
Beethoven 12 de marzo
9 marzo, 2025
Bellas Artes rendición cuentas 2024
13 marzo, 2025IV TALLER NACIONAL DE DIRECCIÓN
BANDA DEPARTAMENTAL DEL VALLE
Santiago de Cali, Marzo 09 de 2024.
BANDA DEPARTAMENTAL DEL VALLE
La Banda Departamental del Valle del Cauca, agrupación artística profesional perteneciente al Instituto Departamental de Bellas Artes, está conformada por 40 instrumentistas con una sólida formación musical y una amplia trayectoria.
Creada en 1938, la agrupación ha tenido una importante trayectoria en la promoción y dinamización de la actividad artística musical en nuestra región. Por su versatilidad interpretativa, la Banda puede abordar la más variada literatura musical de los grandes clásicos universales, la música popular colombiana y latinoamericana, el jazz y un amplio repertorio sinfónico coral.
La Banda tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de la cultura musical del Valle del Cauca y del país mediante la creación, producción, realización y difusión de programas de concierto y otras producciones, caracterizados por un alto nivel profesional en la interpretación de obras del repertorio universal, con énfasis especial en los autores vallecaucanos, colombianos y latinoamericanos.
La producción artística de la Banda Departamental se enmarca en 4 grandes líneas que propenden por la creación de altos criterios estéticos y la formulación de una oferta cultural pertinente y de calidad: conciertos de gala, programación académica, conciertos especiales y música de cámara.
IV TALLER NACIONAL DE DIRECCIÓN - 2025
La Banda Departamental del Valle en procura de acompañar los procesos de formación musical de los jóvenes colombianos, y de estimular el ejercicio de la dirección de bandas sinfónicas en el país, invita a directores profesionales y estudiantes universitarios a participar en el IV Taller Nacional de Dirección.
El Taller estará orientado por el director colombiano, Maestro Maestro Rubén Darío Gómez.
BASES DE LA CONVOCATORIA
- PERFIL: directores profesionales o estudiantes de dirección de nacionalidad colombiana.
- La inscripción y participación en el taller es gratuita en todas sus etapas y modalidades.
METODOLOGÍA
La presente convocatoria se desarrollará en los siguientes procesos y etapas:
- INSCRIPCIÓN
- Proceso de inscripción mediante el enlace adjunto. El plazo máximo es el Lunes 28 de Abril a las 11:59 pm.
Enlace formulario de inscripción: https://forms.gle/HQi6Wixz6GbjGD5z6 - Para proceso de inscripción debe disponer de enlace de video, información personal, reseña artística. La toma de video debe ser frontal.
- El video se presentará mediante enlace de Youtube, y con las siguientes características:
- Una extensión de entre 5 y 8 minutos donde se pueda ver el trabajo de dirección y la técnica gestual.
- La dirección debe ser ante alguno de los siguientes formatos instrumentales: ensambles de más de 3 intérpretes, dos pianos, orquesta sinfónica, banda sinfónica o ensamble coral.
- PRESELECCIÓN
- Preselección de un máximo de 10 participantes activos.
- Inscripción de un máximo de 40 participantes oyentes.
- Publicación de seleccionados: Viernes 02 de mayo.
- DESARROLLO DEL TALLER
- CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS CON ENSAMBLE:
Sesiones de clase sobre aspectos técnicos de la dirección con la orientación del tallerista invitado, y prácticas con ensambles de cámara de Maderas.
Lunes 02 a Viernes 06 de Junio, de 08:00 a.m. a 12:00 m, en la Sala de Cámara del Instituto Departamental de Bellas Artes. - CLASES PRÁCTICAS – ENSAYO DE BANDA:
Sesiones de ensayo con la Banda Departamental del Valle y la orientación del tallerista invitado.
Martes 03 a Viernes 06 de Junio, de 12:00 p.m. a 2:30 p.m, en la Sala Beethoven del Instituto Departamental de Bellas Artes. - ENSAYOS PARTICIPANTES SELECCIONADOS:
Ensayo de los participantes seleccionados para concierto, con la Banda Departamental del Valle.
Jueves 05 y viernes 06 de Junio, de 12:00 m a 2:30 p.m
- CONCIERTO, AUDICIÓN Y PREMIACIÓN
- El concierto de premiación con los jóvenes directores seleccionados por el Tallerista Invitado y la calificación de los integrantes de la Banda, se desarrollará el día viernes 06 de Junio de 2025, en la Sala Beethoven del Instituto Departamental de Bellas Artes, en la ciudad de Cali.
