La OCDE y la Unesco han denominado la mayor crisis de aprendizaje de los últimos 100 años, el periodo que actualmente atraviesa Latinoamérica. Las causas son múltiples, inequidad, falta de oportunidades, calidad educativa, rezago postpandemia, abandono del sistema escolar (se estima que 24 millones de jóvenes en América Latina han abandonado el sistema educativo- Red Global por la Educación). Este es el panorama al que nos enfrentamos y la razón por la cual debemos dirigir nuestra atención hacia el estudiante, analizar sus niveles de aprendizaje, acompañarlo en su proceso, priorizar las competencias fundamentales y blandas, implementar programas de nivelación, si es el caso, y fortalecer el apoyo al bienestar y a la salud psicosocial, así como estímulos financieros y una cultura del diálogo.La sostenibilidad administrativa y financiera de Bellas Artes parte de la cohesión e integración institucional y de la creación, fortalecimiento e incremento de los vínculos con los distintos sectores del Estado y del sector público, con sectores productivos, privados, así como con los del tercer sector, lo cual implica una labor de relacionamiento, promoción de alianzas estratégicas, a través de la formalización de convenios nacionales e internacionales, con el fin de estimular donaciones, patrocinios, financiamiento y captación de recursos externos, gestionados directamente por las diferentes áreas de la Institución. Implica, igualmente, el afianzamiento de Bellas Artes como agente del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación - CTeI para la captación de recursos vía proyectos de las convocatorias de Minciencias, entre otras.La función de la proyección social estriba en su carácter “relacional”, en el interés por vincularse directamente con la vida cultural, social, económica y política de su entorno, a aquellos sectores vulnerables que necesitan que la producción de cocimiento y las acciones de extensión contribuyan a mejorar su calidad de vida, y es artífice de regionalidad.Se fomentará la investigación creación en artes como elemento dinamizador de los saberes artísticos y pedagógicos que permita una articulación de la comunidad académica con el Estado, la sociedad civil, el sector cultural, artístico y el sector productivo, en pro del desarrollo social-cultural de la región, favoreciendo la reconstrucción y salvaguarda de la memoria histórica local, regional como bases de nuestra identidad y reconocimiento de la multiculturalidad como lenguaje de la diferencia, potenciando trabajos inter, multi y transdisciplinar en y entre facultades.Investigación, Desarrollo e Innovación concreta los resultados de la investigación aplicada a desarrollos específicos, licenciamientos, procesos y productos, pensada en y para el mundo, enfrentando los retos de la Industria 4.0. Eje de transferencia de conocimiento que permite la generación, en Bellas Artes, de nuevas líneas de investigación, hibridación de disciplinas con la ciencia y la tecnología. Se vinculará a los nuevos laboratorios de BALMA creando un diálogo con otros Centros de Colombia y del mundo.La Educación universitaria está llamada a ser el termómetro y el apalancamiento de las transformaciones sociales y económicas del entorno local, nacional e internacional. Caminaremos hacia una formación más adaptativa con el mundo, más integral en sus saberes y competencias, que albergue nuevos niveles, ciclos y modelos pedagógicos en donde el estudiante sea el centro, donde las habilidades blandas se refuercen y el espíritu crítico y la visión de mundo trasciendan el claustro para hablar con el planeta; una conjunción de saberes que den cabida a más saberes multidisciplinares, y las prácticas a mayores procesos colaborativos en el respeto y la diferencia.
Beethoven agosto 21
Beethoven 21 de agosoto
20 agosto, 2024
Anima latina 2024
Anima Latina 2024
22 agosto, 2024
Beethoven agosto 21
Beethoven 21 de agosoto
20 agosto, 2024
Anima latina 2024
Anima Latina 2024
22 agosto, 2024
incubarte

Bellas Artes y el programa que transforma en empresarios exitosos
a estudiantes, docentes y graduados


Santiago de Cali, agosto 20 de 2024.

La quinta versión de la iniciativa Incubarte, premiará a doce emprendimientos con siete millones de pesos (c/u), además de mentorías. La convocatoria tuvo su apertura este martes 20 de agosto y estará disponible hasta el próximo 1 de septiembre. “Bellas Artes es la única institución universitaria que apoya las unidades de negocios de sus graduados, gracias a la voluntad del rector, José Albeiro Romero Ceballos”.

La iniciativa institucional de desarrollo empresarial, sigue creciendo progresivamente. “Inicialmente, se premiaron tres emprendimientos y para este semestre serán doce. Cada ganador (estudiantes, egresados y profesores, acompañados de estudiantes), recibirá siete millones de pesos”, indicó la líder del proyecto Incubarte, Patricia Aguirre. Al tiempo, anunció que en el Centro de Emprendimiento e Innovación (Ceiba), que hará su apertura en las instalaciones de Bellas Artes durante el próximo mes de octubre, los ganadores de Incubarte podrán hacer las exhibiciones de sus bienes y productos. “Además, entre el 2 y 3 de septiembre se hará un mercadillo, en la Sala Alterna de la institución”.

Para participar de la convocatoria, los participantes deben realizar un video de máximo tres minutos, haciendo la presentación del producto; contar con un proyecto definido e innovador, además de seguir las diferentes condiciones que se encuentra en la página web: www.bellasartes.edu.co. Los apoyos económicos se les destinarán a los ganadores luego de que se justifique la forma de inversión y la proyección del proyecto durante los siguientes tres años.

“Más allá del dinero, lo más importante son las mentorías que nos brindan y que permiten saber con qué cuento y cómo lo puedo mejorar; porque muchas veces las limitaciones están en nuestras mentes”, sostuvo Jhoanna Gómez, estudiante de décimo semestre de Diseño Gráfico, y creadora de Hago Studio. “Mi oferta de valor es que vemos al usuario como colaborador y codiseñamos juntos”, añadió.

Felipe Bravo, mentor de Incubarte, invitó a los diferentes públicos a realizar el proceso para sus postulaciones. “Lo que buscamos es que sean empresarios exitosos; que se capaciten y generen nuevos empleos. Y en el pitch, deben demostrar que el producto tiene demanda y que brinda un bienestar social y/o ambiental”.

Oficina de Comunicaciones
Bellas Artes
Compartir
Ir al contenido