
Agendarte Abril
2 abril, 2024
Inicia la temporada de Teatro a La Valenciana
5 abril, 2024El programa de Bellas Artes que está reanimando a la población diversa
Santiago de Cali, Abril 04 de 2024.
Los Laboratorios de Inclusión Artística, brindan formación no formal a personas con condiciones de discapacidad visual; comunidad afro, lgtbiq; adultos mayores, desplazados y víctimas del conflicto armado. La iniciativa ya suma 8 años, y su coro ‘Enclave’, está próximo a grabar su primer trabajo discográfico. Hasta el 5 de abril están abiertas las inscripciones para el 2024.
Ruddy Piedrahita estuvo durante tres meses en una Unidad de Cuidados Intensivos y con expectativas de vida de seis meses. Luego, “la vinculamos a un tratamiento bioenergético, de medicina alternativa, y después de tres años, despertó del coma. Y gracias al Laboratorio de Inclusión de Bellas Artes, a través de dinámicas de sensibilización, hoy se puede expresar y tiene un proyecto de vida. Es un ejemplo de vida. Nunca está triste”, sostiene Leila Salas, madre cuidadora de Ruddy; la joven integrante del coro inclusivo de Bellas Artes.
El coro ‘Enclave’, suma 2 años realizando presentaciones por diferentes municipios del Valle del Cauca, a través de la iniciativa Red de Innovación Social para la Paz, en un proceso de articulación entre la Secretaría de Paz y Reconciliación del departamento y Bellas Artes. “Estamos en la gestión para grabar un disco. Tenemos cuatro canciones con arreglos musicales”, cuenta Denisse Rocío García Lozano, directora del coro inclusivo.
Además del coro inclusivo, también hay laboratorios de juego teatral, danza, expresión corporal y artes. Cada laboratorio tiene una capacidad de 20 personas, y está dirigido a población diversa desde los 6 años de edad. “Este año con el coro inclusivo, queremos visualizarnos con producciones más elaboradas, manejo del escenario, desplazamientos… brindar una imagen más producida”, añade Dennise Rocío.
A través de los diferentes laboratorios, se abordan herramientas que permiten desarrollar las capacidades de la atención, la memoria, la motivación, la agilidad… “Cali es una de las ciudades de Colombia con mayor población con discapacidad; muchas se derivan del conflicto armado”, indica Ruth Dayana Torrealba, apoyo a la Gestión Cultural de Bellas Artes. Al tiempo, agregó que el programa de Laboratorios de Inclusión Artística, “está aperturado para recibir todo tipo de discapacidades: sensorial (ciegos y sordos); física; cognitiva e intelectual. Además de la discapacidad psicosocial”.
Bellas Artes