La OCDE y la Unesco han denominado la mayor crisis de aprendizaje de los últimos 100 años, el periodo que actualmente atraviesa Latinoamérica. Las causas son múltiples, inequidad, falta de oportunidades, calidad educativa, rezago postpandemia, abandono del sistema escolar (se estima que 24 millones de jóvenes en América Latina han abandonado el sistema educativo- Red Global por la Educación). Este es el panorama al que nos enfrentamos y la razón por la cual debemos dirigir nuestra atención hacia el estudiante, analizar sus niveles de aprendizaje, acompañarlo en su proceso, priorizar las competencias fundamentales y blandas, implementar programas de nivelación, si es el caso, y fortalecer el apoyo al bienestar y a la salud psicosocial, así como estímulos financieros y una cultura del diálogo.La sostenibilidad administrativa y financiera de Bellas Artes parte de la cohesión e integración institucional y de la creación, fortalecimiento e incremento de los vínculos con los distintos sectores del Estado y del sector público, con sectores productivos, privados, así como con los del tercer sector, lo cual implica una labor de relacionamiento, promoción de alianzas estratégicas, a través de la formalización de convenios nacionales e internacionales, con el fin de estimular donaciones, patrocinios, financiamiento y captación de recursos externos, gestionados directamente por las diferentes áreas de la Institución. Implica, igualmente, el afianzamiento de Bellas Artes como agente del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación - CTeI para la captación de recursos vía proyectos de las convocatorias de Minciencias, entre otras.La función de la proyección social estriba en su carácter “relacional”, en el interés por vincularse directamente con la vida cultural, social, económica y política de su entorno, a aquellos sectores vulnerables que necesitan que la producción de cocimiento y las acciones de extensión contribuyan a mejorar su calidad de vida, y es artífice de regionalidad.Se fomentará la investigación creación en artes como elemento dinamizador de los saberes artísticos y pedagógicos que permita una articulación de la comunidad académica con el Estado, la sociedad civil, el sector cultural, artístico y el sector productivo, en pro del desarrollo social-cultural de la región, favoreciendo la reconstrucción y salvaguarda de la memoria histórica local, regional como bases de nuestra identidad y reconocimiento de la multiculturalidad como lenguaje de la diferencia, potenciando trabajos inter, multi y transdisciplinar en y entre facultades.Investigación, Desarrollo e Innovación concreta los resultados de la investigación aplicada a desarrollos específicos, licenciamientos, procesos y productos, pensada en y para el mundo, enfrentando los retos de la Industria 4.0. Eje de transferencia de conocimiento que permite la generación, en Bellas Artes, de nuevas líneas de investigación, hibridación de disciplinas con la ciencia y la tecnología. Se vinculará a los nuevos laboratorios de BALMA creando un diálogo con otros Centros de Colombia y del mundo.La Educación universitaria está llamada a ser el termómetro y el apalancamiento de las transformaciones sociales y económicas del entorno local, nacional e internacional. Caminaremos hacia una formación más adaptativa con el mundo, más integral en sus saberes y competencias, que albergue nuevos niveles, ciclos y modelos pedagógicos en donde el estudiante sea el centro, donde las habilidades blandas se refuercen y el espíritu crítico y la visión de mundo trasciendan el claustro para hablar con el planeta; una conjunción de saberes que den cabida a más saberes multidisciplinares, y las prácticas a mayores procesos colaborativos en el respeto y la diferencia.
Beethoven agosto 13
Beethoven 13 de agosto
8 agosto, 2025
patrimonio universitario
Bellas Artes realizó el primer encuentro de reflexión sobre el Patrimonio Cultural Universitario, ‘Patrimonios integrados’
13 agosto, 2025
Beethoven agosto 13
Beethoven 13 de agosto
8 agosto, 2025
patrimonio universitario
Bellas Artes realizó el primer encuentro de reflexión sobre el Patrimonio Cultural Universitario, ‘Patrimonios integrados’
13 agosto, 2025
incubarte 2025-2

Convocatorias INCUBARTE 2025-2

15 GANADORES | $7.000.000 millones

Incubarte 2025.02 te impulsa a convertir tu idea creativa en un negocio exitoso.

