Proyecto artístico Banda Departamental
Acuerdo Nº 008
Marzo 18 de 1999
Proyecto Artístico de la Banda Departamental
Direccionalidad de Bellas Artes
Misión
El Instituto Departamental de Bellas Artes es una Institución Universitaria que tiene como misión educar para la vida a través de las Artes y sus disciplinas afines, creando las condiciones para la formación de un ser humano integral, autónomo participativo, creativo y comprometido en la construcción y transformación de los procesos culturales de la región y el país.
Para la formación de artistas profesionales con un alto nivel de calidad, ética y desempeño, ofrece programas regulares de educación artística especializada en los diferentes niveles del sistema educativo Colombiano.
Visión
El Instituto Departamental de Bellas Artes se propone reafirmarse como Institución Universitaria caracterizada por la excelencia de los procesos formativos en el campo de la educación artística especializada, con programas diversificados que respondan al desarrollo de las exigencias de los saberes, del hacer, del convivir, del ser.
Una entidad Universitaria que líder de los procesos de formación artística y de artistas profesionales a nivel regional y nacional a través del desarrollo de proyectos académicos, pedagógicos, investigativos y de difusión artística y cultural.
Bellas Artes procurará permanentemente construir un ambiente académico propicio para el desarrollo del arte y sus disciplinas afines, a través de la indagación, la definición, la revisión y el ajuste permanente flexible, tanto de su estructura curricular, como de su estructura organizativa, para atender las necesidades del contexto a través de los saberes artísticos y pedagógicos.
Proyecto Artístico de la Banda Departamental del Valle del Cauca.
La Banda Departamental, agrupación profesional que desde 1977 hace parte del Instituto de Bellas Artes, está conformada por cerca de 40 Instrumentistas, con una sólida formación musical y una amplia trayectoria.
Creada en 1938 por el entonces gobernador del Valle, Tulio Enrique Tascón, la agrupación ha tenido una importante trayectoria en la promoción y dinamización de la actividad artística en nuestra región. Por su versatilidad interpretativa, la Banda puede abordar la más variada literatura musical, desde los grandes clásicos hasta la música popular Colombiana, pasando por el jazz y un gran repertorio sinfónico coral.
Con sus diversos instrumentistas, la Banda puede asumir conformaciones como Grupo de Cámara, Quinteto de Bronces, Quinteto de Maderas, Big Band Jazz y diferentes combinaciones de Bronces y maderas.
Objetivo General de la Banda Departamental
Contribuir al desarrollo de la cultura musical del Valle del Cauca y del país mediante la creación, producción, realización y difusión de programas de concierto y otras producciones caracterizados por un alto nivel profesional de la interpretación de obras del repertorio universal con énfasis especial en los autores Vallecaucanos Colombianos y Latinoamericanos.
Campos fundamentales de relación
La relación entre la misión, visión y funciones institucionales, asi como el objetivo general de la Banda, permiten definir los propósitos de la agrupación profesional en los siguientes campos fundamentales:
- En Relación con los procesos académicos
- En relación con los procesos artísticos
- En relación con los procesos administrativos y de gestión
- En relación con los procesos de desarrollo social.
En Relación con los Procesos académicos
- Desarrollar proyectos de investigación, creación y producción artística y pedagógica.
- Establecer mecanismos que permitan articular los espacios artísticos con los académicos que propendan por el mejoramiento de los procesos institucionales.
- Contribuir con acciones especificas y planificadas al desarrollo y mejoramiento permanente en todos los procesos académicos liderados por la institución.
En Relación con los Procesos Artísticos.
- Propender por la interpretación de un variado repertorio que además de incluir las obras del repertorio universal, haga énfasis especial en los compositores Vallecaucanos, Colombianos y Latinoamericanos.
- Realizar un programa especial al año como proyecto dedicado a la música popular.
- Estimular la creación de agrupaciones de cámara, así como la participación de los músicos como instrumentistas solistas.
- Producir una grabación discográfica al año con el objetivo de fortalecer el acervo musical vallecaucano y colombiano.
- Programar sistemáticamente presentaciones en auditorios especializados y espacios alternos, con el objetivo de alcanzar una mayor audiencia para esta manifestación artística y lograr una efectiva integración a la ciudad y la región.
- Interactuar con otras agrupaciones artísticas y Bandas para estimular el intercambio, la producción y divulgación, fortaleciendo el movimiento de bandas de la región.
En Relación con los Procesos Administrativos y de gestión
El Director titular o invitado de la Banda debe asumir la dirección en cumplimiento del objetivo general y en relación con los campos fundamentales del Proyecto Artístico de la Banda.
El Comité Artístico de la Banda tendrá como función básica asesorar al Director en la orientación de los procesos de desarrollo artístico, académico y humano.
Estará conformado por el Director, el Subdirector de la Banda, un músico de cada una de las familias instrumentales ( maderas, bronces y percusión) elegido democráticamente al interior de cada una de ellas y cuya calificación de desempeño sea de 850 puntos como mínimo.
Involucrar a las distintas unidades administrativas con el propósito de apoyar los procesos de la Banda.
En Relación con los Procesos de Desarrollo Social
- Liderar a través de la actividad artística musical y educativa el reconocimiento de nuestros valores vallecaucanos, así como la integración del arte a las actividades encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y de los integrantes de la Banda.
- Desarrollar propuestas de socialización de la música desde una perspectiva educativa, sosteniendo como eje fundamental del desempeño profesional la excelencia artística y la contribución cultural a la comunidad.
- Plantear propuestas contemporáneas para la producción y la gestión artística encaminadas a la contextualización de todos los procesos que la Banda lidere.