
Convocatoria INCUBARTE 2025-2
12 agosto, 2025
Beethoven 20 de agosto
19 agosto, 2025Bellas Artes realizó el primer encuentro de reflexión sobre el Patrimonio Cultural Universitario,
'Patrimonios integrados'
En la Sala de Cámara Luis Carlos Figueroa del Instituto Departamental de Bellas Artes, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Reflexión sobre el Patrimonio Cultural Universitario, 'Patrimonios Integrados'. La jornada contó con la participación del Consejo Distrital de Patrimonio Cultural de Santiago de Cali, el equipo técnico de la Secretaría de Cultura Municipal, Subsecretaría de Patrimonio, Bibliotecas e Infraestructura Cultural -PCI- el rector Jose Albeiro Romero, la vicerrectora Jenny Márquez (presidenta del comité de patrimonio); investigadores, docentes, administraivos y gestores del patrimonio de Bellas Artes.
Este espacio fue convocado por Bellas Artes en el marco de su compromiso institucional con la protección, gestión y promoción del patrimonio cultural universitario. El encuentro tuvo como propósito, presentar el acervo patrimonial del Instituto al Consejo Distrital de Patrimonio, bajo una propuesta de estudio piloto de patrimonios integrados, que articula las dimensiones arquitectónica, artística, formativa, simbólica y comunitaria de la institución.
Durante el evento, se compartió con los asistentes un recorrido por los elementos que configuran el valor patrimonial de la institución de educación superior. Se expuso el carácter singular de la sede principal de Bellas Artes, ubicada en el barrio Centenario de Cali, por su historia institucional, su inserción urbana, su arquitectura moderna temprana, y su papel como espacio de formación artística durante más de ocho décadas.
Se destacó además, la relevancia de la colección patrimonial de Bellas Artes, compuesta por obras de artistas nacionales e internacionales, como Omar Rayo, Oswaldo Guayasamín, Eduardo Kingman, José de Rokha, Luis Carlos Correa, Efraín Martínez y Edgar Negret, entre otros. La colección representa una memoria material y simbólica del quehacer artístico que ha atravesado la historia institucional y pedagógica de Bellas Artes, igual que el conjunto de edificaciones de Bellas Artes, como contenedor de saberes y expresiones culturales de la ciudad y el departamento del Valle del Cauca.
Entre tanto, el patrimonio sonoro, histórico y musical de la Biblioteca Álvaro Ramírez Sierra, el patrimonio académico, los documentos de memoria institucional que datan el año de 1932, las investigaciones de las músicas e instrumentos tradicionales del pacífico colombiano, el acervo musical del maestro Hernando Sinisterra, la historia y los saberes del arte de los títeres con Titirindeba, el legado musical, cultural y social de la Banda Departamental y el patrimonio inclusivo artística.
Bellas Artes propuso al Consejo, abrir un diálogo técnico, normativo y simbólico para avanzar en estrategias conjuntas de salvaguarda, restauración y proyección de este patrimonio, en consonancia con la Ley General de Cultura (Ley 397 de 1997), su modificación por la Ley 1185 de 2008 y los decretos reglamentarios vigentes.
La jornada permitió socializar la visión institucional de patrimonio como una red de relaciones entre bienes, prácticas, saberes y territorios. La propuesta de patrimonios integrados fue presentada como una alternativa para la gestión del patrimonio universitario en el contexto de la educación artística superior.
El Instituto Departamental de Bellas Artes continuará articulando acciones con las autoridades culturales locales y nacionales para fortalecer la investigación, conservación y proyección pública de su patrimonio cultural. Este primer encuentro marca el inicio de una ruta de trabajo conjunto orientada al reconocimiento institucional de su legado patrimonial y a su integración en la vida académica, social y cultural del territorio.
Fecha de publicación: Santiago de Cali, agosto 13 de 2025.
Bellas Artes



