La OCDE y la Unesco han denominado la mayor crisis de aprendizaje de los últimos 100 años, el periodo que actualmente atraviesa Latinoamérica. Las causas son múltiples, inequidad, falta de oportunidades, calidad educativa, rezago postpandemia, abandono del sistema escolar (se estima que 24 millones de jóvenes en América Latina han abandonado el sistema educativo- Red Global por la Educación). Este es el panorama al que nos enfrentamos y la razón por la cual debemos dirigir nuestra atención hacia el estudiante, analizar sus niveles de aprendizaje, acompañarlo en su proceso, priorizar las competencias fundamentales y blandas, implementar programas de nivelación, si es el caso, y fortalecer el apoyo al bienestar y a la salud psicosocial, así como estímulos financieros y una cultura del diálogo.La sostenibilidad administrativa y financiera de Bellas Artes parte de la cohesión e integración institucional y de la creación, fortalecimiento e incremento de los vínculos con los distintos sectores del Estado y del sector público, con sectores productivos, privados, así como con los del tercer sector, lo cual implica una labor de relacionamiento, promoción de alianzas estratégicas, a través de la formalización de convenios nacionales e internacionales, con el fin de estimular donaciones, patrocinios, financiamiento y captación de recursos externos, gestionados directamente por las diferentes áreas de la Institución. Implica, igualmente, el afianzamiento de Bellas Artes como agente del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación - CTeI para la captación de recursos vía proyectos de las convocatorias de Minciencias, entre otras.La función de la proyección social estriba en su carácter “relacional”, en el interés por vincularse directamente con la vida cultural, social, económica y política de su entorno, a aquellos sectores vulnerables que necesitan que la producción de cocimiento y las acciones de extensión contribuyan a mejorar su calidad de vida, y es artífice de regionalidad.Se fomentará la investigación creación en artes como elemento dinamizador de los saberes artísticos y pedagógicos que permita una articulación de la comunidad académica con el Estado, la sociedad civil, el sector cultural, artístico y el sector productivo, en pro del desarrollo social-cultural de la región, favoreciendo la reconstrucción y salvaguarda de la memoria histórica local, regional como bases de nuestra identidad y reconocimiento de la multiculturalidad como lenguaje de la diferencia, potenciando trabajos inter, multi y transdisciplinar en y entre facultades.Investigación, Desarrollo e Innovación concreta los resultados de la investigación aplicada a desarrollos específicos, licenciamientos, procesos y productos, pensada en y para el mundo, enfrentando los retos de la Industria 4.0. Eje de transferencia de conocimiento que permite la generación, en Bellas Artes, de nuevas líneas de investigación, hibridación de disciplinas con la ciencia y la tecnología. Se vinculará a los nuevos laboratorios de BALMA creando un diálogo con otros Centros de Colombia y del mundo.La Educación universitaria está llamada a ser el termómetro y el apalancamiento de las transformaciones sociales y económicas del entorno local, nacional e internacional. Caminaremos hacia una formación más adaptativa con el mundo, más integral en sus saberes y competencias, que albergue nuevos niveles, ciclos y modelos pedagógicos en donde el estudiante sea el centro, donde las habilidades blandas se refuercen y el espíritu crítico y la visión de mundo trasciendan el claustro para hablar con el planeta; una conjunción de saberes que den cabida a más saberes multidisciplinares, y las prácticas a mayores procesos colaborativos en el respeto y la diferencia.
Beethoven agosto 20
Beethoven 20 de agosto
19 agosto, 2025
primer encuentro universitario orquestas
Bellas Artes es sede del Primer Encuentro Universitario de Orquestas
24 agosto, 2025
Beethoven agosto 20
Beethoven 20 de agosto
19 agosto, 2025
primer encuentro universitario orquestas
Bellas Artes es sede del Primer Encuentro Universitario de Orquestas
24 agosto, 2025
incubarte 2025-2

Bellas Artes premia las ideas productivas de sus estudiantes y graduados,
y los impulsa al éxito

 

Este martes 19 de agosto se premiaron a los ganadores de la Convocatoria de INCUBARTE 2024.2 y 2025.1; ideas productivas que se transformaron en negocios de éxito, con el empeño de sus creadores, el acompañamiento en las mentorías y la voluntad de la Rectoría de nuestra institución de educación superior, que ha dispuesto los recursos económicos para el fortalecimiento de los proyectos de vida de estudiantes, profesores y graduados. En el evento de premiación, también se dio apertura a la Convocatoria 2025.2. Se seleccionarán 15 emprendimientos y recibirán 7 millones de pesos c/u. Las inscripciones se cerrarán el próximo 30 de agosto.

