La OCDE y la Unesco han denominado la mayor crisis de aprendizaje de los últimos 100 años, el periodo que actualmente atraviesa Latinoamérica. Las causas son múltiples, inequidad, falta de oportunidades, calidad educativa, rezago postpandemia, abandono del sistema escolar (se estima que 24 millones de jóvenes en América Latina han abandonado el sistema educativo- Red Global por la Educación). Este es el panorama al que nos enfrentamos y la razón por la cual debemos dirigir nuestra atención hacia el estudiante, analizar sus niveles de aprendizaje, acompañarlo en su proceso, priorizar las competencias fundamentales y blandas, implementar programas de nivelación, si es el caso, y fortalecer el apoyo al bienestar y a la salud psicosocial, así como estímulos financieros y una cultura del diálogo.La sostenibilidad administrativa y financiera de Bellas Artes parte de la cohesión e integración institucional y de la creación, fortalecimiento e incremento de los vínculos con los distintos sectores del Estado y del sector público, con sectores productivos, privados, así como con los del tercer sector, lo cual implica una labor de relacionamiento, promoción de alianzas estratégicas, a través de la formalización de convenios nacionales e internacionales, con el fin de estimular donaciones, patrocinios, financiamiento y captación de recursos externos, gestionados directamente por las diferentes áreas de la Institución. Implica, igualmente, el afianzamiento de Bellas Artes como agente del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación - CTeI para la captación de recursos vía proyectos de las convocatorias de Minciencias, entre otras.La función de la proyección social estriba en su carácter “relacional”, en el interés por vincularse directamente con la vida cultural, social, económica y política de su entorno, a aquellos sectores vulnerables que necesitan que la producción de cocimiento y las acciones de extensión contribuyan a mejorar su calidad de vida, y es artífice de regionalidad.Se fomentará la investigación creación en artes como elemento dinamizador de los saberes artísticos y pedagógicos que permita una articulación de la comunidad académica con el Estado, la sociedad civil, el sector cultural, artístico y el sector productivo, en pro del desarrollo social-cultural de la región, favoreciendo la reconstrucción y salvaguarda de la memoria histórica local, regional como bases de nuestra identidad y reconocimiento de la multiculturalidad como lenguaje de la diferencia, potenciando trabajos inter, multi y transdisciplinar en y entre facultades.Investigación, Desarrollo e Innovación concreta los resultados de la investigación aplicada a desarrollos específicos, licenciamientos, procesos y productos, pensada en y para el mundo, enfrentando los retos de la Industria 4.0. Eje de transferencia de conocimiento que permite la generación, en Bellas Artes, de nuevas líneas de investigación, hibridación de disciplinas con la ciencia y la tecnología. Se vinculará a los nuevos laboratorios de BALMA creando un diálogo con otros Centros de Colombia y del mundo.La Educación universitaria está llamada a ser el termómetro y el apalancamiento de las transformaciones sociales y económicas del entorno local, nacional e internacional. Caminaremos hacia una formación más adaptativa con el mundo, más integral en sus saberes y competencias, que albergue nuevos niveles, ciclos y modelos pedagógicos en donde el estudiante sea el centro, donde las habilidades blandas se refuercen y el espíritu crítico y la visión de mundo trasciendan el claustro para hablar con el planeta; una conjunción de saberes que den cabida a más saberes multidisciplinares, y las prácticas a mayores procesos colaborativos en el respeto y la diferencia.
seleccionados diplomados
Lista de seleccionados a diplomados
15 noviembre, 2022
semana no violencia
Semana de las no violencias basadas en género
15 noviembre, 2022
seleccionados diplomados
Lista de seleccionados a diplomados
15 noviembre, 2022
semana no violencia
Semana de las no violencias basadas en género
15 noviembre, 2022
visión empresarial

La nueva visión empresarial de estudiantes de Bellas Artes


Noviembre 15 de 2022.

Los 6 proyectos ganadores de la convocatoria de emprendimiento Incubarte 2022 ‘Creando Historias’ del Centro de Emprendimiento e Innovación CEIBA, de Bellas Artes Institución Universitaria del Valle: Voltaje, Macondo, Impulsarte, Cuarteto De Saxofones Amv, Balanta Producciones y Fusión Lírico Pacífico, avanzan en el fortalecimiento de sus ideas de negocio, bajo las tutorías de los expertos en innovación y finanzas Omar Jiménez y Felipe Bravo. Igualmente, comienzan a hacer uso de su capital semilla en pro de cumplir sus sueños y apostarle al autoempleo.

Hace unos meses estos estudiantes de Artes escénicas, Música, Diseño gráfico y Artes plásticas, llegaron con unas propuestas de proyectos, las cuales fueron enriquecidas utilizando las herramientas de la innovación, para renovar procesos, desarrollar nuevos productos, solucionar problemas y generar mayores capacidades. “Todo esto implicó familiarizarse con el rediseño, la toma de decisiones, los nuevos focos, cambios en las formas de pensar y de trabajar, con el fin de buscar siempre la proactividad y la utilización de los recursos disponibles de una mejor manera a partir del rompimiento de fijaciones y paradigmas”, aseguró el mentor Omar Jiménez.

Por su parte Felipe Bravo, afirmó que: “Ninguna idea de negocio es mala y que del arte por supuesto que se puede vivir, si se hace con pasión y se le da un valor agregado”, de ahí partió su trabajo con los estudiantes. Y en eso concuerda con Patricia Aguirre, Asesora de Innovación y Proyectos Especiales de Bellas Artes, quien afirma que: “Pasaron de decir estoy apasionado por esto que amo y sé hacer, a decir con esto que sé puedo construir una forma de vivir; sin condenar sus creencias internas, sino fortaleciendo sus sueños”.

Hoy, cada integrante de estos emprendimientos agradece el proceso, las mentorías y el acompañamiento, deseando que pueda seguirse llevando a cabo para los compañeros que vienen detrás.

Los integrantes del Cuarteto de Saxofones AMV expresaron que esta oportunidad y esta experiencia fue muy importante. Con la ayuda de los maestros nos aterrizamos, estamos en un periodo de repensarnos y nos abrieron un espectro muy amplio de posibilidades en nuestro campo de conocimiento.

Balanta Producciones creció, se repensó, se transformó y también logró avanzar. Ellos se sienten ahora más organizados y proyectados como empresas y no solo como artistas.

Para Macondo este ha sido un espacio muy enriquecedor ya que iniciaron con una idea de negocio y ahora tienen un campo de trabajo más amplio. De verdad ha sido muy productivo.

Consuelo Bravo, rectora de la Institución, felicitó a todos los participantes en un acto de graduación que se realizó el viernes 11 de noviembre, en CEIBA; escuchó todos estos avances y aplaudió a todos los actores vinculados. Para ella: “Esta es una estrategia en la línea de fortalecer el autoempleo y abrir el mercado para nuestros estudiantes y nuestros graduados. Se espera que se generen redes de apoyo entre ambos para crear servicios y portafolios más robustos y técnicamente más sólidos”.

Oficina de Comunicaciones
Bellas Artes
Compartir
Ir al contenido