
Yubarta, la obra de Bellas Artes para reflexionar sobre la preservación del medio ambiente
22 octubre, 2024
Cátedra Abierta Institucional 2024-2
25 octubre, 2024LA EXPOSICIÓN DE LOS SONIDOS QUE EMITEN LAS PLANTAS CUANDO ESTÁN ESTRESADAS
Santiago de Cali, Octubre 23 de 2024.
La instalación, denominada, ‘Estación de Monitorio para el estrés vegetal’, se realiza en la Sala Alterna de Bellas Artes, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre, en el marco de la Cop-16. Su autor, Elías Heim, hace un llamado a la empatía que se debe tener con la naturaleza.
Elías Heim es profesor de Escultura Contemporánea de Bellas Artes, desde hace más de 34 años; hijo de padre alemán y madre española. Estudió Artes Plásticas en Bezael arr an design, en Jerusalén (Israel) y en Kunst Académica, en Dusseldorf y en kunst Academie, en Munich (Alemania).
“Vengo trabajando hace un tiempo con material vegetal; tengo una obra llamada ‘Fototropismo’, basada en la respuesta de las plantas durante la exposición a la luz del sol, y otra obra llamada ‘gulgolet’, que tiene que ver con el efecto del sonido en la producción de hortalizas, en Cajibío, Cauca. Y he venido tratando de ampliar el espectro expositivo con este tipo de experiencias y prácticas con la naturaleza”, indica el maestro Heim.
La Estación de Monitorio para el estrés vegetal tiene como objetivo, amplificar el particular sonido que emiten las plantas cuando están estresadas, son retiradas de su entorno o han pasado por algún trauma. No obstante, la longitud de onda se puede llegar a suavizar con un cambio de temperatura en la tierra donde se encuentra la planta.
La obra está constituida de: metal, plástico, tela, madera, tierra de abono, circuitos electrónicos, serbo motores; motores monofásicos, material vegetal orgánico, amplificación de sonido, agua y sensores de frecuencia.
“Es un trabajo multidisciplinario, toda vez que tiene interacciones escultóricas de plantas reales; tierra, agua, circuitos electrónicos, sensores de monitoreo, sistema de ventilación, refrigeración… Y todo interactúa para generar empatía con el espectador”, amplió el maestro Heim, quien adelanta el citado trabajo desde hace algo más de cinco meses.
Esta instalación se hizo posible, además de su creador, Elías Heim, gracias a la voluntad del Rector de Bellas Artes, José Albeiro Romero Ceballos, la Facultad de Artes Visuales y Aplicadas, y al apoyo de: Félix Correa, Julián Canto González, William Guerrero, Gustavo Enrique Mejía y a la familia Heim. Esta es una de las diversas muestras artísticas que se realizan en Bellas Artes, para la Cop-16, que tiene sede en Cali.
Bellas Artes