan el claustro para hablar con el planeta; una conjunción de saberes que den cabida a más saberes multidisciplinares, y las prácticas a mayores procesos colaborativos en el respeto y la diferencia.
beethoven-feb22-2023
Beethoven 7:30 Bellas Artes Cali
15 febrero, 2023
el tallerista del calvario
El tallerista de El Calvario que se profesionaliza en Bellas Artes
22 febrero, 2023
beethoven-feb22-2023
Beethoven 7:30 Bellas Artes Cali
15 febrero, 2023
el tallerista del calvario
El tallerista de El Calvario que se profesionaliza en Bellas Artes
22 febrero, 2023
jovenes-solistasN

Concurso de jóvenes solistas 2023
Orquesta Sinfónica Universitaria de Bellas Artes
Facultad de música “Conservatorio Antonio María Valencia”


Santiago de Cali, febrero 16 de 2023.

Bellas Artes Institución Universitaria del Valle, a través de su Facultad de Música, Conservatorio «Antonio María Valencia», invita a la comunidad de estudiantes y graduados, a participar dentro del cronograma de actividades artístico-académicas programadas para el año 2023 desde la convocatoria para el Concurso de Jóvenes Solistas con la Orquesta Sinfónica de Bellas Artes.

Para el año 2023 el Concurso institucional de Jóvenes Solistas contará con dos modalidades de participación:

Obra Completa
Movimiento de Concierto

¿Quiénes pueden participar?
Estudiantes y graduados (nacidos antes del 25 de mayo de 1993 / menores de 30 años) de la Facultad de Música “Conservatorio Antonio María Valencia”

¿Cómo participar?
La inscripción será gratuita y se debe realizar junto al formato de inscripción completamente diligenciado.
Las inscripciones se abrirán a partir del 15 de Febrero y estarán abiertas hasta el día 31 de marzo del 2023, a las 4 de la tarde.de.
Formulario de inscripción

El concurso estará dividido en dos etapas:

1era etapa: Selección de Finalistas por video
● Las personas interesadas deben enviar el enlace de youtube un video interpretando la obra o movimientos propuestos. El vídeo debe ser a una sola cámara sin ediciones ni cortes. Puede usarse micrófono. La propuesta pude estar con acompañamiento.
● El link debe contar con nombre completo, correo electrónico, código estudiantil y número telefónico al correo electrónico: secretaria.conservatorio@bellasartes.edu.co bajo el asunto: PARTICIPACIÓN CONCURSO DE JÓVENES SOLISTAS 2023 Participante Nombres Apellidos.
● Los Finalistas serán anunciados el día 28 de abril de 2023.

2da etapa: Selección finalistas
La audición de selección de ganadores se llevará a cabo el día 25 de mayo en la sala Beethoven.
El jurado contará con un representante de los integrantes de la orquesta, el director de la orquesta y por lo menos 2 invitados externos.
Los ganadores del concurso harán parte de la programación artística de la Orquesta en el semestre 2023-2.

REPERTORIO
Las obras presentadas y seleccionadas deben estar disponibles para la orquesta en la ciudad o el concursante contar con las particellas y el score general.


:: Concurso jóvenes solistas 2023 en pdf

Oficina de Comunicaciones
Bellas Artes
Compartir
Ir al contenido