La OCDE y la Unesco han denominado la mayor crisis de aprendizaje de los últimos 100 años, el periodo que actualmente atraviesa Latinoamérica. Las causas son múltiples, inequidad, falta de oportunidades, calidad educativa, rezago postpandemia, abandono del sistema escolar (se estima que 24 millones de jóvenes en América Latina han abandonado el sistema educativo- Red Global por la Educación). Este es el panorama al que nos enfrentamos y la razón por la cual debemos dirigir nuestra atención hacia el estudiante, analizar sus niveles de aprendizaje, acompañarlo en su proceso, priorizar las competencias fundamentales y blandas, implementar programas de nivelación, si es el caso, y fortalecer el apoyo al bienestar y a la salud psicosocial, así como estímulos financieros y una cultura del diálogo.La sostenibilidad administrativa y financiera de Bellas Artes parte de la cohesión e integración institucional y de la creación, fortalecimiento e incremento de los vínculos con los distintos sectores del Estado y del sector público, con sectores productivos, privados, así como con los del tercer sector, lo cual implica una labor de relacionamiento, promoción de alianzas estratégicas, a través de la formalización de convenios nacionales e internacionales, con el fin de estimular donaciones, patrocinios, financiamiento y captación de recursos externos, gestionados directamente por las diferentes áreas de la Institución. Implica, igualmente, el afianzamiento de Bellas Artes como agente del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación - CTeI para la captación de recursos vía proyectos de las convocatorias de Minciencias, entre otras.La función de la proyección social estriba en su carácter “relacional”, en el interés por vincularse directamente con la vida cultural, social, económica y política de su entorno, a aquellos sectores vulnerables que necesitan que la producción de cocimiento y las acciones de extensión contribuyan a mejorar su calidad de vida, y es artífice de regionalidad.Se fomentará la investigación creación en artes como elemento dinamizador de los saberes artísticos y pedagógicos que permita una articulación de la comunidad académica con el Estado, la sociedad civil, el sector cultural, artístico y el sector productivo, en pro del desarrollo social-cultural de la región, favoreciendo la reconstrucción y salvaguarda de la memoria histórica local, regional como bases de nuestra identidad y reconocimiento de la multiculturalidad como lenguaje de la diferencia, potenciando trabajos inter, multi y transdisciplinar en y entre facultades.Investigación, Desarrollo e Innovación concreta los resultados de la investigación aplicada a desarrollos específicos, licenciamientos, procesos y productos, pensada en y para el mundo, enfrentando los retos de la Industria 4.0. Eje de transferencia de conocimiento que permite la generación, en Bellas Artes, de nuevas líneas de investigación, hibridación de disciplinas con la ciencia y la tecnología. Se vinculará a los nuevos laboratorios de BALMA creando un diálogo con otros Centros de Colombia y del mundo.La Educación universitaria está llamada a ser el termómetro y el apalancamiento de las transformaciones sociales y económicas del entorno local, nacional e internacional. Caminaremos hacia una formación más adaptativa con el mundo, más integral en sus saberes y competencias, que albergue nuevos niveles, ciclos y modelos pedagógicos en donde el estudiante sea el centro, donde las habilidades blandas se refuercen y el espíritu crítico y la visión de mundo trasciendan el claustro para hablar con el planeta; una conjunción de saberes que den cabida a más saberes multidisciplinares, y las prácticas a mayores procesos colaborativos en el respeto y la diferencia.
agendarte septiembre
Agendarte septiembre
3 septiembre, 2025
festival maderas
Bellas Artes tendrá su primer ‘Festival de Vientos-Maderas y Ensambles de Cámara’
5 septiembre, 2025
agendarte septiembre
Agendarte septiembre
3 septiembre, 2025
festival maderas
Bellas Artes tendrá su primer ‘Festival de Vientos-Maderas y Ensambles de Cámara’
5 septiembre, 2025
incubarte 2025-2

Seleccionados Pitch INCUBARTE 2025-2


Santiago de Cali, Septiembre 09 de 2025.

Los siguientes son los emprendimientos que cumplen requisitos y pasan el a Pitch, este se realizara el próximo martes 9 de septiembre en la Sala de Juntas de Bellas Artes, a partir de las 8:30 AM.
Los esperamos a todos un cuarto de hora antes de la hora de citación.

¡Mucha suerte a todos!
 
Horario Nombre Completo Emprendimiento
08:55 a.m. Mayte Fernanda Quintana Ojeda La Celestina
09:05 a.m. Gustavo Adolfo Caicedo Sánchez World freedom
09:15 a.m. Diana Victoria Meneses Carvajal Tejiendo memoria en la niñez
09:25 a.m. Juan Esteban Ibarra Sinisterra JEIS
09:35 a.m. Lina Marcela Rivera Domínguez Féminas Ilustradas
09:45 a.m. Alejandro Velasco Guarnizo Limón
09:55 a.m. Paula Andrea Herrera Vargas Fundación Recréate Más
10:05 a.m. Daniela Rengifo Plata Del Trópico
10:15 a.m. Yerson Javier Medina López Corporación La Casa de Colores
10:25 a.m. Isabel Cristina Correa Huella agencia
10:35 a.m. Yina Adeley Obando Pérez Gráfica Mestiza
10:45 a.m. Oriana Ferro Montoya Artes del alma
10:55 a.m. Pablo David Bejarano Álzate Jacaranda
11:05 a.m. Paul Christopher Cubides Psicuta tattoo
11:15 a.m. Laura Sofía Rojas Morales Casa Mirla: Laboratorio Creativo
11:25 a.m. Jessica Martínez Osorio Maje. Art
11:35 a.m. Oriana del Mar Salcedo Jiménez Yerbabuena Sana
11:45 a.m. Judy Stephany Cortez Perlaza La caja de Pandora
11:55 a.m. María Alejandra Barrera Plaza Amorosa Pastelería
12:05 p.m. Valeria Ruiz Moreno Oficio Vivo
12:15 p.m. Heriberto Bonilla Granja La Calle Manigua
12:25 p.m. William Alejandro López Se la Monto
12:35 p.m. Ronald Enrique Sierra Báquiro Báquiro
12:45 p.m. Juan David Aguilar Hurtado Mr. Davis
ALMUERZO
1:35 p.m. Harvey Velasco Rodríguez Tarareo-Salsa Na' Ma'
1:45 p.m. Víctor Alfonso Fernández Ocampo Pulpa Color
1:55 p.m. María Isabel Valderrama Moreno Ladrido
2:05 p.m. Marcela Campo Diaz Macamdi
2:15 p.m. Patricia Prado Casa Ternario
2:25 p.m. Christian Velásquez Santananas Dips & Catering
2:45 p.m. Lina Fernanda Rodríguez Vásquez Artu+
2:55 p.m. Leidy Vanessa Álzate Cardona Ilícita
3:05 p.m. Elizabeth Méndez Tamayo Prisma Glitter Bar
3:15 p.m. Stephania Munera Daza Innova Eco
3:25 p.m. Johanna Hernández Quiceno Bôreal
Oficina de Comunicaciones
Bellas Artes
Compartir
Ir al contenido