resultados elecciones 2025
¡Felicidades a nuestros nuevos Representantes de Bellas Artes!
9 mayo, 2025
Beethoven 14 de mayo
Beethoven 14 de mayo
12 mayo, 2025
resultados elecciones 2025
¡Felicidades a nuestros nuevos Representantes de Bellas Artes!
9 mayo, 2025
Beethoven 14 de mayo
Beethoven 14 de mayo
12 mayo, 2025
cátedra abierta 2025

CÁTEDRA ABIERTA INSTITUCIONAL

Santiago de Cali, mayo 12 de 2025.

Arte, Diseño, Pedagogía y Territorio
Prácticas críticas para la creación situada.
14 de Mayo de 2025

En un contexto marcado por profundas transformaciones sociales, culturales, ambientales y políticas, el arte y el diseño se configuran como herramientas vitales para repensar el lugar que ocupamos en el mundo y las formas en que nos vinculamos con los demás y con el territorio. Desde esta perspectiva, el cruce entre arte, pedagogía y territorio se convierte en un campo fértil para la reflexión crítica, la creación situada y el cuidado de la vida.

Estos procesos se enriquecen al dialogar con las Epistemologías del Sur, que nos invitan a cuestionar los saberes hegemónicos y a reconocer otras formas de conocimiento y creación ancladas en los contextos del Sur global. Así, se abren espacios pedagógicos donde confluyen metodologías críticas, pensamiento situado y experiencias colectivas que resignifican los modos de hacer y pensar el arte y el diseño.

La etnografía pedagógica emerge como una metodología clave en este entramado, al permitir una aproximación situada a las prácticas educativas y culturales que configuran los procesos de aprendizaje y creación. Su raíz en la antropología, centrada en la comprensión de contextos específicos y en la escucha atenta de las voces locales, la convierte en una herramienta poderosa para leer e intervenir pedagógicamente en los territorios desde una perspectiva holística.

Este enfoque pedagógico se materializa en prácticas como los semilleros de investigación, los proyectos de investigación, los proyectos de aula, las prácticas pedagógicas y otras iniciativas académicas que promueven el intercambio de saberes entre comunidad, universidad y territorio. Tales experiencias permiten visibilizar proyectos que, desde la creación, se articulan con las problemáticas del presente y con los desafíos éticos que estas suponen.

Colocar el cuidado de la vida en el centro de nuestras prácticas implica repensar la profesión desde un lugar más humano y responsable. Es preguntarnos cómo cuidarnos en comunidad, cómo crear sin reproducir lógicas extractivistas o deshumanizantes, cómo ejercer nuestra labor desde la sensibilidad y el compromiso con lo común. Es también abrirnos a los campos expandidos del arte, a los espacios desbordados del diseño, entendidos como territorios relacionales y multidisciplinarios en los que lo pedagógico, lo estético y lo ético se entrelazan.

Así, arte, pedagogía y territorio no son campos aislados, sino dimensiones interdependientes que, al integrarse, posibilitan procesos de creación transformadora, crítica y profundamente situada.

La Cátedra Abierta Institucional 2025, abordará estos asuntos el 14  de mayo en las instalaciones de Bellas Artes. Los esperamos.

Compartir
Ir al contenido