La OCDE y la Unesco han denominado la mayor crisis de aprendizaje de los últimos 100 años, el periodo que actualmente atraviesa Latinoamérica. Las causas son múltiples, inequidad, falta de oportunidades, calidad educativa, rezago postpandemia, abandono del sistema escolar (se estima que 24 millones de jóvenes en América Latina han abandonado el sistema educativo- Red Global por la Educación). Este es el panorama al que nos enfrentamos y la razón por la cual debemos dirigir nuestra atención hacia el estudiante, analizar sus niveles de aprendizaje, acompañarlo en su proceso, priorizar las competencias fundamentales y blandas, implementar programas de nivelación, si es el caso, y fortalecer el apoyo al bienestar y a la salud psicosocial, así como estímulos financieros y una cultura del diálogo.La sostenibilidad administrativa y financiera de Bellas Artes parte de la cohesión e integración institucional y de la creación, fortalecimiento e incremento de los vínculos con los distintos sectores del Estado y del sector público, con sectores productivos, privados, así como con los del tercer sector, lo cual implica una labor de relacionamiento, promoción de alianzas estratégicas, a través de la formalización de convenios nacionales e internacionales, con el fin de estimular donaciones, patrocinios, financiamiento y captación de recursos externos, gestionados directamente por las diferentes áreas de la Institución. Implica, igualmente, el afianzamiento de Bellas Artes como agente del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación - CTeI para la captación de recursos vía proyectos de las convocatorias de Minciencias, entre otras.La función de la proyección social estriba en su carácter “relacional”, en el interés por vincularse directamente con la vida cultural, social, económica y política de su entorno, a aquellos sectores vulnerables que necesitan que la producción de cocimiento y las acciones de extensión contribuyan a mejorar su calidad de vida, y es artífice de regionalidad.Se fomentará la investigación creación en artes como elemento dinamizador de los saberes artísticos y pedagógicos que permita una articulación de la comunidad académica con el Estado, la sociedad civil, el sector cultural, artístico y el sector productivo, en pro del desarrollo social-cultural de la región, favoreciendo la reconstrucción y salvaguarda de la memoria histórica local, regional como bases de nuestra identidad y reconocimiento de la multiculturalidad como lenguaje de la diferencia, potenciando trabajos inter, multi y transdisciplinar en y entre facultades.Investigación, Desarrollo e Innovación concreta los resultados de la investigación aplicada a desarrollos específicos, licenciamientos, procesos y productos, pensada en y para el mundo, enfrentando los retos de la Industria 4.0. Eje de transferencia de conocimiento que permite la generación, en Bellas Artes, de nuevas líneas de investigación, hibridación de disciplinas con la ciencia y la tecnología. Se vinculará a los nuevos laboratorios de BALMA creando un diálogo con otros Centros de Colombia y del mundo.La Educación universitaria está llamada a ser el termómetro y el apalancamiento de las transformaciones sociales y económicas del entorno local, nacional e internacional. Caminaremos hacia una formación más adaptativa con el mundo, más integral en sus saberes y competencias, que albergue nuevos niveles, ciclos y modelos pedagógicos en donde el estudiante sea el centro, donde las habilidades blandas se refuercen y el espíritu crítico y la visión de mundo trasciendan el claustro para hablar con el planeta; una conjunción de saberes que den cabida a más saberes multidisciplinares, y las prácticas a mayores procesos colaborativos en el respeto y la diferencia.
eleciones
Elecciones Representantes
28 marzo, 2023
incubarte
Ganadores Incubarte 2023
30 marzo, 2023
eleciones
Elecciones Representantes
28 marzo, 2023
incubarte
Ganadores Incubarte 2023
30 marzo, 2023
Convocatoria intercambio académico

Convocatoria intercambio nacional internacional 2023-2


Santiago de Cali, Marzo 30 de 2023.