Durante los seis años de sostenimiento institucional del proyecto INCUBARTE, han habido 58 ganadores, quienes además de las asesorías empresariales que han recibido, cuentan con un espacio de venta física para circulación y muestreo de productos, bienes y servicios de los emprendimientos: el Centro de Emprendimiento e Innovación de Bellas Artes (CEIBA).

Para la presente convocatoria, se definieron los siguientes términos y condiciones:

* No pueden participar ganadores de anteriores convocatorias o personal administrativo, o estudiantes sancionados.
* Los emprendimientos participantes deben tener validación del mercado. No se aceptarán emprendimientos en la etapa de ideación.
* Los estudiantes que participen en la Convocatoria Incubarte y que resulten ganadores, se comprometen a finalizar estudios en Bellas Artes.
* Los ganadores se comprometen a participar en CEIBA con sus productos bienes o servicios, y en los procesos de sostenibilidad.
* Los ganadores se comprometen a cumplir los requisitos de mentoría y a ponerlos en práctica en las líneas de tiempo previstas y pactadas en las mentorías.
* Los ganadores de Incubarte se comprometen a brindar información periódica de su proceso de fortalecimiento Incubarte / CEIBA, al Observatorio de Emprendimiento que se construirá para tal fin.
* Los emprendimientos ganadores se comprometen con la sostenibilidad de su emprendimiento un mínimo de 2 años.

Ganadores INCUBARTE 2024.2
Amaranto Juguetería Artesanal: Sandra Milena Escobar Naranjo y Mauricio Trejos Hernández.
El maldito taller (fuego arde): Andrea Valentina Puentes Vidal y María José Pachón Peláez.
Maribala: María Andrea Balaguera Barraza.
E-xpertco: Mario Alberto Moreno Cortés, Daniela Romero Flórez, Hayner Muñoz Corcho.
La Pócima: Aura María Sánchez y Aura Isabela Enríquez Sánchez.
Estudio Creativo Los Verdaderos: José Daniel Osorio Calvo.
Tremblay y el Cofre Esmeralda (Tucan): Mateo Meza Flórez y Jaime Andrés Meza González.
Ruquis Truquis: Ruth Fernández Gómez.
Azul Río Accesorios: Tatiana Galarraga Rivas.
Hiedra Postmortem: Valeria Ayala Vásquez.
La Play: Camilo Murillo Llano.
Termoformas: Jerónimo Cobo.


Ganadores INCUBARTE 2025.1
KIMSA: Angye Carolina Hernández Idrobo
ALLSKIN: Alejandra Rivera Quiñones
Prendaspowerosas: Dulfary Andrea Villota Hernandez y Mayra Alejandra Orozco Hernández.
PANC: Procesos Artisticos No Convecionales: Lena Vargas Arias, Luis Fernando Sánchez y Juan José Romero.
Valent design: Valentina Pino Ramirez.
Guawita Studio/Taller: Christian Andrés Llanos Macias.
JARDÍN BOCADO: Elvia Lucía Amaya Salazar.
WANDERLUST: Juseph Andrey Ramírez Quintero.
Showroom Nube: Catalina Monedero Botero.
Artes Viajeras: Sandra Dalila Valentina Hurtado García y Daira Marcela Rojas Hurtado.
El tesoro oculto del corazón: Andrea Nieto Joya
Eskirla: David Efraín Solarte Pantoja, Julián Andrés Santana Zambrano, Diego Fernando Sotelo Imbajoa, Karla Yuliana Milán Gil y Simón Hernández Ortiz.
Timming Club: Jhonatan Figueroa Patiño.

 

Fecha de publicación: Santiago de Cali, agosto 20 de 2025.

Oficina de Comunicaciones
Bellas Artes
Compartir
Ir al contenido