¿Eres estudiante, docente o graduado de los programas académicos de pregrados de Bellas Artes?
¿Tienes un emprendimiento para incubación?

Esta es tu oportunidad Inscríbete ya y recibe:
* Financiamiento de $7.000.000
* Mentoría en innovación, procesos, costeo y mercadeo por más de 100 horas
* Harás parte de nuestra nueva sede CEIBA

¡No pierdas esta oportunidad de hacer crecer tu emprendimiento!
¡CEIBA: Un lugar para crecer!
¿Quieres más detalles?
¡Inscríbete ahora y sé parte de este gran movimiento!

REQUISITOS

  • Inscribir su emprendimiento en el formulario desplegado al cliquear el banner de la página inicial de Bellas Artes a partir del martes 19 de AGOSTO hasta el domingo 31 de AGOSTO a las 11:59 P.M.
  • Diligenciar el formulario y subir los siguientes documentos:
    • Cédula de ciudadanía
    • Matrícula activa para los estudiantes en PDF, donde figure claramente semestre y materias.
    • Acta de grado o en su defecto, constancia otorgada por la Decanatura donde conste la fecha de sustentación de grado.
    • Contrato vigente, si es profesor y matrícula activa o acta de grado del estudiante acompañante.
  • Enviar un video de máximo 3 minutos, presentando su producto y oferta de valor (no subsanable). El video no debe presentar ningún problema, verificar su visualización, de lo contrario es causal de eliminación.
  • Enviar una presentación en PDF de máximo 3 diapositivas respondiendo a las siguientes preguntas (no subsanable):
    • ¿cuál es el propósito de mi emprendimiento?
    • ¿cuál es el diferencial de mi emprendimiento?
    • ¿en qué consiste mi modelo de negocio?
    • ¿Cuál es mi oferta de valor?
    • ¿cómo pienso crecer?
    • ¿cómo monetizo?

 

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD

FECHA

Apertura de la convocatoria 12 X 7 INCUBARTE 2025.2 

Martes 19 de agosto 9 AM en Sala de cámara

Preguntas y respuestas: socialización y aclaraciones

Viernes 22 de agosto de 2 a 5 pm SEDE CEIBA – Centro de Emprendimiento e Innovación de Bellas Artes- anexo a la sala de Exposiciones, entrada por la avenida del Río- de 11 am A 4 PM, favor confirmar asistencia al correo innovación@bellasartes.edu.co

Apoyo a la presentación de proyectos en 2 sesiones:

¿Cómo sacar a relucir mis fortalezas? ¿Cómo presentar mi emprendimiento?¿Cuál es mi diferencial?

26 y 27 de agosto oficina de proyectos SEDE CEIBA: anexo a la sala de Exposiciones, entrada por la avenida del Río- de 11 am A 4 PM, favor confirmar asistencia al correo innovación@bellasartes.edu.co

Inscripción de postulantes

Del 19 de agosto al domingo 30 de agosto a las 11:59pm PM. https://bellasartes.edu.co/

Evaluación de condiciones habilitantes y publicación seleccionados a Pitch

Del lunes 1 al 3 de septiembre de 2025

Publicación participantes habilitados a pitch / horarios de pitch

4 de septiembre de 2025 en SEDE CEIBA y Página: https://bellasartes.edu.co/

Presentación breve tipo PITCH (3 minutos), de un emprendimiento, sea cual sea su actividad, y sea cual sea el estado de desarrollo.

Martes 09 de septiembre a las 8:30 am hasta terminar Sala de juntas de Bellas Artes

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS EMPRENDIMIENTOS SELECCIONADOS PARA APOYO Y CAPACITACIÓN

Jueves 11 de septiembre de 2025, publicación en la pagina de https://bellasartes.edu.co/

INICIO MENTORÍAS

Viernes 12 de septiembre de 2025

 

Te esperamos!
Contacto:
innovacion@bellasartes.edu.co

 

Fecha de publicación: Santiago de Cali, agosto 12 de 2025.

Oficina de Comunicaciones
Bellas Artes
Compartir
Ir al contenido