CONVOCATORIA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO ESTUDIANTIL
PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA
Instituto Departamental de Bellas Artes-Institución Universitaria del Valle

1. ALCANCE
2. OBJETIVOS
3. DIRIGIDA A
4. CRONOGRAMA
5. BENEFICIOS Y APOYO DE BELLAS ARTES
6. REQUISITOS PARA PARTICIPAR
7. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE APOYOS ECONÓMICOS
8. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA PARTICIPAR
9. PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN
10. COMPROMISOS
11. OBSERVACIONES

1. ALCANCE A
través de la Oficina de Internacionalización se ofrece a los estudiantes del Instituto Departamental de Bellas Artes- Institución Universitaria del Valle la oportunidad de desarrollar el segundo semestre académico del año 2023-2 en una de las Instituciones de Educación Superior nacionales o extranjeras en convenio, con la posibilidad de que a su finalización las asignaturas cursadas sean homologadas como parte del plan de estudios. La presente convocatoria está respaldada por la normatividad institucional vigente y la Resolución 139 de 2021.

2. OBJETIVOS
● Promover la interacción de los estudiantes con comunidades académicas del orden nacional e internacional.
● Fomentar la movilidad académica saliente.
● Ampliar la visión global de los estudiantes a través del contacto directo con el ambiente académico, social, cultural y artístico de la otra ciudad o país.

3. DIRIGIDA A
Estudiantes del Instituto Departamental de Bellas Artes, Institución Universitaria del Valle.

4. CRONOGRAMA

DESCRIPCIÓN FECHA
Apertura de la convocatoria 16 de Marzo 2023
Cierre de la convocatoria 28 de Abril 2023
Notificación de selección 5 de Mayo 2023

5. BENEFICIOS
● El Instituto Departamental de Bellas Artes- Institución Universitaria del Valle podrá otorgar a cada estudiante un apoyo económico para la movilidad a la ciudad o país de destino, según disponibilidad presupuestal bajo los siguientes términos:
*Estudiante que desarrolle movilidad internacional: Por un monto de hasta 4 SMLMV
*Estudiante que desarrolle movilidad nacional: Por un monto de hasta 2 SMLMV
● Gracias a las alianzas estratégicas del Instituto Departamental de Bellas Artes- Institución Universitaria del Valle, el estudiante está exento del pago de las asignaturas en la Institución de Educación Superior de destino
● Enriquecimiento de la formación profesional y personal de los estudiantes participantes.
● Las asignaturas cursadas en la plataforma de la Institución de Educación Superior de destino podrán ser homologadas como parte del plan de estudios de su programa.
● Acompañamiento institucional y asesorías desde las oficinas de internacionalización durante el proceso de movilidad.

6. REQUISITOS PARA PARTICIPAR
Sólo las propuestas que cumplan todos los requisitos mencionados a continuación serán consideradas en el proceso de selección.
1. Ser mayor de edad.
2. Estar vinculado como estudiante al Instituto Departamental de Bellas Artes, Institución universitaria del Valle al momento de la postulación y durante la movilidad.
3. No haber tenido sanciones disciplinarias.
4. Haber cursado y aprobado mínimo el 30% y máximo el 80% de los créditos establecidos en el plan de estudios.
5. Tener un promedio acumulado igual o superior a 3.5 al momento de aplicar a la convocatoria.

7. CRITERIOS DE EVALUACION DE APOYOS ECONÓMICOS
Después de verificar el cumplimiento de los requisitos se evalúan las propuestas para asignar apoyos económicos estimados y entendidos para libre destinación de acuerdo a la disponibilidad presupuestal y a los siguientes criterios de selección:

CRITERIOS DE SELECCIÓN PORCENTAJE
Promedio académico 70%
Participación en eventos artísticos institucionales y externos (Certificable) 10%
Reconocimiento y logros obtenidos en el medio artístico y cultural (Certificable) 20%

8. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA PARTICIPAR
Sólo las propuestas que presenten los documentos mencionados a continuación serán consideradas en el proceso de evaluación y selección:
1. IN-FOR-02: Postulación movilidad estudiantes y graduados de Bellas Artes.
2. IN-FOR-17: Plan de homologación por movilidad académica.
NOTA: Recuerde que es obligatorio presentar los certificados soportes de participación en eventos artísticos y/o reconocimientos junto con la documentación previamente mencionada, de lo contrario no podrán ser validados como soportes para criterios de evaluación y su asignación será Cero “0” para ese criterio.

9. PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN
1. Explorar el catálogo de ofertas para movilidad académica y/o módulo de internacionalización en sitio web y seleccionar una Institución de Educación Superior de destino.
2. Solicitar autorización a la Decanatura de las posibles asignaturas a cursar en la IES extranjera a través del diligenciamiento del IN-FOR-17. Plan de homologación programas de movilidad académica.
3. Enviar los documentos requeridos al correo electrónico: internacionalizacion@bellasartes.edu.co con asunto: CONVOCATORIA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO 2023-2. Adjuntar los documentos en formato PDF, tal como se especifican en la sección “DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA PARTICIPAR”.

Las propuestas que cumplan con todos los requisitos pasarán al proceso de evaluación y selección realizado por el Comité Institucional de Internacionalización. La Oficina de Internacionalización notificará los resultados a cada uno de los estudiantes aspirantes en la fecha indicada en el “CRONOGRAMA

10.COMPROMISOS
● Mantener contacto permanente con la Oficina de Internacionalización y la Decanatura durante el desarrollo de movilidad y seguir las instrucciones indicadas.
● Mantener en la Institución de Educación Superior de destino un promedio académico equivalente mínimo de 3.5.
● Presentar un informe de desarrollo de la movilidad a la Oficina de Internacionalización.
● Participar cuando sea convocado por el Instituto Departamental de Bellas Artes como ponente en eventos de socialización del resultado obtenido en el desarrollo de la actividad.
● En todo caso, El estudiante del programa de intercambio se compromete a regresar a su universidad de origen al finalizar su período de intercambio en la universidad destino. en caso de incumplir, deberá retornar a la institución el recurso económico que le fue designado en un plazo no mayor a 60 días calendario contados a partir de su carta de aceptación en destino.

11.OBSERVACIONES
● El aspirante debe tener en cuenta los costos de estancia y movilidad a la ciudad o país de destino: alojamiento, alimentación, tiquetes aéreos, seguro médico internacional, entre otros.
● El aspirante debe tener en cuenta el contexto político, cultural y económico de la ciudad o país de destino.
● El tiempo de respuesta de notificación de aceptación de las Instituciones de Educación Superior de destino es variable y no depende del Instituto Departamental de Bellas Artes- Institución Universitaria del Valle.
● El desarrollo de los programas de movilidad está sujeto a las disposiciones que las entidades gubernamentales de la ciudad e Institución de Educación Superior de destino emitan.
● El beneficiario del programa una vez haya recibido la carta de aceptación por parte de la Institución de Educación Superior de destino debe tramitar su visa de estudiante (en caso de ser requerida), adquirir la póliza de seguro médico internacional y tiquetes aéreos, solo aplica para movilidad internacional.
● La Institución de Educación Superior de destino y del Instituto Departamental de Bellas ArtesInstitución Universitaria del Valle podrán enviar sugerencias de alojamiento para que al estudiante le sea más fácil definir su acomodación. En todo caso, será responsabilidad del estudiante gestionar su alojamiento en la ciudad de destino.
● Los participantes se comprometen a respetar todas las normas de seguridad establecidas por la Aeronáutica Civil Colombiana y las normas migratorias del país de origen y de destino.
● Si el estudiante al momento de su llegada a la institución de destino, se viere obligado a modificar su plan de homologación, deberá notificar los cambios al Decano y a la Oficina de Internacionalización y solicitar la revisión y aprobación de un nuevo plan de homologación a la respectiva Decanatura.
● El estudiante acepta y entiende que los créditos académicos no son acumulables y bajo ninguna circunstancia habrá devolución de los créditos no cursados en el exterior.
● En caso de que el beneficiario abandone el programa de estudio, por razones injustificadas, estará sujeto a sanciones determinadas por el Instituto Departamental de Bellas Artes- Institución Universitaria del Valle.

Para mayor información contacte a
Harold Andrés Idrobo Arenas
Líder de Internacionalización y Graduados
Correo: internacionalizacion@bellasartes.edu.co

:: Descargar documento en formato pdf

Oficina de Comunicaciones
Bellas Artes
Compartir
Ir al contenido