- La Banda Departamental del Valle proveerá a los ganadores grabación del concierto, de buena calidad, de acuerdo a las posibilidades y equipos a disposición.
REPERTORIO
PRÁCTICA CON BANDA DEPARTAMENTAL.
Petite Symphonie (Charles Gounod) - Mvt. 1 y 2
Scenes from "The Louvre" (Norman Dello Joio)
Wilderness (Akira Nishimura)
Yorkshire Ballad (James Barnes)
1a Suite en Eb (Gustav Holst) Mov.1
Las partituras a trabajar se enviarán, vía correo electrónico, una vez sean notificados los Participantes Activos y Oyentes seleccionados.
CRONOGRAMA GENERAL DE LA CONVOCATORIA
FECHA | ACTIVIDAD | OBSERVACIÓN |
---|---|---|
Lunes 10 de Marzo | Lanzamiento de convocatoria | Redes sociales: Banda Departamental del Valle e Instituto Departamental de Bellas Artes |
Lunes 28 de Abril | Cierre de Inscripción | 11:59 p.m. |
Viernes 02 de Mayo | Publicación de seleccionados |
06:00 p.m. Redes sociales y Correo electrónico |
Lunes 02 a Viernes 06 de |
Clases teóricas/Técnicas y prácticas con ensambles. |
08:00 a.m. a 11:00 a.m. Sala de Cámara Instituto Departamental de Bellas Artes |
Prácticas – Ensayo con banda | 12:00 m. 2:30 p.m. Sala Beethoven Instituto Departamental de Bellas Artes | |
Miércoles 04 de Junio | Notificación de participantes que dirigirán Concierto-Audición |
06:00 p.m. correo electrónico |
Jueves 05 de Junio |
Clases teóricas/Técnicas y prácticas con ensambles |
08:00 a.m. a 11:00 a.m. Sala de Cámara Instituto Departamental de Bellas Artes |
Ensayo, con la Banda Departamental, de los participantes seleccionados para Concierto-Audición | 12:00 m. 2:30 p.m Sala Beethoven Instituto Departamental de Bellas Artes | |
Viernes 06 de Junio | Ensayo general – Directores seleccionados |
12:00 m. 2:30 p.m Sala Beethoven Instituto Departamental de Bellas Artes |
Concierto- Audición de Clausura – Entrega de certificados | 7:00 p.m. Sala Beethoven Instituto Departamental de Bellas Artes |
TALLERISTA INVITADO
MAESTRO RUBÉN DARÍO GÓMEZ
Doctor en Artes Musicales de la Universidad de Nebraska-Lincoln, con profundización en Dirección de Banda y Composición. Previamente obtuvo su título de Magister en Música con énfasis en Dirección de Bandas en Middle Tennessee State University y su Licenciatura en Música de la Universidad Industrial de Santander (Colombia).
En Colombia ha desarrollado una amplia labor como compositor, productor, director y arreglista. Ganó en 2010 la Beca Bicentenario de Creación artística de la Gobernación de Santander, en 2012 el Premio Nacional de Composición Musical, en 2016 la Beca para colombianos en Formación Artística en el exterior, ambos con el Ministerio de Cultura.
En 2019 ganó el Concurso Norteamericano de Estudiantes Compositores organizado por el Metropolitan Winds de Boston (USA) y la Beca F. Pace Woods de la Universidad de Nebraska Lincoln. Ha compuesto por encargo obras y arreglos comisionados por importantes bandas, orquestas, y solistas del país y del exterior, así como por el Ministerio de Cultura.
Como asesor del Programa Nacional de Bandas de Colombia ha estado vinculado a procesos de formación en varias regiones del país en las áreas de teoría, iniciación musical, dirección, composición. Ha desarrollado una valiosa labor pedagógica como director musical de la Corporación Cultural Mochila Cantora y como maestro de la Facultad de música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Sus obras y arreglos son interpretados y grabados por diferentes agrupaciones dentro y fuera del país y son editadas nacional e internacionalmente. Ha dirigido bandas y orquestas en Colombia, Perú y USA.
Contactos Institucionales:
Miguel Santiago López – Director
miguel.lopez@bellasartes.edu.co
Cristian Daniel Vallejo – Subdirector
cristian.vallejo@bellasartes.edu.co
Bellas Artes