Hojas de vida rector
Hojas de vida y propuestas de candidatos a la Rectoría
21 octubre, 2024
exposición Elías Heim
La exposición de los sonidos que emiten las plantas cuando están estresadas
23 octubre, 2024
Hojas de vida rector
Hojas de vida y propuestas de candidatos a la Rectoría
21 octubre, 2024
exposición Elías Heim
La exposición de los sonidos que emiten las plantas cuando están estresadas
23 octubre, 2024
yubarta

YUBARTA, LA OBRA DE BELLAS ARTES PARA REFLEXIONAR
SOBRE LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


Santiago de Cali, Octubre 22 de 2024. 

 

El espectáculo multidiciplinar, se presentará este viernes 25 de octubre (7:30 p.m.) en la Sala Antonio María Valencia de la institución universitaria, en el Marco de La Cop-16. La entrada es libre (hasta completar el aforo).

Yubarta, 'una flor que aprendió a volar', es el fruto del esfuerzo conjunto de estudiantes y profesores de la citada institución de educación superior con especialidad en artes en el Valle del Cauca. La obra está inspirada en la riqueza cultural y natural del Pacífico colombiano.

"Es una invitación a reflexionar sobre la diversidad que nos rodea y la urgencia de su conservación; a través de una impactante fusión de teatro, danza, música y artes visuales. La obra transmite un claro mensaje sobre la biodiversidad y el compromiso con el cuidado del planeta, resaltando el valor del arte como vehículo para generar conciencia", indica Hellen García, estudiante de Artes Escénicas de Bellas Artes y productora del evento.

El espectáculo artístico, apoyado por la Rectoría de Bellas Artes e ideado en virtud de brindar al público en general una genuina experiencia en el marco de la Cop-16, representa una importante plataforma para la reflexión e intercambio de ideas sobre el futuro sostenible de nuestro entorno. Se espera la presencia de cerca de 700 personas, incluyendo líderes comunitarios, ambientales y sociales del Valle del Cauca y Colombia.

Oficina de Comunicaciones
Bellas Artes
Compartir
Ir al contenido